Documento secreto con el que el supuesto marco liberal tenía como objetivo detener la construcción de Puerto Antioquia
abril 22, 2025
0
El 15 de abril, el director de la corporación para el desarrollo sostenible de Ubrabá, conocida como Corporabá, Jorge David Tamayo, aseguró que está enfrentando una serie de
El 15 de abril, el director de la corporación para el desarrollo sostenible de Ubrabá, conocida como Corporabá, Jorge David Tamayo, aseguró que está enfrentando una serie de situaciones alarmantes. Según sus declaraciones, está siendo objeto de una presión sistemática por parte de una red poderosa que intenta forzarlo a firmar un documento crucial. Este documento tiene implicaciones significativas, dado que se refiere a la licencia ambiental necesaria para la construcción de Puerto Antioquia. Este puerto es considerado un proyecto estratégico no solo para la región de Antioquia, sino también para el futuro del comercio y el desarrollo en Colombia.
Una reunión inesperada en Medellín y un documento oculto
De acuerdo con la información revelada por Tamayo, todo comenzó en febrero de este año, cuando tomó la decisión, tras un análisis riguroso y siguiendo las recomendaciones de la Oficina del Fiscal General. Su objetivo era establecer medidas preventivas con respecto a uno de los aspectos del proyecto Puerto Antioquia, que se había planeado desde finales de 2024. Este plan incluía la instalación de redes de transmisión para conectar el puerto de Nueva York con Turbo, pero se encontró con la oposición de varios ocupantes de las tierras en cuestión, quienes buscaron protección legal para que no se llevaran a cabo estas obras.
En este contexto, el director Tamayo contó que tras tomar su decisión, recibió una invitación para asistir a una reunión en el renombrado Hotel Park10 en Medellín. Esta reunión fue convocada por varios directores corporativos, entre ellos el director ambiental de Corporabá, Jonnan Alexis Cerquera, y el exsenador Julián Bedoya Bedoya Pulgarín, quien también fue el convocador del encuentro.
Hotel Park 10, Medellín. Foto:Archivo privado
Según lo expresado por Tamayo, el propósito de la reunión era coaccionarlo para que firmara un documento que justificaría las medidas preventivas para Puerto Antioquia. Le advirtieron que si no lo hacía, la licencia ambiental sería revocada. Tamayo, en desacuerdo con estas intrusiones, se pasó muchas horas discutiendo con los asistentes en un intento por explicar su posición y rechazar los términos del documento.
En esta parte de la reunión, Julián Bedoya afirmó a un medio que las alegaciones del director son completamente erróneas. En su intervención, Bedoya dijo: «Mis posiciones públicas sobre el Proyecto Puerto Antioquia me llevaron a reunirme en un espacio público con muchos, incluido el Sr. Jorge David Tamayo, y ratifiqué que no tengo ninguna conexión con las acciones en contra del proyecto. Por lo tanto, si en algún momento se utilizó mi nombre para hacer presión o favorecer a alguien, condeno esa acción.» Sin embargo, Tamayo afirmó que Bedoya y otros habían llegado a la reunión con el documento que requería su firma, la cual era crucial para avanzar en el proyecto.
A pesar de las fuertes presiones, en horas de la madrugada, aproximadamente a las 2:00 a.m., Tamayo decidió abandonar la reunión. Sin embargo, el lunes siguiente, cuando se presentó en su oficina, fue abordado nuevamente por Jonnan Alexis Cerquera. Cerquera llegó con un documento bajo el brazo que contenía una instrucción clara para que Tamayo rubricara el «cierre» de Puerto Antioquia, lo cual él rechazó enfáticamente, indicando que no podía comprometer la integridad de la decisión ambiental.
Jorge David Tamayo, Director (E) de Corporabá. Foto:Corporabá.
Aspectos detallados de la resolución
Según un documento al que tuvo acceso , se propone limitar las actividades constructivas en el ámbito de Puerto Antioquia.
Este documento, extenso y detallado, consta de siete páginas en las que se analiza un contexto específico que involucra 11 propiedades que están previstas para la construcción de la red de transmisión. Se presentan también registros fundamentales acerca de las certificaciones requeridas para la edificación de la subestación correspondiente.
Este es un fragmento de una resolución que menciona las tierras involucradas. Foto:Tiempo.
Con esta información, se señala que los plazos establecidos por la corporación para que se entregaran los documentos requeridos al contratista de la subestación terminaron fallando, ya que los representantes de la empresa solo lograron entregar cuatro documentos y aún así continuaron la construcción de los postes eléctricos indebidamente.
Según el informe, debido a estos incumplimientos, se emitió inicialmente una medida preventiva contra los propietarios de la licencia ambiental, la cual en este caso recae en Ports Investments y Siosas Works.
la autoridad ambiental considera que hay suficientes razones para imponer medidas preventivas que consisten en suspender cualquier trabajo o actividad en la línea de subestación de conexión entre Antioquia y el puerto que se realiza bajo los auspicios de Ports Investments y Siosas Works. La suspensión permanecerá en vigencia hasta que se cumplan todas las condiciones exigidas en el Artículo 6 de la resolución mencionada anteriormente, recordando que cualquier incumplimiento de esta decisión podría tener sanciones graves según lo establecido en la Ley 1333 de 2009.
Por esta razón, el documento conocido como Resolución 202504161127 prescribe la suspensión inmediata de cualquier actividad constructiva en el ámbito previamente señalado. Tanto la empresa constructora como cualquier entidad involucrada debe dar cumplimiento a los requisitos legales establecidos en la normativa vigente respecto a las propiedades y documentos relacionados.
Cabe destacar que el documento al que tuvo acceso no lleva fecha ni la firma del director Jorge David Tamayo, aunque hay espacios designados para estas. Esto también se observa en el área destinada a la revisión, donde Yury Banes Salas debería haber firmado, pero el campo permanece vacío.
En el documento, el espacio para las firmas del director y el revisor estaba vacío. Foto:Tiempo.
Movimientos extraordinarios en el consejo
En el marco de toda esta situación y tras la postura de Tamayo frente al documento presentado por Cerquera, se llevaron a cabo diversas maniobras para reinstalar al exalcalde de Carepa, quien efectivamente regresó a su puesto el 15 de abril.
Es de resaltar que la nueva ministra de Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, convocó en dos ocasiones a los Consejos de Gestión Extraordinarios para nombrar un nuevo director corporativo. Sin embargo, durante la primera convocatoria, siete de los diez miembros del consejo no estaban presentes. Esta falta de quórum llevó a que el ministro volviera a convocar a los directores para el martes 22 de abril, a las 9 a.m.
Según los informes de los medios, el encargado de llevar a cabo la elección y nombramiento sería Jonnan Alexis Cerquera, quien debería asumir el cargo de nuevo director de la unidad. Esto ha sido relacionado por Tamayo con las acciones del exsenador Julián Bedoya y la supuesta presión ejercida en el Congreso por la representante liberal María Eugenia Lopera.
Convocatoria al Consejo de Directores de Corpurabá hecha por el Ministro de Medio Ambiente. Foto:Tiempo.
Tamayo ha manifestado con claridad que: «Están intentando forzar el nombramiento de Cerquera como un director que actúe como un mero títere, permitiendo que Julián Bedoya maneje los hilos detrás de cámara, con la intención de cerrar Puerto Antioquia, que es lo que realmente buscan.»
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Lucho Herrera estaba investigando la supuesta desaparición forzada. Foto: