De esta manera, ha caído una red de tráfico de migración
- abril 19, 2025
- 0
En medio de la creciente crisis migratoria, ha surgido un fenómeno alarmante en la frontera que separa Colombia y Ecuador. Esta situación ha dado lugar a la formación
En medio de la creciente crisis migratoria, ha surgido un fenómeno alarmante en la frontera que separa Colombia y Ecuador. Esta situación ha dado lugar a la formación
En medio de la creciente crisis migratoria, ha surgido un fenómeno alarmante en la frontera que separa Colombia y Ecuador. Esta situación ha dado lugar a la formación de una red criminal dedicada al tráfico de migrantes ilegales, que ha encontrado su nicho especialmente entre aquellos que huyen de la crisis en Venezuela.
Las operaciones de esta red criminal se han caracterizado por engañar a personas desesperadas, ofreciéndoles atractivas propuestas que incluyen servicios de alojamiento y transporte, exigiendo a cambio sumas exorbitantes de dinero que debían pagar en poco tiempo.
La confiscación de armas largas. Foto:Archivo privado
Recientemente, las autoridades lograron desmantelar este grupo criminal en el distrito de Los Chilcos, en la ciudad fronteriza de IPiales, ubicada en el sur de Nariño. Durante la operación, tres miembros de la organización fueron capturados mientras intentaban trasladar de manera ilegal a 120 migrantes, en su mayoría venezolanos. Esta intervención fue posible gracias a un esfuerzo conjunto que involucró a la Policía Nacional, Migración Colombia y la Fiscalía General de la Nación.
Según investigaciones lideradas por los organismos de seguridad, este grupo formaba parte de una estrategia conocida como el Plan Ofensivo Territorial, y ofrecía a sus víctimas servicios de transporte y alojamiento en regiones como Norte de Santander y Urabá Antioqueño, a cambio de elevadas cantidades de dinero.
Migrantes Foto:Efusión
Las autoridades han destacado que estas víctimas estaban en riesgo constante, expuestas a un alto nivel de abuso y explotación durante su travesía desde una región a otra en Colombia. Tras ser llevados a su destino, muchas de estas personas eran abandonadas, dejándolas a merced de su suerte en un entorno hostil.
La operación condujo a la captura de individuos involucrados en el tráfico de migrantes.
Los migrantes caminan todos los días entre Cúcuta y Pamplona. Foto:Jaime Moreno Vargas
Tras los resultados de la operación, la Policía Nacional confirmó que “tres encuestados fueron sorprendidos mientras movilizaban irregularmente a 120 ciudadanos venezolanos hacia el norte del país”.
Los informes también revelarón que se habían identificado otras tres personas en condiciones de flagrancia, acusadas del delito de tráfico de migrantes. Las 120 víctimas rescatadas fueron entregadas a Migración Colombia para su adecuada atención y regulación.
La policía comentó que “estas personas han sido víctimas de organizaciones criminales que exigen grandes sumas de dinero a cambio de una supuesta opción de alojamiento y transporte ilegal hacia regiones como Norte de Santander y Urabá Antioqueño”. Además, se estableció que los detenidos tenían antecedentes judiciales relacionados con actividades delictivas como concierto para delinquir, tráfico de migrantes, y posesión ilegal de armas.
En otro incidente relacionado, miembros de la policía de carreteras en el Departamento de Nariño realizaron una importante confiscación de armamento, que estaba siendo transportado en un camión en la región.
Durante una patrulla de control rutinario, las autoridades detuvieron un camión que se encontraba en un área boscosa al costado de la carretera. Al inspeccionar el vehículo y a sus ocupantes, se descubrieron compartimentos ocultos que contenían 11 rifles Galil de 5.56 mm, 5 rifles de tipo M4, y una cantidad significativa de munición, así como otros elementos bélicos.
La investigación policial permitió confirmar que el vehículo había salido de la ciudad de Todos, con rumbo a IPIALES, justo en la frontera con Ecuador. Los detenidos fueron presentados ante las autoridades competentes, donde enfrentan cargos por delitos como el tráfico ilegal de armas, robo y uso de documentos falsos.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Este es el día de los recuerdos en el que no se celebra la misa. Foto: