Saturday , 20 May 2024
El Mundo

«Drop de periodistas encarcelados»

  • mayo 12, 2025
  • 0

El Papa Leo XIV, en un encuentro significativo con periodistas acreditados en el Vaticano, compartió su visión y reflexiones tras ser electo como el nuevo obispo de Roma.

«Drop de periodistas encarcelados»

El Papa Leo XIV, en un encuentro significativo con periodistas acreditados en el Vaticano, compartió su visión y reflexiones tras ser electo como el nuevo obispo de Roma. Durante su discurso, hizo un llamamiento urgente para la liberación de todos los periodistas que se encuentran encarcelados alrededor del mundo, expandiendo así un mensaje de esperanza y solidaridad hacia aquellos que enfrentan adversidades en su búsqueda de la verdad.

«El sufrimiento de estos periodistas encarcelados desafía la conciencia de la nación y la comunidad internacional», subrayó el Papa, manifestando su profundo compromiso con los derechos humanos y la justicia social.

Además, afirmó: «Permítanme repetir la solidaridad de la iglesia con periodistas encarcelados que se esfuerzan por buscar y comunicar la verdad.» Esta poderosa declaración fue realizada en el aula Pablo VI de la Santa Sede, enfatizando no solo la importancia del trabajo periodístico, sino también el valor intrínseco que tienen aquellos que, a menudo, arriesgan sus vidas para informar al público.

El grupo Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha estimado que, a partir del 1 de diciembre de 2024, hay aproximadamente 550 periodistas encarcelados, junto con otros 55 que han sido secuestrados. Ante esta preocupante realidad, la organización Oenegé celebró el gesto del Papa, considerándolo un mensaje poderoso enviado al personal de información en todo el mundo. También instó al Papa a que «extendiera su declaración a través de documentos concretos en favor del derecho a la información» y «apoyara a los periodistas injustamente encarcelados».

Papa Leo XIV después de su elección:

Robert Francis Prevost, un hombre de 69 años nacido en Estados Unidos, ha tomado el relevo de Francisco, el jesuita argentino que, durante sus 12 años de pontificado, centró su atención en los pobres y en aquellos que se encuentran en la «periferia» del mundo. En un proceso gradual, el mundo comienza a descubrir las características y el enfoque de este nuevo Papa, quien se nacionalizó peruano tras dedicar años a la vida misionera en el país andino.

Durante sus primeras reuniones protocolares, el Papa Leo XIV compartió algunas de las líneas centrales de su papado. Por ejemplo, reveló en un encuentro con los cardenales que eligió su nombre para rendir homenaje al notable compromiso social de Leo XIII, quien ocupó el papado entre 1878 y 1903.

Sin embargo, aún quedan muchas interrogantes sobre su futuro, desde su lugar de residencia hasta los principales desafíos que enfrenta en una iglesia que ha estado dividida. Temas críticos como la crisis de las profesiones, el rol de las mujeres y los casos de agresiones sexuales siguen siendo urgentes y requieren atención.

Aunque el Papa Francisco, su predecesor, a veces desafiaba a los líderes mundiales con su estilo directo, se estima que Leo XIV podría optar por un enfoque más calmado en su búsqueda de resultados positivos en asuntos globales.

Líderes Mundiales invitados: «No más guerras»

Prevost dejó Perú para unirse al gobierno de Francisco en el Vaticano y, posteriormente, para asumir el papado. Al igual que su predecesor, el Papa Leo XIV ha hecho un llamado constante a la paz en sus discursos públicos.

«La paz», declaró a los periodistas, «comienza con cada uno de nosotros». Resaltó la importancia de cómo nos comunicamos, instando a todos a decir «no» a la guerra y a las imágenes de conflicto, y a rechazar la ideología bélica.

Después de su elección, también volvió a mencionar la paz, especialmente durante su bendición en su primer domingo en la Plaza de San Pedro, donde hizo un llamado a la paz en Ucrania y Gaza, continuando el legado de su antecesor.

«¡Nunca más guerra!», exclamó el nuevo pontífice, mientras advertía sobre el peligro de un «escenario dramático» de una tercera guerra mundial a medida que se aproxima el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en 2025.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zeleski hizo un anuncio el lunes, extendiendo una invitación al 267.º pontífice para visitar su país, tras una serie de «calientes» y «constructivas» llamadas telefónicas. La agenda del Papa esta semana incluye una reunión con el Cuerpo Diplomático el viernes, además de una misa programada para el 18 de mayo en la Plaza de San Pedro con líderes mundiales.

Durante esta celebración, el Papa llevará consigo los símbolos del poder papal, desde la introducción del palio hasta la entrega del anillo de los pescadores, que era un emblema utilizado para sellar documentos.

Ojo de esta noticia: Agrd: Orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle

Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»

El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder