Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Colombianos indicados en carteles de «malos inmigrantes» en la Casa Blanca

  • mayo 1, 2025
  • 0

Los colombianos se muestran en carteles de «inmigrantes malos» en la Casa Blanca En el marco de los primeros 100 días del mandato de Donald Trump, la Casa

Colombianos indicados en carteles de «malos inmigrantes» en la Casa Blanca

Los colombianos se muestran en carteles de «inmigrantes malos» en la Casa Blanca

En el marco de los primeros 100 días del mandato de Donald Trump, la Casa Blanca decidió implementar una serie de exposiciones que han generado un amplio debate sobre la representación de los inmigrantes en los Estados Unidos. El equipo de comunicación del presidente colocó alrededor de 100 carteles que muestran fotografías de inmigrantes indocumentados que han sido arrestados por diversos delitos graves. Estos delitos incluyen actos tan atroces como asesinato, abuso sexual de niños, secuestro y la distribución de fentanilo, una sustancia extremadamente peligrosa asociada con la crisis de opioides en el país.

El evento tuvo lugar el 28 de abril y los carteles fueron exhibidos en los jardines de la Casa Blanca, específicamente en un área denominada «Pebble Beach». Este lugar fue elegido estratégicamente porque es de fácil acceso para las cámaras de televisión, lo que aseguraba que las imágenes fueran visibles durante las transmisiones en vivo. Esta estrategia mediática generó una gran atención y crítica, ya que se percibió como un intento de estigmatizar a los inmigrantes indocumentados como una amenaza para la seguridad pública.

Entre las imágenes expuestas, al menos dos colombianos fueron destacados. Se incluyeron:

  • José Herrera García — Este individuo fue arrestado en Filadelfia y tiene un historial que incluye agresión sexual a un menor de 13 años, según información proporcionada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
  • Rafael Satizápal — Arrestado en Virginia Occidental, también enfrenta acusaciones de abuso sexual contra menores.

A pesar de que los carteles no mencionaban los nombres de los individuos, varios medios de comunicación hicieron sus propias investigaciones para identificar a algunos de los retratados, comparando sus fotografías con registros policiales anteriores. Además de estos colombianos, otros individuos latinos asociados con actividades criminales, como las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y el tren Aragua, también fueron mencionados en las discusiones que rodean esta exhibición.

La administración Trump utilizó su cuenta en X -Count (anteriormente conocida como Twitter) para enviar un mensaje contundente a los migrantes que se encuentran en situación irregular. Este mensaje fue claro y directo:
«Te perseguiremos. Te enfrentarás a la justicia. Serás deportado. Y su foto puede terminar en un letrero frente a la Casa Blanca. «

Esta exposición no solo se presentó como un alerta para los inmigrantes indocumentados, sino que también se respaldó con una declaración oficial de Karoline Leavitt, Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, y Tom Homan, quien era el zar fronterizo en ese momento. La exhibición formó parte de los esfuerzos del nuevo gobierno para establecer un equilibrio en su política migratoria, una política que ha sido objeto de críticas intensas y ha suscitado un debate nacional sobre el tratamiento de los inmigrantes en el país.