Deslizamientos de tierra, inundaciones y lesiones de vivienda
mayo 17, 2025
0
En Popayán, las intensas lluvias han ocasionado severas crisis, resultando en inundaciones, deslizamientos de tierra y daños considerables en diversas viviendas de la región. La situación ha alterado
En Popayán, las intensas lluvias han ocasionado severas crisis, resultando en inundaciones, deslizamientos de tierra y daños considerables en diversas viviendas de la región. La situación ha alterado la vida cotidiana de los habitantes, quienes se enfrentan a desafíos significativos debido a estos fenómenos meteorológicos extremos.
Las inundaciones se han agravado por la ruptura de sistemas de drenaje, llevando a la acumulación de agua, que se ha desbordado a través de las calles. Esto se debe a que “los pisos de inundación se presentaron debido a la caída de los lavabo y las aguas residuales en algunos sectores”, informó Giovany Erazo, quien coordina la oficina de gestión de riesgos en la ciudad cabecera del Cauca.
¿Por qué hubo una inundación?
La razón detrás de estas inundaciones radica en que la cantidad de agua las caídas exceden la capacidad de detener los sumideros y el sistema de aguas residuales, apuntó Erazo. Esto ha ocasionado que muchas calles se conviertan en ríos temporales, complicando no solo el tránsito vehicular, sino también el acceso a servicios básicos.
Pertenece a los empujadores. Foto:Archivo privado
Además, la lluvia ha provocado deslizamientos de tierra en diferentes áreas del norte y centro de la ciudad, especialmente en sectores como Vásquez Cobo, Barrio Bolívar, Bosques de Pomona y Carrera 17. En estos lugares, la caída de los fregaderos y el desbordamiento de aguas residuales ha dificultado aún más la situación sanitaria y de vivienda.
Pertenece a los empujadores. Foto:Archivo privado
“Uno de los eventos más graves se reportó cerca de las Acacias, colindando con el distrito de Yanaconas, donde tuvimos un informe de tráfico masivo, lo cual causó daños en algunas viviendas. Afortunadamente, una persona que había quedado atrapada fue rescatada sin lesiones”, agregó Erazo con alivio.
El fuerte temporal también ha ocasionado la interrupción de servicios eléctricos en algunas zonas, lo que ha llevado a una serie de cortes de energía. Los bomberos de Popayán han estado activos, enfrentando no solo inundaciones, sino también reportes de fugas de gas, las cuales fueron controladas rápidamente por las autoridades competentes.
El nivel del río aumentó
El aumento en los ríos Molino y Ejido ha generado aún más preocupación entre los residentes. “En el vecindario donde se registró la caída, se reportó una fuga de gas en la que estuvo involucrada la compañía”, comentó Francisco, comandante de bomberos. Nuestros paramédicos también han alertado a los vecinos sobre los posibles riesgos de salud asociados a estas emergencias.”
Arboleda también destacó que, según la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería de Tierras en la Universidad de Cauca, se han reportado lluvias extraordinarias que superan significativamente los promedios históricos para esta época del año. Del 1 al 4 de la tarde del jueves 15 de mayo, se acumularon 41.4 milímetros de lluvia, lo que sobrepasa la media diaria normal.
Los datos recopilados por la Estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería de Tierras Unicauca indican que el mayor volumen de lluvia se registró entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un total de 30.8 milímetros a una intensidad de 93.6 milímetros por hora, lo que evidenció un flujo elevado que puede resultar en infiltración y saturación del suelo, incrementando significativamente el riesgo de deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
Las autoridades locales se encuentran en el proceso de evaluar los daños y el avance de las respuestas para atender a las personas que han sido afectadas por esta situación climática adversa.
Cali no se salvó de las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Más de ocho municipios afectados por lluvias
Aparte de los problemas reportados en Popayán, otros municipios en el departamento del Cauca han estado lidiando con crisis severas debido a las abundantes lluvias. Las áreas del sur y el este son las más perjudicadas, presentando situaciones críticas que requieren atención inmediata.
“Hemos recibido informes de poblaciones como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá y Páez que están sufriendo las consecuencias de estas lluvias”, mencionó Wisner Cortés, Director del Departamento de Asesoría para la Gestión de Riesgos. Las cifras indican un panorama alarmante de desastres en la región.
La alcaldesa de El Patía, Sandra Rodríguez, señaló que en su localidad, 37 casas fueron alcanzadas por las aguas del río Guachicono. “Más de 30 familias de la zona del Guachicono han perdido todo. Como comuna, no contamos con los recursos necesarios para enfrentar esta crisis”, lamentó la presidenta.
Por su parte, el alcalde de Suárez, César Ceńn, denunció que “no poseemos una máquina amarilla para intervenir en los deslizamientos de tierra que se han registrado en las carreteras terciarias de la comuna. También hemos tenido más de 30 casas afectadas por las lluvias”.
Ante esta difícil situación, el gobierno de Cauca ha decidido llevar a cabo un censo para identificar a las familias afectadas y coordinar la entrega de asistencia humanitaria necesaria.