Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Chile sintió así el poderoso terremoto 7.5: Fotos

  • mayo 2, 2025
  • 0

Chile se encuentra en una máxima alerta tras experimentar un potente séptimo terremoto que tuvo repercusiones incluso en Argentina. En la última hora, el Servicio Nacional de Prevención

Chile sintió así el poderoso terremoto 7.5: Fotos

Chile se encuentra en una máxima alerta tras experimentar un potente séptimo terremoto que tuvo repercusiones incluso en Argentina. En la última hora, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres (Senapred) ha levantado la advertencia de evacuación en la región de Magallanes, que había sido emitida debido al riesgo de tsunami.

Las autoridades han recomendado a la población que se mantenga en un «estado de precaución» y han indicado que, aunque es posible regresar a las actividades normales, se debe evitar acercarse a la costa, donde aún persisten riesgos relacionados con las posibles réplicas y otras eventualidades.

Juan Carlos Andrade, director de Senapred en Magallanes y la Antártica Chilena, expresó que «indica que todos los sectores deben trabajar de manera normal, a excepción de todas las actividades económicas en la costa». Esto implica que las empresas y actividades en áreas costeras deben permanecer cerradas para garantizar la seguridad de los trabajadores y del público.

A través de redes sociales, imágenes y videos que capturan la situación comenzaron a viralizarse luego de que las autoridades chilenas anunciaron evacuar la zona costera de Magallanes -Estrecho. Estas publicaciones reflejan la alta tensión que se vivió en los momentos posteriores al sismo.

«Hacemos un llamado a evacuar de manera segura la zona costera en toda la región de Magallanes»

El presidente de Chile, Gabriel Boric, enfatizó que es fundamental estar alertas y seguir las instrucciones de las autoridades. «Inicia la Cogrid regional y nacional. Todos los recursos estatales están disponibles para enfrentar esta emergencia», añadió Boric para tranquilizar a la población.

El terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros y se localizó a 218 kilómetros al sur de la ciudad de Puerto Williams, según informes preliminares que están siendo analizados y actualizados constantemente.

Chile: Magallanees, en estado de advertencia

Las autoridades han asegurado que no hay peligro inmediato para el territorio chileno, pero han recomendado mantener la distancia de la playa y continúan vigilando la situación en la región de Magallanes.

El movimiento telúrico se produjo poco después de las 8 de la mañana y tuvo una duración de 40 segundos, acompañado de más de 12 réplicas que podrían seguir afectando la zona. A pesar de que el sismo fue de naturaleza superficial, muchas personas en Puerto Arenas y Puerto Williams reportaron haberlo sentido claramente.

La región de Magallanes continúa bajo monitoreo, dado que este terremoto se originó en la placa antártica, que abarca una vasta área de aproximadamente 60,900,000 km². Este fenómeno geológico siempre genera preocupación entre las autoridades y la población, ya que puede desencadenar eventos adicionales.

Alerta de tsunami: evacuar con tranquilidad


Ante el temor de un posible tsunami, el gobierno activó alarmas en la costa y comenzó a enviar mensajes automáticos a los teléfonos móviles de los residentes en las áreas de riesgo.

Las autoridades instan a la población a evacuar de manera pacífica y a seguir las instrucciones del equipo de respuesta de emergencia, recordando también la importancia de llevar a sus mascotas durante el proceso de evacuación.

El Ministerio de Protección Civil en Tierra del Fuego emitió un comunicado en el que detalló las medidas preventivas establecidas antes de la advertencia de tsunami en el sur del continente, las cuales incluyen la paralización de todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

También se hizo un llamado a los habitantes de Puerto Almanza, una ciudad costera situada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia, para que evacuaran la zona como medida de precaución, moviéndose hacia áreas más elevadas y seguras.

En paralelo, un sismo adicional se registró el jueves en la región noroeste de Argentina, alcanzando una magnitud de 5.5 grados en la escala de Richter, y fue percibido en varias provincias del país, lo que aumenta la tensión en un contexto de actividad sísmica.