Andrés Ricci, Feminicde of Light Mery Tristán, no desvanecerse después de enviar el supuesto mensaje de penitencia
abril 20, 2025
0
¿Por qué un individuo condenado por feminicidio puede editar y publicar películas desde la prisión? Esta cuestión se ha convertido en tema de discusión intenso tras el reciente
¿Por qué un individuo condenado por feminicidio puede editar y publicar películas desde la prisión? Esta cuestión se ha convertido en tema de discusión intenso tras el reciente comportamiento en redes sociales de Andrés Gustavo Ricci, quien ha sido sentenciado a 45 años y nueve meses de prisión por el feminicidio de la reconocida patinadora Luz Mery Tristán. Este caso ha generado un gran debate sobre la posibilidad de que un criminal tenga acceso a plataformas digitales para expresar su mensaje y el impacto que esto puede tener en la memoria de la víctima y su familia.
En los videos publicados, Ricci intenta inundar sus mensajes con un tono de «arrepentimiento,» donde menciona a los hijos de Tristán, diciendo que su intención era «mirarlos a los ojos.» Sin embargo, este intento de mostrar penitencia ha sido ampliamente criticado y descalificado por muchos que consideran que las palabras de un feminicida no deberían ser tomadas en serio ni tener cabida en la esfera pública.
Andrés Ricci, desde la prisión. Foto:Archivo privado
«Verdad para contar,» el título de su canal de YouTube
Recientemente, fragmentos de videos del canal de YouTube titulado «Verdad para contar» se han vuelto virales, en los cuales Ricci menciona lo que parece ser un área común dentro de la prisión en Pifeña, en iBaBué.
Los clips tienen un marcado carácter emocional, y a pesar de su aparente tono de arrepentimiento, han suscitado una ola de rechazo general. La forma en que se comporta y las palabras que elige utilizar alimentan el debate sobre la manipulación de la narrativa por parte de quienes cometen crímenes atroces.
«Valeria, sabes que no se me ocurrió.»
Con un tono emocional y una voz frágil, Ricci dirige su mensaje a los hijos de Meria Tristán, llamándolos por sus nombres:
«Valeria, sabes que no pensé en … Valentina, Mario Andrés, Felipe, Giancarlo, Victoria Eugenia, Juan Carlos …»
Merra Tristan Slack con su compañero Andrés Gustavo Ricci García Foto:Foto: Entregado
Además, se refiere a sí mismo en tercera persona, tratando de distanciarse de su propia acción violenta al afirmar que «Andrés (Sam) no quería terminar con la vida de Tristán.» Sostiene que «Amo a estos chicos» y expresa su deseo de poder mirarlos a los ojos y explicarles que «no fue su intención provocar el final de la vida de su madre.»
Andrés no tenía la intención de hacerlo, no quería su reclamo para el final de su vida.
Para culminar su declaración, agrega:
«… Lamentablemente no podemos volver el tiempo, algo que realmente desearía poder cambiar en mi vida, tiempo de retorno.» La frase final resuena como una banalidad insensible, considerando la gravedad de sus acciones.
Es importante mencionar que Mry Tristán Loose perdió la vida tras recibir múltiples disparos con un arma de fuego durante una pelea. Su cuerpo, que fue dejado en el suelo por más de 24 horas, mostró signos de lucha en sus manos, lo que añade una capa adicional de horror a este trágico incidente.
Afectados ámbitos sociales y asociaciones de defensa de los derechos de las víctimas exigen respuestas claras de INPEC y la Policía Nacional. Las imágenes de Ricci no solo representan una anormalidad alarmante, sino que también son vistas como un insulto a la memoria de Mery Tristán y su familia, quienes continúan sufriendo por su pérdida.
Él era el campeón del mundo colombiano Foto:Instagram @luzuztonstristan
«¿Es esto influyente?»: La opinión del gobernador del valle
Una de las voces más resonantes que ha criticado esta situación es la ex gobernadora de Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, quien expresó su indignación en las redes sociales:
«¿Cómo es posible que un feminicida tenga ahora un canal de YouTube y edite sus videos, mientras sigue recibiendo ‘beneficios’ de Diattiba? No debería tener acceso a las redes sociales. No deberíamos permitir que su deseo de notoriedad lo convierta en un ‘influencer’. Pregunto a @PolicAcolombia y @Inpec_Colombia, ¡basta con esta locura!
Roldán enfatiza que «Andrés Gustavo Ricci es un criminal que ha asesinado a Mery Tristán y luego intentó jugar con la justicia a través de artimañas legales.» Ella cierra su contundente declaración señalando que no hay lugar a dudas sobre el tipo de persona que es.
En un país donde cientos de familias aún esperan justicia, la situación de Andrés Ricci reabre un urgente debate sobre los límites de la libertad de expresión de los condenados y el respeto a la dignidad de las víctimas, así como la necesidad de crear un sistema que defienda la memoria de los sucesos trágicos en lugar de darles plataforma a sus perpetradores.
Cómo cínico debe ser alguien que busque la cara de las personas, tratando de salvar su nombre o estatus, grabando y diciendo que le gustaría abrazar a los hijos de su víctima y decirles que lo que hizo no fue deliberado cuando las pruebas son indiscutibles con quién … pic.twitter.com/hxmu1k95yo
Por otra parte, se ha visto un aumento de clamor popular en plataformas digitales, llevando a muchos a expresarse sobre el asunto, señalando la necesidad de protección para las víctimas y sus familias, y la urgencia de detener esta clase de aprovechamientos.