Saturday , 20 May 2024
Tecnología

China rompe el récord con láser, que llega a la luna a 130,000 km

  • mayo 7, 2025
  • 0

China ha marcado un nuevo hito en la investigación espacial. Un equipo científico en el país ha hecho historia al lograr influir en un láser infrarrojo en un

China rompe el récord con láser, que llega a la luna a 130,000 km

China ha marcado un nuevo hito en la investigación espacial. Un equipo científico en el país ha hecho historia al lograr influir en un láser infrarrojo en un satélite que se encuentra a una distancia notable de 130,000 kilómetros de la Tierra. Lo más impresionante de este logro es que se llevó a cabo en pleno día, superando así uno de los obstáculos más desafiantes en el ámbito de la comunicación espacial.

La excepcional actuación fue dirigida por el laboratorio para la investigación del espacio profundo de China (DSEL) junto con la Academia de Ciencias de China. Desde los avanzados observatorios de Yunnan, los científicos lograron enviar el láser hacia el satélite Tiandu 1, que está en órbita alrededor de la luna. El rayo de láser, al impactar el satélite, rebotó y regresó a la Tierra en menos de un segundo, un tiempo impresionante que demuestra la eficacia de esta tecnología.

Hasta ahora, este tipo de mediciones solo fueron posibles por la noche. Tradicionalmente, la interferencia provocada por la luz solar había restringido considerablemente la efectividad del láser durante las horas diurnas. Con este nuevo avance, el país se convierte en pionero, al demostrar que es factible realizar esta comunicación incluso bajo la luz solar directa. Este desarrollo no solo marca un hito tecnológico, sino que también abre las puertas a una nueva era en la navegación y la comunicación espacial, potencialmente transformando la manera en que interactuamos con los objetos en el espacio.

El Tiandu-1 no es meramente un satélite. Este dispositivo comenzó su misión en marzo de 2024 como una parte fundamental del Programa de Exploración Lunar de China. Su propósito primordial es poner a prueba tecnologías de comunicación avanzada que son esenciales para operaciones en espacios profundos. Junto con su gemelo, el Zwillings-Tiandu-2, ambos forman parte de una integramente nueva red experimental que rodea la luna. Esta red está equipada con retrorrefectores que facilitan este tipo de pruebas complejas y avanzadas.

Este experimento no solo rompe los registros, sino que también allana el camino para el futuro. La capacidad de perseguir y mantener comunicaciones con satélites en la sala profunda durante el día puede mejorar significativamente la precisión y eficacia de las misiones dirigidas a la Luna, Marte y más allá. Esto también establece las bases para el desarrollo de redes de comunicación interplanetaria más robustas, confiables y sostenibles, que podrían ser cruciales para futuras exploraciones espaciales a gran escala.

Con este notable avance, China refuerza y solidifica su posición como un jugador de primer nivel en las competiciones espaciales del siglo XXI. Este logro no solo resalta la capacidad técnica del país, sino que también potencia su objetivo estratégico de liderar en el ámbito de la exploración y la investigación espacial, movimiento que seguramente cambiará la dinámica de la carrera espacial internacional.