Barranquilla Court Revoca caerá en una consulta anterior
abril 23, 2025
0
Recientemente, ha cobrado relevancia la decisión relacionada con la construcción del Peaje de Arroyo de Piedra en la jurisdicción de la comuna Luruaco, Atlántico. Esta determinación fue tomada
Recientemente, ha cobrado relevancia la decisión relacionada con la construcción del Peaje de Arroyo de Piedra en la jurisdicción de la comuna Luruaco, Atlántico. Esta determinación fue tomada por la Corte Suprema del Distrito de Barranquilla en respuesta a una sentencia emitida por la Segunda Corte Penal del Distrito de Sabanalarga, que atendió a las preocupaciones sobre el impacto de esta obra.
La controversia giró en torno a un recurso interpuesto por organizaciones de la sociedad civil que representan a diversos grupos, incluyendo a las comunidades Negras, afrocolombianos, Raizales, Palenqueras, así como la comunidad indígena y otros actores del departamento. Sin embargo, el tribunal consideró que el caso no era recibido en el segundo listado de apelaciones, catalogando así el recurso como inadmisible.
Los magistrados argumentaron que los apelantes no lograron demostrar la falta de gestión o la insuficiencia de consultas durante el periodo esperado para la construcción del peaje, lo que contribuyó a la decisión judicial.
Se proyecta en la jurisdicción de Luruaco (Atlántico). Foto: Tomado de x: @alfredavarelad
La Corte Constitucional destacó que el hecho de que se reconozca un estado de protección constitucional especial no constituye un motivo suficiente para eludir el principio de transparencia y la consideración de las solicitudes vinculadas a la naturaleza constitucional del mecanismo de tutela.
En este contexto, el fallo dejó claro que la representación de las comunidades en el proceso judicial no abarcó suficientes aspectos culturales relacionados con la tarifa, argumentando que esta tasa no guarda relación con sus creencias, costumbres ni su cultura.
Más detalles de este recurso
Es importante recordar que este caso surgió a inicios de este año cuando el Segundo Tribunal Penal del Distrito de Sabanalarga atendió la acción judicial presentada por el congresista Gersel Pérez. El representante legislativo consideró que hubo una omisión en realizar las consultas previas con las comunidades afectadas.
Las entidades anteriormente organizaron jornadas de socialización en Arroyo de Piedra. Foto: Archivo privado
La acción judicial fue respaldada por comunidades étnicas del departamento, quienes se opusieron a la iniciativa, generando tensión con entidades como el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Interior, la Licencia de la Carretera del Caribe, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA), y la Dirección Nacional de Consulta Previa.
El congresista Pérez argumentó que hubo violación de la Ley 21 de 1991, que estipula que en cualquier proyecto administrativo o legal que haya de impactar a minorías étnicas se deben llevar a cabo consultas previas, que se pasaron por alto en este caso.
Reacción comunitaria
Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema del distrito de Barranquilla, la comunidad expresó su respeto hacia la decisión judicial, aunque señalaron que se desestimó el impacto económico que representa la tarifa de consumo para las comunidades residentes de bajos ingresos.
En consecuencia, representantes de la población han alertado sobre la posibilidad de llevar a cabo nuevas manifestaciones y bloqueos de caminos contra la implementación de esta nueva tarifa en el Departamento del Atlántico, como medio de presión para sus demandas.
Además de la descontento general por este proyecto, los reclamos han ido acompañados de acusaciones y actos de protesta en los que se ha responsabilizado a funcionarios de Sabanagande.
Esta zona ha sido el epicentro de las manifestaciones en rechazo a las tarifas impuestas. Foto: Cortesía
A mediados de marzo, algunos habitantes conectaron con la rotonda de esta ruta nacional, donde los ciudadanos realizaron plántulas, contando con el apoyo de taxistas que estacionaron sus vehículos en la carretera como parte de la protesta.
Desde las primeras horas de las manifestaciones, los participantes expresaron su descontento con la operación de tarifas de Sabanagande, levantando sus voces al unísono para visibilizar sus reclamos. En este contexto, individuos de distintas edades y géneros intervinieron en la manifestación portando pancartas con mensajes claros como «¡Cero tasas YA!» al mismo tiempo que ondeaban banderas de Colombia.