Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Así, el mundo reacciona después de su muerte

  • mayo 13, 2025
  • 0

El ex presidente uruguayo, José Mujica, se encuentra actualmente en una fase crítica de su lucha contra el cáncer de esófago, la cual se ha calificado como «terminal».

Así, el mundo reacciona después de su muerte

El ex presidente uruguayo, José Mujica, se encuentra actualmente en una fase crítica de su lucha contra el cáncer de esófago, la cual se ha calificado como «terminal». Recibe cuidados paliativos con el objetivo de asegurar su comodidad y aliviar cualquier dolor que pueda experimentar, según lo compartió su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, durante una entrevista con un medio local.

En enero de este año, Mujica hizo pública la noticia de que el cáncer se había diseminado en su cuerpo y que, a sus 89 años, había tomado la decisión de no someterse a más tratamientos médicos. Esta elección refleja su deseo de afrontar su situación con dignidad y sin complicaciones innecesarias que serían difíciles de sobrellevar.

La actual condición de Mujica ha sido descrita como «terminal», lo que ha llevado a Topolansky a enfatizar la importancia de asegurar que su esposo pueda atravesar esta etapa final de su vida de la manera más tranquila y placentera posible. La ex vicepresidenta mencionó que están haciendo todo lo necesario para proporcionarle apoyo y cuidar de su bienestar emocional y físico durante estos momentos difíciles.

En su ausencia, el ex presidente Mujica, quien dirigió el país entre 2010 y 2015, no participó en las elecciones regionales que tuvieron lugar el pasado domingo. Durante este evento, la izquierda logró mantener el poder en Montevideo, la capital de Uruguay. Topolansky explicó que mover a Mujica con vehículos para asistir a las elecciones resultaría demasiado cansado para él, y su médico recomendó que no debía exponerse a esos esfuerzos.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien ha sido un cercano aliado de Mujica, hizo un llamado respetuoso para que se respete la privacidad del antiguo guerrillero. Orsi destacó la importancia de atender a las diversas etapas de la vida de una persona, subrayando que «la dignidad es la clave». Agregó que no es necesario agitarse, sino que es fundamental permitir que Mujica viva sus últimos días en paz.

Mujica, conocido por su estilo directo y por llevar una vida austera, adquirió el apodo de «el presidente más pobre del mundo», una etiqueta que siempre ha rechazado. Sin embargo, su forma de vida y su ideología lo han convertido en un símbolo emblemático de la izquierda en América Latina. Su discurso contra la opulencia y su enfoque en la justicia social han resonado profundamente, capturando la atención y el apoyo de personas en todo el mundo. A lo largo de su vida, ha promovido valores de equidad y ha abogado por un mundo más justo, lo que ha dejado una marca duradera en la política uruguaya y en la conciencia colectiva de muchos, convirtiéndose en una figura respetada e icónica.