Aplicación del Ministerio de Investigación de Salud de Cesar de la vacuna derrotada contra la meningitis en un niño en Valledupar
mayo 7, 2025
0
Una profunda preocupación, indignación y una demanda urgente de respuestas han emergido tras el sorprendente caso de la situación que afecta a 15 -Mesth -lold Child, quien recibió
Una profunda preocupación, indignación y una demanda urgente de respuestas han emergido tras el sorprendente caso de la situación que afecta a 15 -Mesth -lold Child, quien recibió una vacuna contra la meningitis que había expirado en la ciudad de Valledupar. Este incidente comenzó a recibir atención masiva en las redes sociales cuando la madre de un niño compartió imágenes de un paquete biológico, donde se podía ver claramente que la fecha de caducidad de la vacuna era el 11 de julio de 2024.
La mencionada vacuna, identificada como Menactra, fue administrada el 20 de enero en la IPS Santa Helena del Valle, una institución privada situada en la capital del departamento de Cesar. En respuesta a este alarmante suceso, el Ministerio de Salud de César ha tomado medidas inmediatas al conocer públicamente la denuncia y ha comenzado una investigación administrativa sobre la posible falta en el manejo biológico y la aplicación de protocolos adecuados.
En diálogo con El Tío, la Secretaria de Salud de César, Georgina Sánchez Daza, confirmó la veracidad de la situación y ofreció detalles sobre las acciones que la unidad de salud ha llevado a cabo para esclarecer los eventos que rodean este caso. Según explicó,
“Nos enteramos a través de las redes sociales, como todos, cuando la madre de la niña publicó su queja junto a las imágenes que mostraban la fecha de vencimiento de la vacuna. Activamos inmediatamente el protocolo de control y supervisión”.
Georgina Sánchez DazaSecretaria de Salud César
El contexto de la vacuna y las múltiples falencias
Evidencia proporcionada por la madre de un menor. Foto:Cortesía
La vacuna Menactra no forma parte del programa de vacunación regular del Ministerio de Salud, lo que implica que el Ministerio no se encarga de su distribución ni de su almacenamiento en los centros de salud. Esta situación pone directamente la responsabilidad sobre la IPS que realizó la aplicación del biológico, dado que fue una adquisición privada. “Queremos ser claros: no es una vacuna del programa oficial. No deseamos crear desinformación ni satanizar el proceso de vacunación, que es fundamental para la salud pública. Este biológico fue adquirido independientemente por la IPS, y por lo tanto, deben ser responsables de su adecuada gestión y aplicación”, afirmó Sánchez Daza.
El Ministerio de Salud estableció un equipo especial conformado por personal del programa de vacunación ampliada (PAI), inspectores de salud y la propia Secretaria, quien visitará la IPS para realizar una auditoría rigurosa. Esta visita se llevó a cabo el miércoles por la mañana.
“Queremos saber qué procedimientos no se han seguido”
La comisión gubernamental verificará los protocolos relacionados con la compra de la vacuna. “Solicitaremos facturas de adquisición, condiciones de almacenamiento, control de inventario y los procedimientos que llevaron a la expiración de la vacuna utilizada en el menor. Esto es completamente inaceptable,” declaró la secretaria a este medio.
Durante su entrevista, Sánchez Daza fue enfática al mencionar que ya había razones suficientes para abrir un proceso administrativo contra la IPS. “Con solo la evidencia fotográfica, ya hay un hecho comprobado: la vacuna estaba expirada. Se iniciará un proceso administrativo, pero primero debemos revisar todos los detalles para determinar si hay lugar para sanciones significativas e incluso presentar quejas a las entidades de control”, comentó.
Monitoreo médico del menor afectado
En cuanto a la salud del niño, el Ministerio de Salud informó que hasta el momento no se han detectado efectos secundarios graves, pero se activó un protocolo de monitoreo especializado.“Aseguraremos un seguimiento médico continuo entre la Secretaría y la IPS. La niña será evaluada por un pediatra y, si es necesario, se le enviará a un especialista en infecciones pediátricas”, explicó Sánchez Daza.
Como parte de esta evaluación, se solicitó la colaboración de especialistas del Instituto Nacional de Salud y expertos en vacunología para apoyar a los médicos involucrados. Un infectólogo recomendó que lo más apropiado sería reinocular al niño, siempre bajo supervisión médica, para garantizar su protección efectiva contra la meningitis.
Compromiso de la Secretaria con la madre
Comunicación IPS Santa Helena del Valle. Foto:Cortesía
Aunque hasta el momento no había habido contacto directo entre el Ministerio de Salud y la madre del menor, la Secretaria aseguró que esta reunión era inevitable. “Quiero sentarme con ella, escuchar sus preocupaciones, explicarle lo que estamos haciendo y, sobre todo, brindarle tranquilidad. Comprendo su preocupación como madre y tiene razón al exigir respuestas,” afirmó Sánchez Daza.
El Ministerio de Salud también solicitó a la comunidad que no generalice este asunto ni genere miedos infundados respecto al Programa Nacional de Vacunación.“Reiteramos que esta vacuna no es parte del plan regular del Ministerio de Salud. Las vacunas organizadas por la Secretaría son seguras, tienen un control constante y las fechas de caducidad están debidamente identificadas,” enfatizó Sánchez Daza.
Una revisión exhaustiva y posibles sanciones
Además del seguimiento médico al niño, la inspección de la IPS también podría resultar en sanciones administrativas. “No podemos anticipar una decisión hasta que recibamos los resultados completos de la auditoría, pero si se confirma una falta sistemática, habrán consecuencias. Estos errores no pueden volver a ocurrir,” insistió la Secretaria.
Este caso ha encendido alarmas sobre la necesidad de reforzar los controles internos de la IPS para la gestión de vacunas adquiridas fuera del programa oficial. El correcto manejo de la cadena de frío, la verificación continua de los lotes y el rigor en la aplicación son esenciales para prevenir tragedias.
Mientras la investigación avanza, el Ministerio de Salud de César aseguró que continuará garantizando el bienestar de los menores en la comunidad. “Este asunto debe ser una lección para todo el sistema de salud. No basta con tener buenas intenciones: los protocolos deben cumplirse a cabalidad,” resumió la Secretaria en su declaración a .