Día internacional para la lucha contra las tormentas de arena y polvo
– Ojo critico
julio 13, 2025
0
El 12 de julio, el mundo celebra el día internacional de la lucha contra las tormentas de arena y polvo, una fecha proclamada por la Asamblea General de
El 12 de julio, el mundo celebra el día internacional de la lucha contra las tormentas de arena y polvo, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2023. El día intenta crear conciencia sobre los efectos devastadores de estos fenómenos naturales y promover medidas concretas para mitigar sus efectos en la salud, el medio ambiente y la economía.
Un fenómeno que va más allá del paisaje
Las tormentas de arena y polvo no son solo espectáculos visuales que oscurecen el cielo. Hay eventos meteorológicos que dibujan partículas finas a largas distancias y afectan a millones de personas en todo el planeta. Se originan en regiones secas y semi -secas, donde la escasa vegetación no retiene el suelo. Sin embargo, también se intensifican por actividades humanas como la deforestación, la minería y la agricultura intensiva.
El cambio climático ha agravado su frecuencia e intensidad. El aumento de las temperaturas, la variación en la lluvia y la pérdida de la cobertura de la vegetación han convertido estas tormentas en una amenaza creciente para muchas comunidades.
Impacto en la salud, agricultura e infraestructura
Uno de los efectos más preocupantes es el daño a la salud pública. La inhalación de partículas suspendidas puede causar enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y neumonía. También se han detectado microorganismos y contaminantes en polvo, lo que aumenta los riesgos para las personas vulnerables como niños y adultos mayores.
En el área agrícola, estas tormentas erosionan el suelo fértil, cubre los cultivos y reducen la fotosíntesis, lo que reduce el retorno y pone en riesgo la seguridad alimentaria. En Colombia, regiones como La Guajira y Dry Caribbean han informado efectos sobre los cultivos y la salud a través de eventos similares.
La infraestructura tampoco evita sus efectos. Las tormentas pueden bloquear las carreteras, afectar los aeropuertos, las máquinas de daños y acelerar la degradación del ecosistema. Todo esto representa un obstáculo directo para el desarrollo sostenible.
Un desafío global para las metas para el desarrollo sostenible
Las tormentas de arena y polvo interfieren con al menos once diecisiete objetivos de desarrollo sostenible. Entre ellos destaca cero hambre, salud y bien, agua limpia, trabajo decente, ciudades sostenibles y medidas climáticas.
Por lo tanto, no solo te invitas a reflexionar, sino a actuar. Los gobiernos, organizaciones y ciudadanos deben promover estrategias preventivas, restauración de tierras, recuperación y monitoreo ambiental. La lucha contra estas tormentas también es una lucha por la vida, la justicia y el futuro del planeta.