Cololacia china: América Latina está involucrada en la autonomía contra los Estados Unidos.
mayo 13, 2025
0
El presidente Gustavo Petro ha llegado a Beijing, donde se ha convertido en una figura central en el IV Foro del Ministro de Colec de China. En su
El presidente Gustavo Petro ha llegado a Beijing, donde se ha convertido en una figura central en el IV Foro del Ministro de Colec de China. En su rol como presidente «Pro Tempore» de Celac, Petro subrayó la importancia de las conversaciones que se llevarán a cabo entre los 33 estados miembros del bloque latinoamericano y el gigante asiático a lo largo de su visita. Este evento marca un momento crucial en la relación estratégica entre América Latina y China, en el contexto de una creciente autonomía frente a la influencia de los Estados Unidos.
Desde la impresionante vista del Gran Muro de China, el presidente Petro aprovechó la oportunidad para anunciar un importante acuerdo: Colombia firmará un Implementación para unir iniciativas de franja y ruta. Este es un ambicioso programa de infraestructura global que busca conectar distintos continentes y facilitar el comercio internacional. «Además, hemos solicitado la realización de una cumbre estatal de Celac Unida. El diálogo no puede ser exclusivo de un solo bloque,» afirmó el mandatario colombiano, insistiendo en la necesidad de una colaboración más inclusiva y diversa.
La visita presidencial a China se extenderá hasta el sábado, e incluirá una reunión bilateral con Xi Jinping, presidente de China. Durante este encuentro, Petro buscará afianzar varios proyectos cruciales que se encuentran alineados con su agenda de transición económica y social, tales como iniciativas en infraestructura, energías limpias y mejoras en la conectividad regional.
Xi Jinping lanza un paquete de colaboración millonaria
En un anuncio revelador, el presidente Xi Jinping propuso un préstamo por $35.6 mil millones destinado a fomentar el desarrollo económico en América Latina. Este paquete incluye la implementación de cinco nuevos programas de cooperación, cada uno enfocado en áreas estratégicas como infraestructura, tecnología, seguridad, educación y cultura.
Xi también hizo hincapié en la importancia de la «autonomía regional», rechazando cualquier forma de «participación externa» que pudiera intervenir en los asuntos internos de América Latina. En este sentido, recordó que las tensiones de la guerra comercial con los Estados Unidos, así como las barreras aduaneras impuestas por Donald Trump, son factores que han reafirmado la necesidad de que la región busque su propio camino, lejos de la hegemonía estadounidense.
El líder chino expresó con una cita popular: «El mayor placer de la vida es encontrar espíritus relacionados». Esta reflexión subraya la intención de establecer una nueva estrategia de colaboración más profunda entre China y América Latina, sugerida por su participación activa en este foro.
Puede que esté interesado: EE. UU.: Trump anuncia firmemente el precio de la droga.
América Latina está involucrada en la diplomacia multilateral; Cololacia china: América Latina está involucrada en la autonomía contra los Estados Unidos.
En un contexto donde varios líderes latinoamericanos se han reunido, los presidentes de Brasil, Chile y Colombia coincidieron en que el sistema global actual no refleja la diversidad del mundo moderno. Luiz Inacio Lula da Silva criticó a los distritos comerciales internacionales actuales y subrayó que la relación con China debe orientarse hacia la industria, la innovación y la equidad.
América Latina toma un giro total y está buscando acuerdos con China – Créditos: CNN
Por su parte, el presidente Gabriel Boric enfatizó la idea de que «el comercio es un puente entre las aldeas», reafirmando su apoyo al multilateralismo. Gustavo Petro, en su intervención, insistió en que América Latina debe avanzar en la lucha contra el «autoritarismo e imperialismos» y consideró que este es el momento idóneo para dar un «salto de calidad» en sus relaciones con Asia.
Finalmente, el canciller chino, Wang Yi, sentenció que América Latina «no es el jardín para nadie», un claro mensaje geopolítico que establece el tono para este nuevo capítulo en las relaciones internacionales y que acentuará la intención de la región de establecer una cooperación más equitativa y diversificada.