El 145 % de aduana lleva a China y Estados Unidos a la tabla de diálogo
mayo 7, 2025
0
Recientemente, China ha confirmado su disposición a participar en negociaciones comerciales con Estados Unidos, marcando un punto significativo en la relación económica entre las dos potencias. Las conversaciones
Recientemente, China ha confirmado su disposición a participar en negociaciones comerciales con Estados Unidos, marcando un punto significativo en la relación económica entre las dos potencias. Las conversaciones se llevarán a cabo este fin de semana en Suiza, lo cual resalta la importancia de este encuentro. Esta decisión se produce tras una creciente presión de los consumidores y empresarios estadounidenses, quienes han manifestado su preocupación por las tarifas impuestas. En particular, la administración de Washington implementó un arancel de hasta el 145 % sobre los productos chinos desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, una medida que ha impulsado a los líderes de ambas naciones a buscar un terreno común y comenzar a dialogar.
En respuesta a estas medidas, Beijing ha decidido aplicar un arancel del 125 % sobre los bienes provenientes de EE. UU. Además, implementó restricciones adicionales que afectan a sectores clave como la agricultura y la tecnología. Estas tensiones no solo han tenido repercusiones políticas, sino que también han afectado severamente los mercados, provocando una notable desaceleración en el comercio bilateral entre ambas naciones, lo que pone en tela de juicio la estabilidad económica de la región.
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha subrayado la postura de su gobierno, declarando: «No sacrificaremos nuestros principios ni la justicia internacional por un acuerdo». Esta afirmación pone de manifiesto la fuerte determinación de Beijing de proteger sus intereses nacionales y su concepto de equidad en el comercio internacional.
Estados Unidos intenta desescalar; no es el mejor acuerdo
La delegación de Estados Unidos estará liderada por Scott Besent, actual Secretario del Tesoro, quien contará con la presencia del representante comercial, Jamieson Greer. Aunque el objetivo inmediato de estas conversaciones no es llegar a un gran acuerdo, sí se busca reducir la tensión existente, lo que muestra un enfoque más conciliador por parte de la administración estadounidense.
Scott Besent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, será responsable de liderar la conversación.
«Primero tenemos que engañar. Esto no es sostenible», dijo Besent en una reciente entrevista con Fox News. En sus declaraciones, enfatizó que los aranceles actuales son tan drásticos que se asemejan a un embargo. Además, advirtió que la idea de un desacoplamiento financiero no debería ser el objetivo de estas negociaciones.
Estas reuniones se darán en un contexto complicado, siendo la primera vez que ambos países tienen un contacto formal desde enero de este año, donde la situación del conflicto aduanero ha escalado considerablemente.
Puede estar interesado: Silkväg: China está tratando de agregar Colombia a su proyecto global
Beijing exige respeto y rechaza la presión; el 145 % de arancel lleva a China y Estados Unidos a la mesa de diálogo
China ha nombrado como su representante al viceprimer ministro de Lifeng, lo que pone de manifiesto la seriedad que otorgan a estas negociaciones. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, se ha enfatizado que cada conversación debe estar basada en el respeto mutuo; además se ha alertado que no tolerarán el chantaje ni el doble discurso.
«Si Estados Unidos habla de una manera y actúa de otra, no habrá acuerdo», han afirmado desde el Ministerio de Comercio. El gobierno chino sostiene que los altos aranceles impuestos han resultado perjudiciales tanto para sus intereses como para el comercio global en su totalidad.
Las repercusiones de esta situación ya se están sintiendo en el mercado. Recientes datos indican que las importaciones desde China a los Estados Unidos han caído a niveles mínimos que no se habían observado desde 2020, lo que plantea serias advertencias sobre posibles efectos recesivos si las disputas comerciales continúan. Varios sectores han expresado preocupaciones sobre el impacto económico que esta contienda podría tener a largo plazo.