De esta manera, el 1 de mayo, ella vivía en Colombia
- mayo 1, 2025
- 0
Desde muy temprano, las personas comenzaron a movilizarse en el Día Internacional del Trabajo. En Bogotá, la Plaza de Bolívar se convirtió en el núcleo de la reunión,
Desde muy temprano, las personas comenzaron a movilizarse en el Día Internacional del Trabajo. En Bogotá, la Plaza de Bolívar se convirtió en el núcleo de la reunión,
Desde muy temprano, las personas comenzaron a movilizarse en el Día Internacional del Trabajo. En Bogotá, la Plaza de Bolívar se convirtió en el núcleo de la reunión, donde se congregaron manifestantes provenientes de diversos lugares dentro de la ciudad.
Aunque se preveía que la movilización iniciara entre las 8 y las 9 a.m., se activaron 7 carreteras para Native Minka desde las 7 a.m. Este movimiento ha estado en la capital desde el 27 de abril, demandando que la legislación sea la Ley de la Tabla de la Concertación en su lucha contra la pobreza.
Los manifestantes avanzaron por las calles hacia el centro. Según las autoridades, se estimó que aproximadamente 30,000 personas se dieron cita en la Plaza de Bolívar.
Marcha del Día del Trabajo en Bogotá.Foto:Milton Díaz. Tiempo
Durante el transcurso de la jornada, no se reportaron incidentes de gravedad, salvo algunos casos de graffiti en fachadas y monumentos, así como un grupo de 30 personas que causaron daños en el sistema de TransMilenio.
A las 15:00 horas, una gran cantidad de personas comenzaron a abandonar la plaza tras el discurso del presidente, que duró aproximadamente una hora y diez minutos. Alrededor de las 17:00, se informó que los miembros de Minka empezaron a regresar a sus territorios.
En total tranquilidad, se llevaron a cabo tres manifestaciones en Cali. Durante el evento, los manifestantes, con pancartas en mano, centraron su atención en Loma de la Cruz, un sector clave que conecta el centro de la ciudad con su parte sur.
Los marchantes se desplazaron principalmente desde el Barrio Obrero, otro grupo provenía del distrito de El Sen, ubicado en el noreste de Cali, y el tercer contingente se formó en el sector portuario de Peluche, que en el año 2021 había sido denominado Puerto Resistencia durante la época de estallido social.
Una gran marcha al llegar a Loma de la Cruz en Cali.Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Entre los asistentes a la marcha principal se encontraban la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar.
«La dignidad se encuentra en las calles, defendiendo las reformas por el bien de las personas. Estamos avanzando con consultas populares. No pueden seguir negando los derechos de la gente», manifestó Márquez durante la protesta.
Las marchas en Medellín comenzaron a las 8:30 horas en el Parque de la Milagrosa y a las 9 de la mañana en el Parque de Boston, con el Wish Park como punto de encuentro. Miles de ciudadanos llegaron acompañados de grupos artísticos que brindaron un ambiente dinámico a la caminata. Sin embargo, alrededor de las 13:30, intensas lluvias comenzaron a afectar la protesta.
Marchas del 1 de mayo de 2025 en Medellín.Foto:Jaiver Nieto Álvarez
En total paz y sin altercados, el día de la marcha en la región caribeña de Colombia transcurrió de manera adecuada.
En Barranquilla, la policía realizó un despliegue de seguridad con unos 1,200 agentes y reportó la participación de aproximadamente 5,000 personas, que incluyeron representantes de empleados, sindicatos, estudiantes y maestros de la Secina. La marcha partió de la calle Murillo, avanzando por Carrera 4, hasta llegar al distrito de El Carmen, en la Calle 53B, cerca del tribunal que se encuentra cerca de la escuela Sofía Camargo de Llekras, donde también se llevaron a cabo intervenciones culturales y artísticas.
El secretario del gobierno de Bogotá se casó.Foto:
Nación y Bogotá