Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Comienzan a votar con los 133 cardenales

  • mayo 7, 2025
  • 0

El Konklaven ha comenzado un proceso electoral para elegir al próximo Papa y sucesor de Francisco, marcado por una profunda expectación y una multitud de voces que esperan

Comienzan a votar con los 133 cardenales

El Konklaven ha comenzado un proceso electoral para elegir al próximo Papa y sucesor de Francisco, marcado por una profunda expectación y una multitud de voces que esperan escuchar el tradicional anuncio: ‘Habemus Papam’ tras el famoso fumar blanco. Esta ceremonia suele estar impregnada de simbolismo y solemnidad, reflejando la importancia de este evento para millones de católicos en todo el mundo.

Sin un favorito claro en el horizonte y con un total de 133 votantes, los cardenales se reunirán el miércoles por la tarde para su primera votación en la emblemática Capilla Sixtina. Es en este espacio donde el mundo espera ver el pequeño humo que emergerá de la chimenea, símbolo de una deliberación que puede cambiar el rumbo de la iglesia Católica.

Precediendo a las elecciones, los 133 Cardenales han hecho un llamado a la «unidad de la iglesia», consciente de los «tiempos difíciles y complejos» que enfrenta el mundo en la actualidad. Este momento es crítico, ya que se buscan escuchar las voces de los que guiarán a una comunidad de 1.400 millones de católicos en busca de dirección y liderazgo.

El decano de la Universidad Cardinal, Giovanni Batista Re, recordó que se está llevando a cabo una reunión de suma importancia para elegir al sucesor del Papa Francisco, conocido por su enfoque hacia los pobres y su deseo de alcanzar la misericordia en la comunidad. La jornada comienza con una oración en el Palacio Paulino antes de trasladarse a la majestuosa Capilla Sixtina para continuar con este histórico proceso.

¿Qué significa Black Fumata:

El humo negro que sale de la chimenea indica que aún no se ha elegido un nuevo Papa. Este fenómeno ocurre cuando ninguno de los candidatos ha logrado obtener la mayoría de dos tercios de los votos requeridos en una ronda de votación, señalando que el proceso debe continuar.

¿Cuántos fumar pueden ser todos los días para votar?:

Es posible observar humo saliendo de la chimenea hasta cuatro veces al día, exceptuando el primer día, en el cual generalmente se realiza solo una votación. Si el humo es negro, los cardenales se prepararán para realizar otra votación en la siguiente sesión de ese mismo día o al día siguiente, dependiendo de la situación.

¿Qué significa fumar blancos?

Este es un momento crucial: el humo blanco que emerge de la chimenea es una señal de que se ha tomado una decisión y que un nuevo Papa ha sido elegido, anunciando así una nueva etapa para la iglesia.

Cónclave: 89 votos necesitan al nuevo papa

La Capilla Sixtina está preparada para recibir a los 133 Cardenales que participarán en las elecciones. Se han dispuesto filas de posaderos con telas marrones y rojas, cada una mostrando los nombres de los votantes. Ante los magnificentes frescos del Juicio Final, pintados por Miguel Ángel en el siglo XV, estos «Príncipes de la Iglesia» se dispondrán a votar en la presencia de Dios, en un ambiente de profundo respeto y reverencia.

En el primer día, se programará una única votación, donde no se anticipa que alguien logre alcanzar la mayoría de dos tercios, es decir, un mínimo de 89 votos, que es lo que se necesita para proclamar al 267º pontífice. En caso de que esto suceda, los Cardenales llevarán a cabo hasta cuatro votos comenzando el jueves, distribuidos en dos por la mañana y otros dos por la tarde.

Es importante destacar que la Capilla Sixtina no funcionará como un espacio de debate y discusión donde haya lugar para negociaciones, a pesar de que se espera que surjan conversaciones. Los «Bergoglist», que es el grupo afín a Jorge Bergoglio, el actual Papa, y quienes se alinean con los conservadores, estarán presentes, pero el enfoque será principalmente hacia el futuro y liderazgo de la iglesia.

Los cardenales realizarán sus intercambios durante las comidas o reuniones en la residencia de Santa Marta y otros espacios del Vaticano, donde estarán aislados de Internet, teléfonos móviles, televisión y medios de comunicación. El proceso es meticuloso y está diseñado para garantizar la mayor privacidad posible durante este evento crucial.

Las elecciones de los Papas anteriores, Benedicto XVI y Francisco, tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima que en este caso podría extenderse a un máximo de tres días; incluso los más pesimistas apuestan por cinco. En cualquier caso, el secreto y la confidencialidad son primordiales, y los detalles de todo el proceso se mantendrán bajo estricto control.

Es interesante notar que el Papa Francisco ha creado al 80% de los cardenales que participarán en este conclave, marcando así un evento significativo y notable en la historia contemporánea de la iglesia, ya que se cuenta con prelados de hasta 70 territorios distintos.

Dentro de la Capilla Sixtina, el cardenal Pietro, quien es el más antiguo según el orden preferencial, guiará a los otros cardenales en el rito en latín donde invocarán al Espíritu Santo, diciéndole: «Veni, Creador Spiritus».

Además de comprometerse a mantener el secreto, los cardenales también se declaran dispuestos a «servir fielmente» en el caso de ser seleccionados como el nuevo Papa.

Al pronunciar la orden «Omnes extra» (todo fuera), las puertas se cierran y el proceso de votación inicia, único y exclusivo. Cada cardenal escribirá el nombre de su candidato, doblará su voto y lo depositará en una urna colocada frente al mural del juicio final.

Las boletas se incineran después de cada votación; si la mayoría necesaria no se alcanza, se añade un químico para que el humo que salga sea negro; si se elige a un nuevo Papa, el fumar será blanco, anunciando así al mundo el resultado de la elección.

El cardenal Parolin es uno de los favoritos para suceder a Francisco, quien fue su secretario de estado durante 12 años, además de ser una figura muy respetada en las discusiones del Vaticano.

En la lista de posibles sucesores se menciona a Pierbattista Pizzaballa, un destacado religioso italiano, el húngaro Peter Erdö, junto al artimio de Esryanqués Malcolm Ranjith, y el artimio español Ángel Fernández, quienes están en la mente de muchos al considerarse futuros papables.

La inclinación se ha reunido casi a diario desde el fallecimiento de Bergoglio el 21 de abril, discutiendo una variedad de temas cruciales para la iglesia, incluyendo la financiación del Vaticano, los escándalos religiosos y la tan necesaria unidad de la institución, así como el perfil del próximo Papa.

Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»

El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder