¿Dónde queda Santa Rosa, la isla limítrofe con Leticia que provoca tensión con Perú? – Ojo critico
agosto 5, 2025
0
Tensiones diplomáticas resurgieron este martes, 5 de agosto, a causa de una publicación en X del presidente Gustavo Petro en la que acusó a Perú de «copar» territorio
Tensiones diplomáticas resurgieron este martes, 5 de agosto, a causa de una publicación en X del presidente Gustavo Petro en la que acusó a Perú de «copar» territorio colombiano ubicado en el límite fronterizo entre esta nación y Leticia, en Colombia. Según el mandatario, esta razón sería la principal justificación de la reubicación del evento de conmemoración de la batalla de Boyacá.
Esto no es una problemática nueva tras la discusión generada en 2024 por la misma razón. Según el jefe de Estado, una isla ubicada en medio del amazonas, en plena frontera con Brasil y Perú, haría parte de Colombia y estaría ocupado ilegalmente por la nación peruana, que, en sus palabras «ha violado el protocolo de Rio de Janeiro».
¿Dónde queda Santa Rosa?
Colombia comparte frontera con Perú y Brasil en Leticia. El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, separa a los tres países y marca la frontera entre los mismos. Frente a Leticia, en Colombia; y Tabatinga, en Brasil, la isla Santa Rosa nació en medio del río junto a otros territorios insulares.
LEA TAMBIÉN
Frontera Colombia-Perú en el amazonas Foto:Google Maps
Perú reclamó ese territorio como suyo e, incluso, estableció una administración en el mismo, haciéndolo parte de la provincia de Loreto y ejerciendo soberanía sobre el lugar con presencia militar.
Por otra parte, dinámicas fluviales habrían cambiado el cauce del río amazonas por lo que se ha registrado el surgimiento de nuevas islas que, según la comunicación de la Cancillería de Colombia, no han sido asignadas a ninguna nación tras la firma del protocolo de Rio de Janeiro.
LEA TAMBIÉN
La tensión por Santa Rosa
A pesar de esto, en junio de 2025, el gobierno de Perú autorizó la creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto y asignó a un funcionario como alcalde de este territorio. A esto también se refirió el mandatario colombiano en la publicación asegurando que constituye una » acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro».
Además, el mandatario aseguró que esta decisión «puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial». El argumento del presidente se basa en que en ese protocolo se estableció que la frontera estaría ubicada en el punto más profundo del río amazonas en el territorio limítrofe y que este punto habría cambiado con la evolución del cauce de este importante territorio fluvial.
Comunicado del presidente Gustavo Petro. Foto:@petrogustavo
En este mismo sentido se pronunció la Cancillería que aseguró que este territorio surgió luego de la última asignación de islas, en 1929. Esto justificaría, según la entidad, que se lleve a cabo «un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países» y que estaría enmarcado en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana.
LEA TAMBIÉN
El ministerio de Relaciones exteriores aseguró, además, que «Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno Peruano solicitando se reactive» esta Comisión para acordar la asignación de estos territorios en el amazonas.
Comunicado de la Cancillería sobre Santa Rosa Foto:@CancilleriaCol
Las tensiones vienen desde 2024, cuando el entonces director de Soberanía Territorial de la Cancillería, Diego Cadena, aseguró que la isla «estaría ocupada irregularmente». Perú no se ha pronunciado respecto al hecho que involucra, además, a una comunidad de cerca de 3.000 personas que subsisten gracias al comercio fluvial.