Codazzi también quiere acomodar los Juegos Parasurianos 2026
- mayo 16, 2025
- 0
El jueves 15 de mayo, se celebró el quinto comité operativo local, un evento de suma importancia que reunió a representantes clave en el ámbito del deporte para
El jueves 15 de mayo, se celebró el quinto comité operativo local, un evento de suma importancia que reunió a representantes clave en el ámbito del deporte para
El jueves 15 de mayo, se celebró el quinto comité operativo local, un evento de suma importancia que reunió a representantes clave en el ámbito del deporte para discutir importantes avances y estrategias en la organización de los Juegos Parasurianos 2026. En esta ocasión, se contó con la participación del Ministro de Deportes, Patricia Duque Cruz; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García; y Elmer Jiménez, director de los Juegos. Durante esta reunión se realizó una evaluación exhaustiva del progreso alcanzado conforme a los acuerdos establecidos previamente en 2024, que son fundamentales para el éxito de estos juegos.
A lo largo del evento, se compartieron aspectos relevantes sobre los avances que ha realizado Valledupar en la preparación para los Juegos, aunque también se subrayó que, dada la magnitud de este evento internacional, es crucial contar con el compromiso y la colaboración de todo el Departamento de Cesar. En este contexto, se planteó la posibilidad de descentralizar ciertas actividades, lo que facilitaría el desarrollo de competencias y la participación de diversas localidades en la organización de las competiciones. Esta estrategia busca asegurar que los Juegos sean inclusivos y que representen a todas las comunidades del departamento.
Uno de los aspectos destacados durante la jornada fue la propuesta proveniente del municipio de Agustín Codazzi. Este municipio, conocido como la «Tierra de las Guitarras», ha mostrado un interés significativo en convertirse en subsede para dos disciplinas prominentes: el fútbol para los ciegos y el paraciclismo. La idea es que el paraciclismo incluya un recorrido que atraviese secciones de la carretera nacional que cruza el municipio. Este hecho no solo implicaría un importante reto logístico, sino que también requeriría una planificación vial meticulosa para garantizar la seguridad y el éxito del evento. La integración de Codazzi en los Juegos podría representar una gran oportunidad para la visibilidad de las iniciativas deportivas inclusivas en la región.
Es fundamental señalar que los Juegos Parasurianos 2026 tienen una relevancia estratégica para Colombia, ya que se presentarán como el único evento multideportivo paralímpico en el país antes de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Esto resalta la importancia de la organización de estos juegos, que va más allá de la simple competencia deportiva. Se convierten en una plataforma para promover la inclusión, la visibilidad y el fortalecimiento del deporte adaptado en Colombia. La adecuación de infraestructuras, la promoción de talentos y el compromiso de las autoridades son aspectos esenciales que se deben considerar para hacer de los Juegos un éxito rotundo.
Nota recomendada: Colombia se destaca en Panam Aquatics