Anunciará una alerta de naranja en Gamarra (al sur de César) para aumentar el nivel del río Magdalena
mayo 7, 2025
0
En respuesta al Aumento en el nivel del río Magdalena, las autoridades locales en Gamarra (al sur de César) están activamente trabajando para mitigar los riesgos asociados. Actualmente,
En respuesta al Aumento en el nivel del río Magdalena, las autoridades locales en Gamarra (al sur de César) están activamente trabajando para mitigar los riesgos asociados. Actualmente, se estima que aproximadamente 2.800 familias que residen en las áreas circundantes del río están en una situación vulnerable, en particular por la posible ruptura de las barreras de contención que ha generado preocupación entre los residentes.
Según Cristian Leonardo Márquez, el alcalde de Gamarra, «El establecimiento ha sido comunicado a las entidades pertinentes tanto a nivel nacional como departamental. Estamos llevando a cabo un monitoreo constante en las áreas adyacentes al río, utilizando inspectores rurales y en colaboración con los presidentes de los consejos de acción comunitaria de estas poblaciones. Gracias al apoyo de la administración urbana, trabajamos arduamente para mitigar esta situación».
Tocado en César Foto: Archivo privado
Los puntos de falla críticos están localizados en la vía que conecta el centro de la ciudad con la zona de riesgo.
En esta área en particular, se ha observado un desbordamiento significativo de la pared de contención. La próxima área de intervención es la región próxima al distrito de Palenquillo, que es la más amplia dentro de Gamarr, donde se han implementado varias acciones para tentar aliviar la problemática actual.
Las comunidades adyacentes a estas zonas se clasifican como extremadamente vulnerables. Hasta este momento, no se ha realizado el envío de asistencia humanitaria. Desde el martes 6 de mayo, hemos comenzado con trabajos preventivos que incluyen la colocación de sombrillas en puntos estratégicos para evitar filtraciones de agua en estas zonas sensibles», agregó el funcionario.
Con la posibilidad de un riesgo inminente, se ha llevado a cabo un Consejo de Seguridad con las entidades correspondientes. Desde la secretaría técnica del Comité Municipal de Gestión de Riesgos de Gamarra, el monitoreo continúa evaluando de manera continua el aumento en los niveles del río Magdalena para preparar respuestas rápidas ante cualquier eventualidad que se presente en la región.
Vigilancia en otros municipios
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha pronosticado que las lluvias persistirán con alta intensidad durante las próximas semanas. Se anticipan precipitaciones significativas en localidades como Valledupar, Bello Pueblo, Agustín Codazzi, La Paz, Becerril y La Jagua de Ibirico. Esto incrementa notablemente el riesgo de inundaciones súbitas, deslizamientos de tierra y otras condiciones adversas en estas áreas.
Hacemos un llamado urgente a todos los alcaldes de los municipios de César, a los consejos de gestión de riesgos, a las entidades auxiliares y a la comunidad en general para que se activen los planes de contingencia. Es crucial fortalecer la limpieza de canales, sistemas de drenaje y áreas ribereñas. Además, es vital mantener un monitoreo constante en las zonas de mayor riesgo.
Después de que se registrara un incremento en las lluvias en Valledupar el pasado lunes, se reportó una situación de emergencia en el sector del taxi de Villa, debido a la acumulación de residuos sólidos arrastrados por las lluvias. En coordinación con la Oficina de Gestión de Riesgos de Northern Company y Valledupar, se están retirando estos materiales para restablecer las condiciones normales.
«Durante este tiempo, hemos intervenido en un puente que tiene más de 450 años, donde también se ha llevado a cabo la recolección de desechos sólidos. Continuamos supervisando todos los tanques de agua para prevenir obstrucciones y sobrepasos. La vigilancia permanece activa en la parte superior y central del área del río Guatapurí. En las zonas rurales y en Valledupar, se recomienda que se evalúen los factores de desarrollo que puedan derivarse de las lluvias, así como el alojamiento seguro para los residentes locales.
En otros ámbitos, se están coordinando actividades en Valledupar para reducir los riesgos en la orilla derecha del río Guatapurí, el principal afluente de la capital César, que va desde el distrito de San Juan hasta Las Palmas. Gracias a la intervención de maquinaria especializada, se está trabajando para prevenir los efectos adversos en áreas sumamente sensibles, asegurando a su vez la estabilidad del terreno y protegiendo a las comunidades cercanas. De igual manera, se mantiene un seguimiento del aumento en el caudal de otras fuentes de agua adyacentes al río Guatapurí, que incluyen La Vega, El Majao, Candelita y Badillo.