Cumbitar, área rural de Nariño, en suspenso por fuertes peleas del ejército y grupos armados ilegales
mayo 8, 2025
0
En la zona rural de la comuna de Cumbitara, Nariño, se han reportado intensos enfrentamientos entre el ejército nacional y los grupos armados ilegales. Esta situación crítica está
En la zona rural de la comuna de Cumbitara, Nariño, se han reportado intensos enfrentamientos entre el ejército nacional y los grupos armados ilegales. Esta situación crítica está generando preocupaciones sobre posibles nuevos desplazamientos forzados y la seguridad de los civiles que habitan en esta región. Las tensiones continúan creciendo, lo que amenaza la estabilidad y la paz en el área.
Según el Observatorio de conflicto y mantenimiento de la paz, desde el 6 de mayo del año pasado, se han intensificado los enfrentamientos entre el ejército y varios grupos fuera de la ley, específicamente en los corregimientos de Damasco y Santa Rosa dentro de esta jurisdicción.
Actividades militares en Nariño. Foto:Ejército
La comunidad ha expresado su rechazo a los enfrentamientos armados, argumentando que están provocando una creciente ansiedad e incertidumbre entre las familias que residen en el área. El temor a posibles desplazamientos forzados y la sensación de vulnerabilidad ante un eventual ataque están pesando enormemente sobre la población. «La comunidad condena los enfrentamientos intensivos entre varios grupos armados, generando ansiedad e incertidumbre en las familias, siendo el riesgo de desplazamiento forzado, cierre y miedo a posibles ataques», resaltó la organización.
Los habitantes de Cumbitara han manifestado su preocupante sensación de vulnerabilidad, debido a la presencia del Grupo South Comunos y de disidentes de FARC, quienes aparentemente intentan ingresar al mismo sector para impugnar la influencia territorial que del Ministerio de Franco Benavides en la región.
Panorama es serio
La sala y el Observatorio de Acción, en un extenso documento, han hecho referencia al grupo South Comunos, a pesar de que el año pasado decidió separarse de ELN, en un intento de consolidar el proceso de paz con el gobierno nacional. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica.
«La violencia continua y las confrontaciones frecuentes en la región siembran desconfianza en los procesos de paz, especialmente respecto al acuerdo firmado el 5 de abril entre el gobierno y la comunidad en el sur», agregaron en su declaración.
Además, se subrayó: «Ante estos intentos de expansión territorial, la comunidad sostiene que South Commune oculta sus verdaderas intenciones y pone en duda la autenticidad de su participación en el proceso de paz».
Asimismo, se planteó una queja adicional: «Es posible que algunos miembros se integren en el frente Iván Ríos, cuyo actuar podría perjudicar las posibilidades de reintegración a la vida cívica de este grupo armado, recordando lo que ocurrió tras el acuerdo de paz de La Habana en 2016».
Hay un desbordamiento de helicóptero
También se ha reportado un incremento en las operaciones aéreas del ejército, con helicópteros artilleros en constante actividad. Esto genera alarmas en las comunidades campesinas que anticipan enfrentamientos violentos entre los grupos armados ilegales.
Comunidades, preocupándose por volar un helicóptero. Predicen una pelea. Foto:Cortesía
Se han expresado temores sobre que esta compleja situación provoque un aumento de la violencia y la desconfianza, así como violaciones a los derechos humanos, obstaculizando los esfuerzos por alcanzar la paz en la región.
Reclama atención urgente
La organización ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional, al Alto Comisionado de Paz y al Gobernador de Nariño para que aborden de manera urgente la grave situación que se está registrando en esta comuna de la Cordillera Occidental. Esto, con el fin de garantizar la protección de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario (DIH) para los residentes de la región.
«Instamos a las fuerzas armadas a cumplir con su mandato constitucional, asegurándose de respetar y proteger a las comunidades afectadas», subrayó la organización en sus declaraciones.
En relación con los grupos armados ilegales que operan en la zona, se ha demandado: «Exigimos a los actores armados que detengan de inmediato las acciones en contra de los territorios y sus habitantes, además de cumplir su promesa de paz a estas comunidades».