Disturbios, daños en carreteras y vandalismo contra empresas.
– Ojo critico
octubre 7, 2025
0
Hace dos años, el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás se intensificó aún más. Después de que los criminales entraron en el territorio de Israel, más
Hace dos años, el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás se intensificó aún más. Después de que los criminales entraron en el territorio de Israel, más de 1.300 personas murieron en la masacre. Desde entonces Israel fue el responsable de llevar a cabo una respuesta que ha sido calificada de desproporcionada y que se ha saldado con la muerte de más de 67.000 palestinos, entre ellos más de 18.000 menores.. También la declaración de la ONU sobre la hambruna en Gaza.
Es el 7 de octubre, aniversario de la tragedia en Israel y del inicio de la invasión de Gaza, donde Más de medio millón de personas padecen hambre.En Colombia se convocaron marchas para rechazar las acciones militares israelíes. Sin embargo, la jornada que comenzó pacíficamente dejó tras de sí varios actos vandálicos en diversas ciudades del país.
LEER TAMBIÉN
Así se desarrollaron las marchas en el país
En medio de críticas por la fecha elegida para las marchas en apoyo al pueblo de Medio Oriente, se realizaron marchas en varias ciudades del país. entre ellos bOgotá, Cali, Medellín y Bucaramanga tuvieron una jornada llena de marchas que provocaron daños viales y, en algunos puntos de estas ciudades, actos de vandalismo.
Manifestaciones pro palestinas en Bogotá. Foto:Néstor Gómez –
En BogotáLas marchas comenzaron alrededor de las 10:30 a.m. con una concentración de personas en ul Universidad Pedagógica, Universidad Regional, Plaza de Bolívar, Universidad Cooperativa de Colombia y Aeropuerto Internacional El Dorado. Con megáfonos, pancartas y discursos, la gente expresó su descontento con la situación en el otro lado del mundo.
Desde el inicio de la manifestación se han registrado daños viales en los corredores Carrera 7 y Calle 26. Aproximadamente a las 14:52 horas, un grupo de encapuchados se enfrentó a la Undmo luego de vandalizar un local comercial durante casi dos horas. También hubo reportes en redes sociales sobre varios autobuses de TransMilenio pintados, pero no hubo reportes de heridos. El último reporte de TransMilenio en redes sociales a las 18:21 dijo que había 193.908 usuarios, 29 rutas y 107 estaciones o paradas sujetas a restricciones de movilidad.
Manifestaciones en la calle 26 de Bogotá. Foto:Néstor Gómez –
En Medellín la situación fue similar, pero las marchas comenzaron por la tarde. Debido al plantón, hubo restricciones de tránsito en ambos sentidos en el sector de El Poblado. Allí, entre discursos, quema de banderas e imágenes de Israel, Estados Unidos y sus presidentes, se desarrolló la jornada.. Aunque en la etapa inicial no se presentaron informes sobre los cambios, el alcalde Federico Gutiérrezcondenado en tus redes socialesque un local comercial que albergaba a niños aterrorizados por la presencia de manifestantes quedó devastado. Finalmente, las autoridades se hicieron presentes y dispersaron la manifestación en medio de enfrentamientos. También se informó de fachadas pintadas.
LEER TAMBIÉN
Lo ocurrido en Medellín no es una protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños y sus familias comían y jugaban tranquilamente, lo que provocaba miedo. En este punto intervinimos como autoridades. Hay que cuidar a Medellín, hay que cuidar a la gente de Medellín… pic.twitter.com/dCDY2S078s
En Cali no se reportaron heridos ni otros incidentes de la misma naturaleza. Las manifestaciones del grupo, que se desplazó desde el oeste hacia el centro de la ciudad, duraron unas cinco horas. El lugar de encuentro fue el edificio Centenario, donde se ubica la sede regional de la Andi. Las autoridades no reportaron afectaciones graves a la movilidad, aparte de restricciones de tránsito en algunos corredores viales y graffitis pintados cerca de la plaza Jairo Varela. Las protestas estuvieron acompañadas de activos de la Undmo.
Una gran jornada de movilización también tuvo lugar en la capital santandereana. Bucaramanga comenzó a manifestarse alrededor de las 2 p.m. en puntos de concentración de la Universidad Industrial de Santander y el Parque Los Niño.. Un grupo de personas se movilizó por la carrera 27 hasta la calle 36, donde cambiaron de rumbo y se dirigieron a la alcaldía de Bucaramanga.
LEER TAMBIÉN
#EnDesarrollo | Durante una marcha pro palestina en Bucaramanga el martes, un grupo de encapuchados pintó graffitis y destrozó la fachada de la alcaldía de Bucaramanga y locales comerciales.
A su llegada, se reportó un disturbio en el exterior del edificio, con graffitis pintados en las paredes por un grupo de encapuchados. Además, estallaron disturbios entre funcionarios y manifestantes que quitaron vallas metálicas en las escaleras de la calle 36. Sin embargo, no ha habido reportes de heridos producto de estos hechos.