Bukele desafía a Maduro con una sugerencia humanitaria inédita
abril 21, 2025
0
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha hecho olas en el ámbito político internacional al presentar una propuesta audaz este domingo. Su oferta está dirigida a su
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha hecho olas en el ámbito político internacional al presentar una propuesta audaz este domingo. Su oferta está dirigida a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en un intento por facilitar la liberación de 252 prisioneros políticos en Venezuela, bajo la condición de que Maduro acepte la repatriación de un número igual de venezolanos que actualmente están detenidos en El Salvador. Estos venezolanos han sido deportados de los Estados Unidos y acusados de estar vinculados a actividades criminales. Con esta propuesta, Bukele toma un enfoque humanitario sin precedentes en la tensión política que vive la región.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Bukele explicó que este «acuerdo humanitario» busca aliviar la situación de los migrantes que están en una prisión de alta seguridad conocida como el Centro de Concinería del Terrorismo (CECOT). El presidente salvadoreño subraya que, aunque los prisioneros salvadoreños enfrentan graves acusaciones, a diferencia de los prisioneros políticos venezolanos, estos últimos estarían involucrados en crímenes que pueden ser claramente verificados.
Dentro de los prisioneros políticos mencionados por Bukele se encuentran nombres destacados de la oposición venezolana. Entre ellos, el periodista Roland Carreño, el activista Rocío San Miguel, así como la madre de la política María Corina Machado, María Corina Parisca. La mención de estas figuras emblemáticas pone de manifiesto la gravedad de la situación de derechos humanos en Venezuela y el intento de Bukele de girar el foco hacia la repatriación y el intercambio humanitario.
Venezuela rechaza la propuesta y acusa a Bukele de Cinismo
La respuesta del gobierno de Nicolás Maduro no se hizo esperar. Tarek William Saab, un abogado del régimen chavista, descalificó la propuesta de Bukele, tildándola de «explicación cínica». Saab exigió que El Salvador proporcione una lista completa de los prisioneros venezolanos en su territorio, así como detalles sobre su estado legal, condiciones de vida y resultados de exámenes médicos.
Venezolano arrestado en Cecot. Bukele desafía a Maduro con una propuesta humanitaria inédita.
En sus declaraciones, Saab expresó que el mensaje de Bukele revela que los ciudadanos venezolanos en El Salvador son, de hecho, secuestrados. Afirmó que las acciones del presidente salvadoreño operan «fuera de la ley» y que se están violando los derechos humanos de estos migrantes. Saab incluso fue tan lejos en sus críticas que comparó el tratamiento de los prisioneros con «la práctica nazi a mediados del siglo XX”, y anunció que buscará obtener información formal sobre el estado legal de estos individuos a través de los canales adecuados.
Presión internacional y contexto político; Bukele desafía a Maduro con una sugerencia humanitaria inédita
La propuesta presentada por Bukele llega en un momento crítico, cuando la presión internacional contra el gobierno de Maduro ha alcanzado niveles sin precedentes debido a las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que enfrenta ante el Tribunal Penal Internacional. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado repetidamente las violaciones de derechos humanos en Venezuela, que incluyen torturas, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.
Al mismo tiempo, es importante considerar que existe un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela para la deportación de migrantes, un acuerdo que se reactivó en 2023. Tras las deportaciones, algunos de los venezolanos enviados a El Salvador han sido vinculados por las autoridades salvadoreñas con la pandilla criminal transnacional llamada trenes Aragua, la cual ha sido etiquetada como una organización terrorista. A pesar de las numerosas acusaciones de crímenes graves, Maduro y sus aliados continúan afirmando que en Venezuela no hay prisioneros políticos y que todos los encarcelados son responsables de «crímenes ordinarios» o conspiración. La propuesta de Bukele, por lo tanto, no solo es un intento de diálogo, sino que podría ser un intento de navegar en un contexto internacional cada vez más complejo.