Calidad, uno de los desafíos
- abril 18, 2025
- 0
El departamento de Santander ha empezado a consolidarse de manera impresionante como uno de los pilares fundamentales en la Producción de café en Colombia. Gracias a un avance
El departamento de Santander ha empezado a consolidarse de manera impresionante como uno de los pilares fundamentales en la Producción de café en Colombia. Gracias a un avance
El departamento de Santander ha empezado a consolidarse de manera impresionante como uno de los pilares fundamentales en la Producción de café en Colombia. Gracias a un avance significativo en la Tecnología de fincas y la inquebrantable dedicación de miles de familias cafetaleras, esta región se ha establecido como el Sexto gran productor de café en el país, con bastantes aspiraciones de alcanzar la quinta posición en los próximos años.
La expansión de la producción de café en Santander es evidente, con municipios como Macaravita, Carcasí y El Palmar, que anteriormente no figuraban en el mapa del café, ahora dedicados a cultivar hectáreas de este grano precioso.
Granos de café en Santander Foto:Melissa Múner es Zambano
Actualmente, un total de 77 de los 87 municipios de esta región están involucrados en la producción de café, abarcando 55,600 hectáreas cultivables, con más de 33,800 familias dedicadas a esta actividad que se distribuyen a lo largo de mil caminos.
Estos datos no solo ponen de relieve el aumento en el área destinada a su cultivo y la producción total, sino que también subrayan la influencia económica y social que el café ejerce en la región.
Según un informe reciente de la Federación Nacional de Cafeteros, que cubre desde febrero del año pasado hasta enero de este año, Colombia logró producir un total de 14,800,000 bolsas de café para su exportación.
Café Mesa de los Santos Foto:Melissa Múner es Zambano
Santander, que representa un 6.23% de la producción nacional, ha conseguido ampliar su capacidad de producción de 700,000 a 872,000 bolsas.
Este notable incremento se traduce en 545,000 tarifas de café a nivel de finca, lo que resulta en un ingreso estimado entre 1.2 y 1.300 millones de pesos para el departamento, tal y como lo afirmó , según indica Serrano, director del comité departamental del café en Santander.
Estas ganancias no solo benefician a los productores, sino que también impactan de manera positiva a los recolectores y a las comunidades donde el café actúa como el principal motor económico.
Se ofrecen variedades de café en Santander Foto:Melissa Múner es Zambano
Entre los municipios que destacan en la producción de café se encuentran Socorro, San José Valley, San Gil, Conhaves y Páramo. Cada uno de ellos juega un papel crucial en el desarrollo de esta industria, ofreciendo una calidad impresionante, que se asocia a la categoría especial del Café Santandeandeano.
Este café es conocido por su sabor equilibrado, con un cuerpo medio-alto, una acidez moderada y notas de chocolate, vainilla y frutas rojas, lo que lo convierte en un verdadero deleite para los paladares tanto nacionales como internacionales.
Aparte de su calidad, su producción sostenible, cultivada bajo sombra, también representa un atractivo adicional para los compradores internacionales interesados en productos éticamente responsables.
«Este perfil de sabor es único, el placer que brinda este café es inigualable, y he notado que el equilibrio que proporciona Santander es diferente, ya que se cultiva bajo sombra, incrementando su atractivo», señala Serrano en su declaración a este medio.
La oferta de café en Santander está aumentando Foto:Melissa Múner es Zambano
No obstante, existen desafíos significativos que el café santandereano debe enfrentar para sobresalir en la industria global.
La región busca ganar prestigio internacional a través de competiciones y ferias que promuevan la calidad de su café, tomando como referencia el éxito de departamentos como Huila, Cauca y Tolima.
Para avanzar en este objetivo, se han implementado iniciativas como la inauguración de la escuela de café y un centro de industrialización en Bucaramanga, así como capacitaciones continuas en varios municipios.
Estos esfuerzos se dirigen hacia la transformación de la cultura del café y la atracción de nuevas generaciones al sector, integrando a jóvenes que, con enfoques renovados, aseguran la continuidad y evolución de esta tradición cafetera.
Como menciona Nérstor Serrano, es esencial mejorar la calidad del café; aunque la producción está en aumento, es crucial optimizar su posicionamiento en el mercado y aspirar a premios que promuevan a Santander como una región destacada en el ámbito cafetalero.
Hay más de 35,000 familias en Santander Foto:Melissa Múner es Zambano
En este sentido, la integración generacional se torna vital en la búsqueda de un futuro prometedor. Con un café distintivo y un compromiso comunitario, Santander tiene el potencial necesario para posicionarse como una referencia a nivel mundial en la industria cafetalera. Gracias al esfuerzo, la pasión y la visión colectiva, este departamento seguirá avanzando y se consolidará como un gigante en el sector del café en Colombia.
Subcurso capturado «Del Norte del Valle» Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal -Bucaramanga
Escríbanos en: memmun@