Atacar el crimen y acompaña a la comunidad, entre los desafíos del nuevo comandante de policía en Buenaventura
abril 27, 2025
0
Enfrentando numerosos desafíos en su esfuerzo por reducir las tasas de criminalidad y contribuir a la seguridad cívica en un entorno complicado, el coronel Gustavo Adolfo Chaparro ha
Enfrentando numerosos desafíos en su esfuerzo por reducir las tasas de criminalidad y contribuir a la seguridad cívica en un entorno complicado, el coronel Gustavo Adolfo Chaparro ha sido designado como el nuevo comandante del distrito de policía especial en Buenaventura. Su nombramiento llega en un momento crucial, dado que la situación de seguridad es motivo de preocupación para la comunidad.
El coronel Chaparro asume el cargo tras el coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, quien lideró en un período difícil, caracterizado por el surgimiento de grupos criminales como «Shottas» y «Spartanie». Estas organizaciones se beneficiaron del colapso de las mesas de diálogo por la paz, provocando un repunte de la violencia en la región.
“Un compromiso adicional es garantizar la seguridad y protección de los habitantes de Buenos Aires. Es esencial resaltar la importancia de la colaboración que hemos tenido con nuestra institución; continuaremos fortaleciendo la seguridad en la comunidad”, declaró Chaparro durante su presentación. También hizo un llamado a los ciudadanos: “Venimos a escuchar a los ciudadanos e invitamos a que sigan participando activamente en la seguridad, así como en las inquietudes que nos presenten hoy”.
Desafío para garantizar la seguridad en el puerto. Foto: Twitter: @laurisarabia
Además, el nuevo comandante subrayó la necesidad de seguir colaborando con diversas instituciones que forman parte de la fuerza pública, todo bajo la dirección de la Policía Nacional, para asegurar un entorno de paz y seguridad cívica.
¿Quién es Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero?
Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero nace en 1980 en el municipio de Firavitoba, en Boyacá. Comenzó su carrera en la policía, graduándose el 1 de diciembre de 2001 en la Escuela de Carabineros «Alfonso López Pumarjo».
«El coronel Chaparro cuenta con 24 años de experiencia en distintas áreas, habiendo trabajado en departamentos como Caldas, Meta, Bogotá y Quindío. Ha sido parte esencial de varias especializaciones, desempeñándose como Carabinero (donde fue el coordinador nacional del Servicio de Policía de la Villa – Decar) y dirigiendo otras unidades en temas de transporte», según informaciones compartidas desde el Departamento de Valle del Cauca.
La expresión de acciones se fortalecerá entre los miembros de la fuerza pública. Foto: Tiempo de archivo
Desafíos que enfrentará
Los representantes de la policía en Valle han manifestado que el nuevo comandante de la policía en el puerto del Pacífico recibe un respaldo significativo de la institución y del gobierno, con la esperanza de que aporte todo su conocimiento y experiencia para mejorar la convivencia y seguridad de los ciudadanos.
Uno de los principales retos durante su gestión será desarrollar capacidades de inteligencia y judiciales para desarticular estructuras criminales que impactan a Buenaventura. Además, dará especial atención a la colaboración con las comunidades y entidades locales para prevenir los riesgos sociales que afectan a los ciudadanos en su vida cotidiana.
Panorama actual en Buenaventura
El nuevo líder policial llega ante la tensión provocada por las disputas territoriales entre “Shottas” y “Spartanie”. Estas rivalidades han resultado del colapso de la discusión socio-política, generando un entorno complejo en el que la paz es un objetivo crucial.
Consejo de Seguridad en Buenaventura, como parte de la intervención interior. Foto: Archivo privado
Esta intervención ha implicado la llegada de al menos 200 efectivos especializados, con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad en la zona.
Resultados iniciales en seguridad
Sin duda, el problema de la seguridad es una de las más altas prioridades en Buenaventura. Durante la reciente visita del presidente de Valle del Cauca, las autoridades lograron llevar a cabo operaciones exitosas contra las estructuras criminales en la región.
Uno de los logros fue la captura de AKA Marra, identificado como uno de los líderes de «brotes». La tasa de homicidios también experimentó una reducción del 20%, gracias a la implementación de un plan de choque que incluyó mayor presencia policial, así como la participación del ejército y fuerzas especiales.
“En Buenaventura, hemos logrado una disminución del 20% en asesinatos gracias a un plan de choque que nos ha permitido regresar la paz a la comunidad”, afirmó Dillian Francisca Toro, gobernador del Valle del Cauca.
Detención de un criminal buscado
La intervención también llevó a la captura de uno de los delincuentes más buscados en el puerto del Pacífico. Este individuo, apodado alias Satina, es conocido como un líder del grupo «Spartanos».
De acuerdo con los informes policiales, Sating tiene cerca de 15 años de carrera delictiva y fue detenido mediante una orden de captura en el area urbana del puerto. Las autoridades del fiscal de la 53 Buenaventura necesitan enjuiciarlo por delitos relacionados con homicidio y tráfico ilegal de armas de fuego.
“Orlando Carabali Medina, conocido como Sating, es un criminal cuya imagen fue divulgada en los carteles de más buscados del departamento, donde se ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos para aportar a la captura de individuos que cometen asesinatos en esta comuna”, anunció la policía de Valle del Cauca.
Puede interesarle
Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma casa. Foto: