La Federación Nacional de Criadores de Café ha emitido una declaración en las últimas horas, manifestando su profunda preocupación por la falta de comunicación por parte del gobierno nacional en relación con el diálogo sobre la creciente crisis de salud pública originada por el reciente brote de fiebre amarilla. Esta enfermedad, que ha comenzado a afectar diferentes regiones del país, plantea serios retos tanto para la salud pública como para la economía de las áreas productoras de café.
En su comunicado, los representantes de la Federación precisan: “Desde el gobierno nacional, no hemos recibido ninguna llamada y, sin embargo, estamos completamente disposición de ofrecer la cooperación adecuada en esta difícil situación.” Es evidente que la Federación está dispuesta a colaborar de manera activa y constructiva, reafirmando su compromiso con la salud de todos los ciudadanos. La crisis sanitaria, que podría tener repercusiones extendidas, requiere un enfoque colectivo y coordinado, y los criadores de Café están listos para contribuir a esos esfuerzos.
La preocupación de la Federación no solo se centra en la salud pública, sino también en el impacto económico que esta crisis podría tener en las regiones cafetaleras. Los criadores de Café hacen hincapié en la importancia de dialogar y trabajar juntos en medidas que sean efectivas tanto para mitigar la propagación de la fiebre amarilla como para proteger la economía local. “Estamos preparados para el diálogo en beneficio de la salud del país, especialmente en aquellas áreas donde los cultivos de café son fundamentales para la economía local”, añaden en su comunicado. Este enfoque proactivo busca alinearse con las estrategias necesarias para enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir debido a este brote.
Nota relacionada: Respuestas en Bogotá, Cali y Medellín sobre la campaña de Petro for Health en relación a la fiebre amarilla
Los criadores de Café también han mencionado que, como parte de sus esfuerzos para combatir esta crisis, están abiertos a colaborar con secciones específicas y gobiernos locales. “Apoyamos a las secciones y gobiernos locales en sus iniciativas por la salud pública”, expresan, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades gubernamentales. Con este enfoque, buscan crear un frente unido que permita abordar de manera efectiva los retos que impone la fiebre amarilla y evitar que se convierta en una crisis mayor.
En conclusión, es crucial que el gobierno escuche las preocupaciones de la Federación Nacional de Criadores de Café y los incluya en el proceso de toma de decisiones. La salud pública es una prioridad que debe ser atendida de manera multidisciplinaria y colaborativa, y el papel de los criadores de café es fundamental en esta coyuntura. Con su disposición al diálogo y cooperación, se puede desarrollar una estrategia robusta que garantice la protección de la salud de la población y, al mismo tiempo, apoye la estabilidad económica de las regiones cafetaleras afectadas.