Saturday , 20 May 2024
Nacionales

¿Cuál es la propuesta después de la condena en Rusia?

  • abril 25, 2025
  • 0

La Sra. Blanca Amparo Montilla se encuentra en una profunda desesperación desde el momento en que se enteró de la trágica situación de su hijo, Miguel Ángel Cárdenas

¿Cuál es la propuesta después de la condena en Rusia?

La Sra. Blanca Amparo Montilla se encuentra en una profunda desesperación desde el momento en que se enteró de la trágica situación de su hijo, Miguel Ángel Cárdenas Montilla. Este joven se unió el año anterior a las fuerzas armadas de Ucrania, motivado por la necesidad económica de su familia, y ahora enfrenta una sentencia de nueve años en una prisión del gobierno ruso. La angustia de la madre es palpable, ya que busca desesperadamente ayuda, pidiendo una audiencia con delegados del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, así como con el vicepresidente Francia Márquez, con la esperanza de que el gobierno nacional pueda intervenir en este delicado asunto.

Miguel Ángel Cárdenas, cuando fue arrestado por los rusos en 2024.
Foto:
Archivo privado

El hijo de Blanca, quien es padre de dos niños, optó por alistarse en el ejército buscando una manera de apoyar a su familia. «¿Qué voy a hacer? Mi hijo siempre fue quien estuvo allí para ayudarme», lloró la madre, destacando cómo Miguel Ángel ha sido el pilar de su hogar. Sin embargo, ahora él es considerado un mercenario, un delito que en Rusia conlleva una severa condena que oscila entre siete a quince años de prisión.

La angustia emocional de la señora Montilla se intensifica al no saber si su hijo está vivo o muerto. En un video que circula por las redes sociales, Miguel Ángel narró su experiencia, donde confirmaba estar en Ucrania y que había sido capturado por el ejército ruso.

Blanca Amparo Montilla, madre de Miguel Ángel Cárdenas Montilla.
Foto:
Archivo privado

“Dios mío, Dios mío, ¿por qué mi hijo?”, susurra Blanca, una madre desgarrada por el sufrimiento.

Un grito desesperado de la madre.
Foto:

Blanca Amparo Montilla, proveniente de la pobreza, sobrevive vendiendo comida en el este de Cali. “¿Qué voy a hacer sin mi hijo? ¿Quién estará para ayudarme ahora?”, se lamenta, habitando en una vivienda precaria que alquila en el distrito de El Vergel. La madre continúa implorando al gobierno nacional por ayuda a través del Ministerio de Asuntos Exteriores.

“El Tribunal Ruso declaró que en abril de 2024, Cárdenas Montilla llegó a Kiev, donde llevó a cabo una serie de entrenamientos militares, desarrollando tácticas y métodos necesarios para participar en el conflicto armado”, se señala en un comunicado del fiscal, elaborado por la agencia Interfax.

El ataque de Rusia contra Kien.
Foto:
Efusión

Desde mayo hasta junio de 2024, se dio a conocer que el colombiano perteneció a la 59ª Brigada de Infantería Automotizada de Ucrania, participando activamente en la defensa contra las fuerzas rusas en la ciudad de Krasnogorovka. Por las acciones tomadas durante este tiempo, se produjeron significativos daños a la infraestructura, y lamentablemente se registraron muchas víctimas civiles, lo que llevó a su captura por soldados rusos en junio del mismo año.

En un video que se mostró durante las audiencias en la corte, se observa a Miguel Ángel Cárdenas en condiciones visibles de salud, aunque la incertidumbre sobre su bienestar persiste. A lo largo de su travesía, la señora Blanca Amparo Montilla ha buscado incansablemente una oportunidad de diálogo con altas autoridades de la Cancillería en Bogotá. Después de mucho esfuerzo y de recolectar dinero vendiendo empanadas, logró viajar hasta la capital, donde esperaba encontrar respuestas respecto a su hijo, pero no recibió noticias sobre su situación actual.

Recientemente, el Personero de Cali también se pronunció, declarando que Miguel Ángel Cárdenas debía ser incluido en una lista humanitaria para su repatriación. “Es más colombiano que necesita regresar a su tierra y reunirse con su familia.”, afirmó con firmeza el Personero Gerardo Mendoza al hacerse eco de la condena del caso del caleño.

Cárdenas, quien fue atraído por la promesa de dinero fácil, acabó aportando a la causa ucraniana, solo para ser apresado por las fuerzas rusas, convirtiéndose en un prisionero de guerra. “Desde el primer momento, el personal del distrito ha brindado apoyo legal y emocional a su esposa Lisette e hijos”, añadió Mendoza, subrayando la urgencia de gestionar la inclusión del nombre de Miguel Ángel en los esfuerzos humanitarios.

La Personería ha iniciado una campaña de concienciación para alertar a la ciudadanía sobre las redes internacionales que captan a colombianos vulnerables mediante falsas promesas para involucrarse en conflictos ajenos. “No hay honor en la guerra extranjera”, sentenció el Personero.

El mensaje del personal del distrito de Santiago de Cali es claro: la vida y los derechos de los colombianos deben ser protegidos sin excusas ni demoras. El caso de Miguel Ángel Cárdenas no debe ser olvidado.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo