Cartagena recibe hoy a Leonor de Bourbon y Ortiz, heredero del trono de España
mayo 9, 2025
0
Sin que nadie lo supiera con certeza, durante un periodo de 12 horas, los pescadores de la Bahía de Cartagena intercambiaron historias sobre el imponente barco de velas
Sin que nadie lo supiera con certeza, durante un periodo de 12 horas, los pescadores de la Bahía de Cartagena intercambiaron historias sobre el imponente barco de velas que cruzó el horizonte del Caribe. Este navío inspirador, conocido por aquellos que navegan los mares, se convirtió en un símbolo de orgullo para quienes conocen las vastas extensiones del océano.
El barco español Juan Sebastián de Elcano no es solo una embarcación, sino que está impregnado de historia y sal marina. En su cubierta, los protagonistas de este relato parecen haber salido de una novela marcada por reyes y tormentas, donde se embarcan en una verdadera travesía que incluye a una princesa de carne y hueso, vestida con uniforme militar.
Barco de la escuela en español «Juan Sebastián de Elcano» Visitando Cartagena Foto:John Montaño /
Este antiguo puerto, que ha sido testigo de la llegada de piratas y el paso de virreyes, presidentes y poetas, se prepara para recibir el 9 de mayo a Leonor de Borbón y Ortiz, heredera al trono de España. Con tan solo 19 años, llega no como la reina que algún día será, sino como Guardiamarina en proceso de formación, con el rostro iluminado por la luz del sol y un espíritu indomable.
La travesía del barco español Juan Sebastián de Elcano comenzó el 11 de enero. A bordo de este antiguo navío, viajaban 70 jóvenes marineros, quienes fueron seleccionados por su promesa y habilidades en el mar, en el mismo barco que, hace siglos, fue el primero en dar la vuelta al mundo.
Una Princesa Sin Privilegios en Altamar
Barco de la escuela en español «Juan Sebastián de Elcano» Visitando Cartagena Foto:John Montaño /
El viaje llevó a la comitiva a través de Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Panamá. Durante este impresionante recorrido, la madre de Leonor, la Reina Letizia, incluso hizo un alto para cenar a bordo del barco, como si quisieran revivir las antiguas leyendas marinas de los tribunales imperiales.
Cartagena la esperaba sin la pomposidad de una alfombra roja o desfiles grandilocuentes, pues los vientos que normalmente arriban a esta ciudad llegan de manera silenciosa, cargados de promesas.
Barco de la escuela española «Juan Sebastián de Elcano» Visitando Cartagena. Foto:John Montaño /
Leonor de Borbón no busca gobernar, sino aprender. Su uniforme marino no encierra privilegios; más bien, representa las costuras que atestiguan noches a bordo, mapas llenos de historias y la sabiduría de los vientos del Atlántico, que se convierten en sus maestros durante este viaje.
Lejos de los lujos palaciegos de Madrid, su reino temporal es la cubierta de este barco de siglos pasados. Su corona, un sombrero adornado con un ancla, simboliza su fuerte conexión con la tradición y el espíritu marítimo.
La princesa, que tiene un futuro prometedor como Leonor de España y será la primera mujer en ocupar el trono desde Isabel II, ha crecido inmersa en la tradición de protocolos y formación, pero también ha sido influenciada por diversos idiomas, por pensadores y por el clima húmedo de Gales, donde logró finalizar su educación secundaria. Hoy, Cartagena se abre a ella, un puerto donde los reyes pueden visitar sin la carga de un trono, y donde el mar, siempre sabio, trata a todos por igual con su sal.
Reyes Felipe (D) y Letizia (i), acompañados por la princesa Leonor (C). Foto:Efusión
Aunque no hay un programa oficial ni un saludo desde algún balcón, los rumores ya circulan en los cafés del centro histórico: ¿Podrá aventurarse por la misteriosa Calle de La Sierpe? Es posible que decida visitar el castillo de San Felipe, como lo hicieron algunos de sus antepasados, o tal vez simplemente quiera disfrutar del sol que se oculta sobre las antiguas murallas, reflexionando sobre su historia.
El Juan Sebastián de Elcano pronto partirá hacia Santa Marta, y después de eso se dirigirá a Santo Domingo y Nueva York. Este es solo un tramo del viaje que culminará en julio, cuando la princesa regrese a España para finalizar su ciclo militar. Sin embargo, algo profundo y duradero quedará en Cartagena: el recuerdo de una joven que navega entre la historia y la esperanza de convertirse algún día en reina, aunque en este momento sea solo otra entre los niños del mar.
Además, vale la pena ver nuestro documental «Abuso sexual en Cartagena: Voces Ciled»