Clamor en Cartaagen por la liberación del director de Arnold Rincón Codchocó
mayo 16, 2025
0
Familia, amigos y ambientalistas encabezados por Arnold Rincón, el director de CodChocó, llevaron a cabo un plantón en Cartagena con el objetivo de exigir un rápido y seguro
Familia, amigos y ambientalistas encabezados por Arnold Rincón, el director de CodChocó, llevaron a cabo un plantón en Cartagena con el objetivo de exigir un rápido y seguro lanzamiento de un funcionario que ha sido secuestrado en el departamento de Chocó.
Arnold Alexander Rincón López, oriundo de Cartagenas, fue secuestrado el sábado 26 de abril mientras se desplazaba con su equipo de seguridad entre las comunas de Quibdó e Istmina. Según los informes proporcionados por las autoridades de la región, individuos armados y bien organizados fueron los responsables de su secuestro.
Desde ese momento, su paradero ha permanecido en la más absoluta incertidumbre. Hasta el presente, ningún grupo armado ha reclamado la responsabilidad por su captura.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional Chocó Foto:Cortesía
Según relatos iniciales, los hombres armados sacaron a Rincón de la camioneta en la que transitaba y posteriormente lo llevaron a un área forestal en la comuna de Istmina.
Otros vehículos y sus ocupantes lograron regresar a Quibdó, cumpliendo con sus compromisos previos. La falta de información clara ha exacerbado la angustia de su familia en Cartagenas, quienes temen por su integridad y bienestar emocional.
En medio del plantón en la capital del departamento de Bolívar, el padre de Arnold, Rincón Nassi, mencionó que su hijo había recibido amenazas relacionadas con su trabajo, en una zona marcada por la minería ilegal, el narcotráfico y la tala indiscriminada de árboles.
Los directores de automóviles exigieron la liberación de su colega, el director de CodChocó, Arnold Rincón. Foto:Cortolima
El padre de Arnold expresó su preocupación, afirmando: «Pidió protección. Estaba siendo amenazado, pero nadie actuó a tiempo. Su situación médica es también un motivo de preocupación», e instó al gobierno nacional a llevar a cabo investigaciones exhaustivas y a establecer un canal de comunicación con los captores.
Arnold Rincón López es un individuo muy querido dentro de la comunidad de Chocó, ya que ha estado profundamente involucrado en la defensa del medio ambiente y en la promoción de derechos para la población rural.
Su secuestro ocurre en el contexto de una tendencia alarmante de violencia en la región y recuerda el dolor de su familia, que ya había enfrentado la pérdida de otro hijo en 2014.
La solicitud de la familia es clara y apunta a un deseo compartido: «Queremos que lo devuelvan sano y salvo. Lo necesitamos».
El Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible rechazó inequívocamente el secuestro de Arnold Rincón López, exhortando a su liberación inmediata y sin condiciones, además de expresar su solidaridad con su familia, colegas y la comunidad del Chocó. Rincón fue secuestrado hace ya 20 días y aún se desconoce su paradero.
El ministro del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, hizo un llamado a las autoridades competentes para que actúen con la mayor rapidez posible en las investigaciones que permitan liberar a nuestro director de CodChocó. Recordó que todos los funcionarios del sistema ambiental nacional cuentan con el apoyo del ministerio, y que se debe garantizar la seguridad de quienes trabajan por la defensa y conservación del medio ambiente.
Desde el momento en que se tomaron noticias de la situación, el ministerio ha activado un protocolo interinstitucional de respuesta con la participación de la protección nacional (UNP), la oficina del portavoz y la Policía Nacional. Este protocolo incluye dos acciones fundamentales:
– Informar oficialmente sobre el caso y exigir la actuación urgente de las autoridades competentes.
– Crear una mesa técnica que evalúe el nivel de riesgo al que están expuestos los funcionarios de las corporaciones autónomas regionales (CAR) en todo el país.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»