¿Cómo cambió la violencia a través de sonrisas de más de 120 niños en el área de El Silver, Cauca?
mayo 7, 2025
0
En la región de Micaay Canyon, un área donde las comunidades enfrentan problemas de violencia, el ejército llevó a cabo la construcción y entrega de un nuevo patio
En la región de Micaay Canyon, un área donde las comunidades enfrentan problemas de violencia, el ejército llevó a cabo la construcción y entrega de un nuevo patio de recreo.
Este nuevo espacio de juego beneficiará directamente a más de 120 niños y niñas de la comunidad de Nuevo Nuevo, que está situada en el Corregimiento El Silver, en el municipio de Argelia, en una zona que conecta el centro de Colombia con el departamento occidental.
Este es un patio de recreo entregado por el ejército en plata. Foto: Ejército nacional
Las obras fueron desarrolladas en el cantón militar de José Hilario López, en un gesto significativo de apoyo a Micaay Canyon, un territorio que históricamente ha sido afectado por la violencia. El propósito de este espacio es incentivar a los niños a participar en actividades recreativas y jugar, alejándolos de entornos de riesgo y contribuyendo así a su desarrollo integral y crecimiento saludable», comentó el coronel Fabán Andrés Martín, quien es el comandante de la Brigada 3 de tráfico de drogas.
Este es un patio de recreo entregado por el ejército en plata. Foto: Ejército nacional
¿Quién fue responsable de la construcción del parque?
La construcción de este parque fue llevada a cabo por los soldados del Batallón de Operaciones de Tierras No. 20, que están bajo la jurisdicción de la Brigada N° 3 de tráfico de drogas, con el objetivo de fortalecer el tejido social y garantizar un ambiente seguro para el juego infantil.
Durante esta actividad, se realizó la entrega oficial del parque infantil al Presidente del Consejo de Acción Social, como un símbolo de la colaboración entre la institución militar y las comunidades, lo que fortalece la confianza y reafirma la participación activa del ejército nacional en el bienestar de la infancia en el país», añadió el oficial.
Este es un patio de recreo entregado por el ejército en plata. Foto: Ejército nacional
Con esta entrega, se espera que 120 niños en esta zona tengan la oportunidad de utilizar un espacio que fomente el desarrollo lúdico, recreativo e integral, lo cual es fundamental para mantenerlos alejados de situaciones de riesgo.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de acciones integrales del Ejército Nacional en el suroeste de Colombia, enfocándose en brindar esperanzas y oportunidades a una nueva generación en áreas donde la presencia del estado es esencial.
Recientemente, en la misma zona, el ejército también entregó un puente militar para reemplazar aquél que fue destruido por acciones de la FARC.
Durante más de tres semanas, un contingente de 1.200 soldados trabajó arduamente en esta operación compleja para instalar esta infraestructura, que beneficiará a más de 25,000 habitantes de la región. Las obras concluyeron el 7 de abril.
El ejército reafirmó su compromiso de continuar promoviendo actividades sociales en distintas partes del país, especialmente en comunidades vulnerables.
Este es un patio de recreo entregado por el ejército en plata. Foto: Ejército nacional
Registro y reparación de víctimas militares de conflictos
Además, en este departamento, específicamente en la capital Popayán, el Ejército Nacional inició una convocatoria para las víctimas militares de conflictos armados y sus familias, que se llevará a cabo hasta el día de un registro único de víctimas. Esto se enmarca en un esfuerzo por proporcionar atención integral y reparación a quienes han sufrido daños, apoyando el proceso de acreditación ante la jurisdicción especial relacionada con la paz y brindando acceso a la oferta institucional nacional.
El evento está programado para el miércoles 7 y el jueves 8 de mayo en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, localizado en la carrera 11 #3-45, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
«Se extiende la invitación a los miembros de la fuerza pública, ya sea en servicio activo o como beneficiarios de una buena pensión, al igual que a sus familiares, quienes hayan sufrido debido a la violación de los derechos humanos o a infracciones del derecho humanitario internacional en el contexto del conflicto armado», indicó el comunicado del ejército.
«Se recomienda que lleven documentos que respalden los efectos físicos y/o psicológicos que hayan sufrido, los cuales serán necesarios durante el proceso de declaración o acreditación», añadió la comunicación.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Seguridad y otras plantas de Francia en Colombia. Foto: