Crearon cinco compañías a partir de fachadas de moda y calzado para evitar más de 126,000 millones de pesos en impuestos: cuatro personas fueron atrapadas
– Ojo critico
julio 28, 2025
0
En un fuerte golpe contra el crimen organizado y las economías ilegales, la policía metropolitana en coordinación con la policía fiscal y aduanera y la oficina del fiscal
En un fuerte golpe contra el crimen organizado y las economías ilegales, la policía metropolitana en coordinación con la policía fiscal y aduanera y la oficina del fiscal general, desmanteló la red penal, que Utilizó cinco compañías de fachadas para simular una gran importación de bienes y evitar más de 126,000 millones de pesos fiscales. Afirmaron que habían pagado 2.200 millones.
Esto fue confirmado por el general Carlos Germán Oviedo Lamprea, el comandante, describiendo que cuatro personas fueron capturadas durante las operaciones simultáneas realizadas en Cali y Medellín, después de cinco redadas en viñedos, oficinas y residentes asociados con la organización.
Operaciones de autoridades avanzadas simultáneamente en Cali y Medellín. Foto:Entregado.
«Este no es solo un caso de evasión fiscal, es un ataque directo a la industria nacional», dijo el general Oviedo.
Explicado: «Estas empresas ficticias, bajo el nombre de la logística y otras estructuras relacionadas, zapatos importados, ropa y joyas de baja calidad, pero también violaron la propiedad intelectual de las marcas reconocidas, que afectan a miles de empleados legales en este sector».
Según el oficial, la investigación, administrada por la policía fiscal y aduanera, reveló que la red comercial creada creada diseñada para falsificar documentos de importación, declarar valores inferiores a los bienes reales y obtener beneficios fiscales injustificados.
«Gracias a esto, no solo decepcionó al estado, sino que distorsionó el mercado, dañando a los empresarios y a los productores formales», agregó.
Los capturados pagaron solo 2.2 mil millones de pesos fiscales. Foto:Police Cali
Golpe estratégico para múltiples centros
Vale la pena mencionar que la operación es parte de la estrategia de bloquear las economías ilegales, cuyo objetivo es emparejar estructuras criminales que proporcionan incertidumbre en Valle del Cauca.
«No se trata solo de capturar criminales, sino de limitar las fuentes del partido. Cuando influyimos en sus finanzas, influyimos en su capacidad para actuar», dijo el comandante.
El general Oviedo enfatizó que esta acción «es un claro ejemplo de cómo la lucha contra muchas veces debe ser integral: con inteligencia, trabajo interinstitucional y participación de los ciudadanos».
Premio hasta $ 600 millones por información
En su mensaje, el oficial superior repitió el llamado a la comunidad para cooperar con las autoridades. Recordó la existencia de una línea contra el multicrimen: 321-394-5156, en la que cualquier acción sospechosa puede ser condenada de forma anónima.
La policía fiscal y de aduanas participó en las redadas. Foto:Cortesía
Además, anunció que tanto el gobierno del Valle del Cauca como la oficina del alcalde ofrecen premios de hasta 600 millones de pesos para aquellos que brindan información que le permite capturar responsable de las actividades terroristas y delitos graves.
«Queremos lograr el 100 % de captura de personas responsables de los hechos que perjudican nuestra ciudad», dijo.
Cuatro capturados se pusieron a disposición de la Oficina del Fiscal para crímenes coordinados para cometer delitos y una evasión fiscal endurecida. Las autoridades continúan investigando y no excluyen nuevas capturas o bloqueando más cuentas y activos relacionados con la red.
Por su parte, el Secretario de Coexistencia y Seguridad Cívica, Guillermo Londoño, enfatizó el trabajo cometido por el bloque de búsqueda y los esfuerzos de la policía institucional.
«El punto es continuar invitando a los ciudadanos a condenar todas las líneas y continuar proporcionándonos información que nos permita tomar estos bandidos de los jueces de la República», dijo el funcionario.
También enfatizó que gracias a este golpe a esta organización criminal, el estado nuevamente puede tener recursos importantes «de los cuales la política social y educativa se financia y se comporta bien».
Otra información que puede interesarle
#Envivo: Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe. Foto: