Andrés Ricci habla desde la prisión, después de condenar por la feminicida ligera Mery Tristán: ¿Quién autorizó las plataformas?
abril 19, 2025
0
Andrés Ricci, quien ha sido condenado a 45 años y nueve meses de prisión por la posición del deterioro del fasinicida del Maestro Luz Mery Tristán, ha comenzado
Andrés Ricci, quien ha sido condenado a 45 años y nueve meses de prisión por la posición del deterioro del fasinicida del Maestro Luz Mery Tristán, ha comenzado a compartir sus pensamientos sobre diversas cuestiones que parecen ser comunes en la prisión del Pical Leña.
Este caso ha causado una fuerte indignación a nivel nacional. Luz Mery Tristán, la destacada atleta, fue asesinada a disparos en un hogar que estaba dividido con Ricci, en El Mateyal, en el oeste de Cali, el 4 de agosto de 2023.
Durante un prolongado período de más de un año, los familiares y amigos del reconocido maestro de patinaje a nivel internacional clamaron por justicia, y fue hasta el año en curso que se logró obtener un veredicto contra Ricci.
Andrés Gustavo Ricci, condenado por la muerte de la patinadora colombiana Luz Mery Tristán. Foto:Fiscalía
«Nadie me escuchó»
«Soy Andrés Gustavo Ricci.» Así se presentó, afirmando que han surgido muchas opiniones sobre su persona, pero que nadie ha considerado su perspectiva. Expresó que pronto compartirá su historia de manera directa y sin reservas; se siente impulsado a revelar la verdad de los acontecimientos a través de su cuenta de Instagram.
«He sido etiquetado como un hombre con poder y recursos, lo cual es completamente falso.»
Andrés Ricci desde el interior de la prisión. Foto:Archivo privado
«Soy responsable de la muerte de Mery Tristán en un desafortunado incidente»
En su cuenta de Instagram, Ricci se pregunta: «Se dice que soy un monstruo, ¿pero quién es realmente Andrés Gustavo Ricci?»
En uno de sus videos, menciona: «Soy ex pareja de Luz Mery Tristán Gil, conocida en el mundo deportivo como Mery Tristán, campeona mundial,» un título que reconoce. Sin embargo, también señala que él es el causante de su muerte en un “accidente desafortunado” debido a un acto de irresponsabilidad.
«Desde el 4 de agosto de 2023, la vida de ambas familias ha quedado marcada por esta tragedia,» agrega Ricci en uno de sus mensajes, reflexionando sobre su vida y cuestionando la narrativa que ha surgido en torno a él desde el trágico incidente ocurrido casi dos años atrás.
Ricci critica la cobertura mediática del caso, mencionando la “manipulación” y “falta de verdad” que sufre su nombre en los medios.
Esto plantea una inquietante cuestión: ¿cómo es posible que una persona condenada pueda grabar y publicar contenido con aparatos y plataformas que, en teoría, están prohibidas para los reclusos, como es el caso de Ricci?
«Andrés Ricci nunca ha mostrado arrepentimiento»
La decisión del juez que condenó a Andrés Gustavo Ricci por la muerte de Luz Mery Tristán ha marcado el inicio de un proceso de sanación para la familia afectada, un Katharsis tras casi dos años llenos de miedo y dolor debido a una tragedia que ha resonado por toda Colombia.
La familia de la patinadora siempre ha mantenido que Ricci es el culpable y que el asesinato fue premeditado, tal como reiteró el abogado defensor durante el juicio.
Luz Mery Tristán en una imagen compartida en Instagram. Foto:Instagram: @uzztrytristan
Victoria Tristán, hermana de Luz Mery, expresó en una entrevista con que Ricci nunca ha mostrado señales de arrepentimiento.
Durante la entrevista, ella afirmó que Ricci había admitido haber matado a su hermana, un comentario que pesó en la decisión del juez sobre su culpabilidad. «Él (Ricci) mencionó que hubo una discusión alrededor de las diez de la noche y que Luz Mery reaccionó de forma inesperada, queriendo supuestamente suicidarse. Sin embargo, este relato resultó insostenible,» señaló.
“No solo se disparó una vez; el arma fue utilizada cuatro veces,» añadió.Tristán resaltó que existen numerosos indicios que revelan un comportamiento que va más allá de lo físico, afectando también la salud mental. Además, criticó la falta de comprensión de la sociedad hacia las personas que se encuentran en estas situaciones complicadas, advirtiendo que muchas veces se perdonan comportamientos nocivos.
Victoria instó a la sociedad a tomar conciencia del triste desenlace de su hermana, subrayando la importancia de que las mujeres comprendan que quienes han herido a otras continuarán haciéndolo. «Es crucial que busquen apoyo en organizaciones, psiquiatras o psicólogos; si no toman decisiones, pueden acabar como mi hermana, causando dolor a sus familias,» concluyó.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer cercana están pasando por situaciones de violencia psicológica, física, económica o sexual, puedes comunicarte con la Línea Nacional 155.
De igual forma, es posible hacer un reporte a la Fiscalía General de la Nación llamando al número 018000919748 o desde un móvil al 122. En Bogotá, puedes contactar al 601 5702000.
Si estás en Bogotá, también puedes hacer uso de la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
La Policía Metropolitana y las patrullas disponibles están dispuestas a recibir información en casos de violencia a través del número 318 8611522.
En la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades, también ofrecen una línea de atención para mujeres que denuncian violencia, así como estaciones de policía familiar para casos de violencia mental, física y sexual.
Además, a través de la Fiscalía, podrás reportar casos de hostigamiento y abuso, así como a través de Instituciones de Salud para la atención a casos de violencia psicológica, física y sexual, y mediante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para protección a menores ante estas situaciones.