conozca los cierres viales en Tolima por el paso de la carrera este 6 y 9 de agosto – Ojo critico
agosto 5, 2025
0
La Vuelta a Colombia 2025, que se disputa del 1 al 10 de agosto, pasará por el departamento del Tolima en dos momentos claves del recorrido, lo que
La Vuelta a Colombia 2025, que se disputa del 1 al 10 de agosto, pasará por el departamento del Tolima en dos momentos claves del recorrido, lo que implicará restricciones al tránsito vehicular en varias vías nacionales. La competencia, organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo, recorrerá más de 1.822 kilómetros por seis departamentos del país.
Según la programación oficial y las disposiciones de la Secretaría de Tránsito del Tolima, los cierres viales se aplicarán durante las etapas del miércoles 6 y sábado 9 de agosto, para garantizar la seguridad de los corredores y del público que acompaña el evento desde las vías.
LEA TAMBIÉN
Vuelta a Colombia 2025 Foto:PRENSA FCC
Cierres viales en Tolima: 6 de agosto
La sexta etapa de la carrera se correrá el miércoles 6 de agosto, con un recorrido de 232 kilómetros entre Mosquera (Cundinamarca) y el Alto de La Línea, uno de los ascensos más exigentes del ciclismo colombiano.
El trazado incluye el paso por La Mesa, Anapoima y Girardot. En territorio tolimense, el pelotón tomará la doble calzada hasta el Peaje de Gualanday, luego cruzará la variante de Ibagué y continuará por la vía hacia el municipio de Cajamarca, finalizando en el Alto de La Línea, límite entre Tolima y Quindío.
Durante esta jornada, el tránsito entre el centro y el occidente del país estará restringido en la mañana. La Secretaría de Tránsito del Tolima recomendó a los viajeros optar por rutas alternas como Ibagué–Mariquita–Fresno–Manizales, para dirigirse al Eje Cafetero.
LEA TAMBIÉN
Cierres viales en Tolima: 9 de agosto
El sábado 9 de agosto se disputará la novena etapa, con un trazado de 217 kilómetros entre Alvarado (Tolima) y el Alto del Vino, en Cundinamarca. Esta fracción atravesará importantes poblaciones del norte tolimense.
El recorrido comenzará en Alvarado y continuará por Venadillo, Lérida, Mariquita y Honda, antes de salir del departamento en dirección a Guaduas, Villeta, La Vega y finalmente el Alto del Vino.
El director operativo de la Secretaría de Tránsito del Tolima, Miguel Bermúdez, indicó que los cierres viales en esta zona estarán vigentes desde las 6:00 de la mañana hasta el mediodía. Se recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación y atender las indicaciones de las autoridades.
Vuelta a Colombia 2025 Foto:PRENSA FCC
Recorrido oficial de la Vuelta a Colombia 2025
La edición número 75 de la Vuelta a Colombia recorrerá 1.822,2 kilómetros distribuidos en 10 etapas. Esta competencia se realiza de manera ininterrumpida desde 1951 y es considerada la carrera por etapas más importante del calendario nacional.
LEA TAMBIÉN
A continuación, el detalle del recorrido oficial según la Federación Colombiana de Ciclismo:
Etapa 1 (viernes 1 de agosto) – Yopal (206 km): salida y llegada en Yopal. Paso por Monterrey. Fracción inicial apta para velocistas.
Etapa 2 (sábado 2 de agosto) – Yopal – Alto del Porvenir (152,7 km): sale de Yopal, pasa por Monterrey y Aguaclara, y finaliza en el Alto del Porvenir. Primera llegada en alto.
Etapa 3 (domingo 3 de agosto) – Aguazul – Guateque (189,1 km): incluye tramos montañosos entre Aguazul y Guateque, cruzando municipios como San Luis de Gaceno, Santa María y Macanal.
Etapa 4 (lunes 4 de agosto) – Guateque – Duitama (178,9 km): cruza varios municipios de Boyacá, incluyendo Machetá, Sisga, Chocontá, Tunja y Paipa.
Etapa 5 (martes 5 de agosto) – Duitama – Tocancipá (150,9 km): sigue por Paipa, Tunja, Ventaquemada y Gachancipá. Etapa de transición con terreno quebrado.
Etapa 6 (miércoles 6 de agosto) – Mosquera – Alto de La Línea (232 km): la más extensa del recorrido. Pasa por La Mesa, Girardot, Ibagué, Cajamarca y finaliza en el Alto de La Línea, una de las subidas más exigentes del ciclismo colombiano.
Etapa 7 (jueves 7 de agosto) – Armenia – Cali (185,2 km): etapa de perfil llano a través del Valle del Cauca: La Paila, Andalucía, Tuluá, Buga y Palmira.
Etapa 8 (viernes 8 de agosto) – Cali – La Tebaida (171,4 km): se repite buena parte del recorrido del día anterior en sentido contrario. Ideal para una llegada masiva.
Etapa 9 (sábado 9 de agosto) – Alvarado – Alto del Vino (217 km): larga y exigente fracción que inicia en Tolima (Alvarado) y termina en Cundinamarca (Alto del Vino), con múltiples pasos por poblaciones intermedias.
Etapa 10 (domingo 10 de agosto) – Sopó – Bogotá (139 km): jornada final con llegada a Bogotá. Incluye pasos por Tocancipá, Sisga, Guatavita y La Calera.
LEA TAMBIÉN
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.