Detalles del asesinato policial Víctor Julio Marín Londoño
abril 24, 2025
0
Unos días después del trágico asesinato del patrullero Víctor Julio Marín Londoño en la ciudad sur de Barranquilla, la policía metropolitana dio a conocer nuevos detalles que ayudan
Unos días después del trágico asesinato del patrullero Víctor Julio Marín Londoño en la ciudad sur de Barranquilla, la policía metropolitana dio a conocer nuevos detalles que ayudan a entender mejor este lamentable suceso. Este ataque a un oficial de la policía se llevó a cabo el 26 de marzo por la tarde, en la calle 27 con carrera 47c, dentro del distrito de San Isidro. En los primeros días tras el fallecimiento, afluyeron dos versiones distintas sobre la causa de esta muerte violenta.
La primera hipótesis planteó que se trataba de un ataque criminal premeditado, mientras que la segunda teoría indicaba que el motivo detrás del asesinato estaba vinculado a un intento de robo. Cabe destacar que, momentos antes de ser atacado, la víctima había retirado la suma de 2 millones de pesos de una entidad bancaria, lo que añadió un componente más a la incertidumbre alrededor de lo sucedido.
No obstante, unos días después, las autoridades confirmaron que el teléfono celular de la víctima fue objeto de robo, y se estableció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que llevara a la captura de los responsables, en coordinación con el gobernador del Atlántico y la alcaldía de Barranquilla.
Víctor Marín, vestido con una camisa blanca, fue visto saliendo del centro comercial. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
El jueves 24 de abril, la Policía Metropolitana de Barranquilla proporcionó nuevos esclarecimientos sobre el avance de las investigaciones, que resultaron en la detención de varios individuos en conexión con el caso, así como en la incautación de armas de fuego. Las operaciones también incluyeron acciones en Santa Marta, evidenciando la colaboración entre las fuerzas de seguridad de Barranquilla y la capital del Atlántico.
El Brigadier General Edwin, comandante de la Policía, mencionó que, «después de diversas investigaciones realizadas por nuestra Sección de Investigaciones Criminales y comunicadas a la Fiscalía General, se ha podido establecer el contexto del asesinato del patrullero Víctor Julio Marín Londoño, incluyendo los dispositivos móviles relacionados con el hecho».
Video con cámaras de seguridad
Las imágenes obtenidas de las cámaras de seguridad mostraron los pasos de la víctima antes del accidente. Tras cumplir con su jornada laboral, el patrullero regresó a su hogar, realizando una parada en el Centro Comercial Murillo Avenue, de donde salió a las 14:40. Sin embargo, a las 15:14 se dirigió a una vivienda en alquiler, y solo 19 minutos después, alrededor de las 15:33, fue asesinado.
Como resultado de las operaciones, las autoridades lograron capturar a un individuo en plena vía pública y emitieron órdenes de captura para otros dos, quienes habían estado relacionados con el caso, además de que se aceptó la entrega voluntaria de aquellos involucrados.
La cámara de seguridad de la universidad registró un plan orquestado por los hitmen. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
Adicionalmente, se realizó la captura de otras cuatro personas que, tras el asesinato del patrullero, se habían apoderado de sus pertenencias. Según investigaciones a las que tuvo acceso el medio, se indicó que el crimen estaba relacionado con el intento de robo del patrullero Marín.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de homicidio, tenencia y tráfico ilegal de armas de fuego, entre otros. Las indagaciones revelaron que los implicados podrían pertenecer a un grupo criminal organizado conocido como «marcadores», que se dedica a ejecutar robos violentos.
Intercepciones y notificaciones
Las capturas ocurrieron en las vías públicas, siendo una de las más relevantes en la calle 11 con carrera 5, dentro del sector central de Santa Marta. Los detenidos serían responsables de la transferencia de armas de fuego a esta ciudad tras haber cometido el delito.
Se registraron seis anotaciones judiciales en total: tres por fraude, una por delitos relacionados con drogas, una por falsedad en documento público, y otra por haber marcado falsamente.
Uno de los individuos, conocido como «El Mono», fue identificado y notificado en el centro penitenciario como el presunto autor material que disparó contra el patrullero Marín, teniendo un total de cuatro antecedentes judiciales, tres de ellos por tráfico ilegal de armas y una por falsedad en documento público.
Asimismo, otro de los detenidos, apodado «Rafa», fue notificado en prisión como el supuesto conductor de la motocicleta utilizada durante el ataque, y también cuenta con antecedentes por homicidio y transferencias ilegales de armamento.
Finalmente, el conocido «El Taxista» se entregó a las autoridades tras la presión de la policía y los trabajos de investigación. Se le relaciona con la transferencia temporal de un taxi que usaron para eludir a las autoridades.
Elementos retenidos
Durante las diversas operaciones no solo se llevaron a cabo capturas, sino que también se reportaron incautaciones importantes por parte de las autoridades, incluyendo:
Un arma de fuego calibre Sig Sauer 9 mm.
Un arma Beretta 9 mm.
Una motocicleta Pulsar de 160 cc.
Tres cartuchos de 9 mm.
Las autoridades realizaron persecuciones a los implicados en Santa Marta. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
Descubrimiento clave con armas
Uno de los hallazgos más significativos en esta operación fue la vinculación balística entre una de las armas confiscadas y las balas halladas en la escena del asesinato del patrullero Marín. Además, se demostró que la misma arma se utilizó en el homicidio del fiscal Norbey Ruiz, ocurrido el 19 de febrero.
Para las autoridades, estos avances son considerados «un paso fundamental en la lucha contra el crimen» y reafirman el compromiso de la Policía Metropolitana de Barranquilla hacia la resolución de crímenes y la protección de la vida de los ciudadanos. Un representante de la institución hizo un llamado a la comunidad: «Invitamos a la población a seguir apoyando el trabajo de las autoridades y a condenar cualquier acción criminal a través de la línea 123 de emergencias o la línea contra delitos: 317 896 5523. Se garantiza la reserva total de la información».