Foto: César Martín / Alerta y socio fundador ético
El destacado empresario español, César Martín, ha compartido sus ideas en una entrevista exclusiva para el medio de comunicación conocido como Advertencia y ética. Esta empresa, con su sede principal en Madrid, España, se dedica a ofrecer un servicio fundamental que tiene un impacto significativo en la gestión empresarial y en el manejo de datos de cancelación.
¿Cómo y dónde nació la idea de crear una empresa como la advertencia y la ética?
César Martín explicó que el concepto de Advertencia y ética se originó a partir de la necesidad de implementar un sistema eficaz de gestión de datos de cancelación dentro de las empresas. La idea surgió porque una matriz ubicada en Europa, específicamente en España, ha estado en el mercado durante más de diez años. This longstanding experience permitió comprender profundamente las necesidades de las empresas en cuanto a la gestión de la información y las quejas de los empleados o clientes.
¿Cuáles son los servicios que brinda y cómo fue la recepción en Colombia?
César Martín mencionó que el servicio que ofrecen es un tipo de aplicación comercial que, aunque no es ampliamente conocido por el público en general, sí es familiar para sectores específicos como el financiero, el sector de seguros y el área de cumplimiento normativo. Estos sectores, que suelen tener una alta demanda de transparencia y seguridad en el manejo de datos, han acogido positivamente la propuesta de Advertencia y ética.
¿Cómo está?
César Martín destacó que su empresa introduce estos canales de cancelación utilizando herramientas de gestión muy robustas, que garantizan la trazabilidad de todos los movimientos realizados, preservando en todo momento la confidencialidad del denunciante. Esto es fundamental, ya que no solo protege al denunciante, sino que también proporciona una gestión efectiva y segura de las quejas. Anteriormente, los procesos se llevaban a cabo a través de canales más tradicionales como el teléfono y el correo electrónico, que no cumplían con los estándares requeridos de seguridad y privacidad.
Vivimos en un país de pensamiento desconfiado y débil, ¿qué decirle a quien asegura que mañana la herramienta tiene la intención de reemplazar la oficina del fiscal o la fiscalía general?
César Martín responde de manera contundente que su misión no es reemplazar ninguna entidad, sino ayudar a las empresas a gestionar adecuadamente las quejas relacionadas con los procesos internos. Explica que en países donde existen sanciones penales para entidades legales es obligatorio implementar sistemas de gestión efectivos que incluyan canales de quejas. La principal meta es asegurar que cualquier denuncia se maneje con toda la confidencialidad necesaria y se facilite el proceso de denuncia sin temor a represalias.
¿Eso es todo ese secreto?
César Martín subraya que el proceso debe ser claro y confidencial. Se generan resultados que son entregados a la empresa involucrada, quienes decidirán cómo proceder en función de la información recibida.
¿Estas herramientas arman el proceso de cualquier tipo de interferencia o manipulación de alguien interesado en el caso si no se llega a nada o no se resuelve?
La seguridad que ofrece esta herramienta es crucial, ya que proporciona garantías tanto a la empresa como al denunciante. Esto no solo asegura que no habrá represalias contra la persona que presenta la queja, sino que también evita que la situación se haga pública antes de que se alcancen conclusiones que podrían dañar la reputación de la empresa.
¿En qué otros países se encuentran?
César Martín afirmó que su empresa tiene origen en España, desde donde opera a nivel internacional. La sucursal de Ética se encuentra en Colombia, y desde allí se brinda servicio a toda América Latina, lo que demuestra su expansión y compromiso con la región.
¿Dónde fueron más acogedores, en el sector público colombiano o en el sector privado?