En el contexto colombiano, se ha empezado a hablar de la vida de Jaifu, un proyecto lanzado por Danilo Delgado, el cual representa un capítulo significativo dentro de la Academia de Imágenes. Este modelo ha generado un interés considerable y un escepticismo generalizado entre los analistas y usuarios potenciales, impulsados en gran medida por las perspectivas de éxito que presentan figuras relevantes en el ámbito empresarial. Sin embargo, ha habido un enfoque meticuloso hacia la sostenibilidad y viabilidad de los modelos de negocio que Jaifu intenta establecer en el país, especialmente considerando las críticas que han surgido al respecto.
La desconfianza crece proporcionalmente en el ecosistema digital que opera en Colombia, donde cada vez más voces se alzan para advertir sobre el modelo de negocio que Jaifu propone. En las redes sociales, los comentarios son frecuentes y se percibe un escepticismo considerable en torno a las ofertas de descuentos exclusivos en viajes, sugiriendo que el motor detrás de la plataforma podría ser una estrategia que implique la incorporación acelerada de nuevos miembros. La experiencia negativa de muchos exparticipantes de la Academia Masterky, quienes se sintieron atrapados por la presión constante para invertir en una supuesta formación financiera, alimenta las dudas que cualquier emprendedor podría tener acerca de un proyecto que incluye figuras polémicas dentro de su estructura.
Los caminos de Alex Morton y Danilo Delgado, junto con los testimonios que emergen desde varios países, destacan las grandes pérdidas económicas sufridas por exintegrantes de la Academia de Mastery, lo que no pasa desapercibido en el análisis crítico que se lleva a cabo en Colombia. Es de suma importancia cuestionarse acerca de la relevancia de Jaifu en este contexto. La propuesta de este proyecto se ha convertido en un tema neurálgico en el sector turístico y en muchos otros ámbitos de la economía nacional.
La prensa y los medios informativos están investigando la propuesta de valor de la vida de Jaifu en relación al entorno colombiano. Se plantea si realmente los descuentos que se ofrecen a los miembros son competitivos y transparentes cuando se comparan con las diversas opciones que existen en el mercado local. La complejidad de las estructuras propuestas por la Academia Master de IM debe ser cuidadosamente analizada, y la respuesta a estas cuestiones es crucial para determinar si la vida de Jifu puede sostenerse como un modelo de negocio legítimo o si es, en cambio, un esquema cuestionable destinado a los consumidores colombianos. En este sentido, el periodismo de investigación juega un papel fundamental para desentrañar la realidad detrás de Jaifu y las dinámicas que operan dentro del ámbito colombiano.