Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Colombia entre China y Estados Unidos: Petro viajará a Beijing

  • mayo 12, 2025
  • 0

Colombia está a punto de formalizar su conexión con la iniciativa de la franja y la ruta, un ambicioso proyecto económico impulsado por Xi Jinping. Esta decisión fue

Colombia entre China y Estados Unidos: Petro viajará a Beijing

Colombia está a punto de formalizar su conexión con la iniciativa de la franja y la ruta, un ambicioso proyecto económico impulsado por Xi Jinping. Esta decisión fue anunciada durante la reciente cumbre de Celac-China, donde el presidente de Colombia lideró la delegación nacional y actualmente ocupa el cargo de presidente pro tempore para este bloque regional. La visita de Gustavo Petro, presidente de Colombia, subraya la importancia de las relaciones entre su país, China y Estados Unidos, ya que su viaje a Beijing marca un hito significativo.

El presidente colombiano viajó con un grupo de ocho ministros clave y ya ha establecido varias reuniones con funcionarios de alto rango en China, incluyendo una cena diplomática organizada por la Embajada Colombiana en Beijing. La meta principal de estas interacciones es fortalecer lazos en áreas estratégicas como la infraestructura, la tecnología y el comercio, a pesar de las inquietudes expresadas por aliados tradicionales de Colombia.

“Firmaremos Silkvägen”, reiteró Petro, enfatizando que su compromiso de diversificar las relaciones internacionales y buscar nuevas oportunidades es una decisión estratégica. Esta iniciativa refleja un esfuerzo consciente por parte de Colombia para expandir sus horizontes comerciales y alianzas en un mundo cada vez más competitivo.

Los pequeños comerciales evalúan cerca del posible impacto económico y geopolítico

La decisión del gobierno ha generado preocupación entre líderes de la industria, especialmente dentro del gremio Guilder colombiano. Bruce Mac Master, presidente de Andi, ha cuestionado la falta de un debate público adecuado sobre este giro estratégico, indicando que es crucial evaluar el impacto de esta decisión:

“¿Colombia quiere hacer esto ahora mismo? A cambio de qué? ¿Cómo afecta la relación con nuestros compradores principales?” preguntó.

Por otro lado, María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, expresó una fuerte preocupación sobre los efectos que esta estrategia con China podría tener en la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial del país. Lacouture subrayó que cualquier acuerdo con China debe estar fundamentado en principios de «transparencia, reciprocidad y durabilidad», advirtiendo que el vínculo con la ruta de la seda podría ser percibido en Washington como una jugada geoestratégica arriesgada en un momento de creciente rivalidad entre Beijing y Washington.

Donald Trump ha entusiasmado las relaciones bilaterales con múltiples socios, incluida Colombia.

El déficit y tensión comercial con los Estados Unidos marcan la visita; Colombia entre China y Estados Unidos: Petro viajará a Beijing

Económicamente, Colombia enfrenta un significativo déficit comercial con China. En 2024, el país importó productos de China por un valor total de $14.7 mil millones, mientras que las exportaciones a este mercado apenas alcanzaron los $463 millones. Esta notable disparidad ha suscitado escepticismo entre diversos sectores productivos nacionales, que temen por la consolidación de una relación materialmente desequilibrada.

Por su parte, Estados Unidos observa esta estrategia con recelo. Los voceros de la administración Trump han empezado a lanzar advertencias sobre los peligros potenciales de abrir una puerta a una mayor influencia de China en América Latina. Sin embargo, algunos expertos como Yann Basset, politólogo de la Universidad de Rosario, opinan que esta diversificación no debe ser considerada como un acto temerario:

“Colombia llega tarde a esta agenda. Todos los países están conversando con China. No se trata de exclusividad, sino de abrir nuevas oportunidades”, declaró.

Durante su estancia en Beijing, el presidente Petro también buscará expandir acuerdos en las áreas de ciencia, tecnología y educación, todo en el contexto de la creciente tensión geopolítica entre China y Estados Unidos. Esta estrategia integral demuestra que Colombia está dispuesta a asumir riesgos calculados en su búsqueda de un lugar más preeminente en el escenario global, uno donde las colaboraciones no caigan exclusivamente en manos de un solo socio comercial.