El 68% mejoró sus resultados y la facultad del sur logró la primera institución en la categoría A
– Ojo critico
noviembre 12, 2025
0
Facultad de Educación Pública atlántico Vive uno de tus mejores momentos. Según los últimos resultados de pruebas e indicadores de calidad de Sabre 11 Icfes, El 68% de
Facultad de Educación Pública atlántico Vive uno de tus mejores momentos.
Según los últimos resultados de pruebas e indicadores de calidad de Sabre 11 Icfes, El 68% de las escuelas oficiales del departamento mejoraron su rendimiento académico, demostrando el impacto de las estrategias impulsadas por la administración del departamento. Gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
Un total de 58 de 86 instituciones educativas oficiales del Atlántico mejoraron su índice de desempeño general, logrando cinco de ellas un ascenso de categoría. Por primera vez una institución del sur del departamento, el IE Pánfilo Cantillo Mendoza del Campo de la Cruz, obtuvo la categoría A, hecho que simboliza el desarrollo de la educación fuera de las cabeceras municipales.
El gobernador Eduardo Verano presentó los resultados en conferencia de prensa. Foto:Gobernación
«Esta última información es muy especial, porque no sólo las instituciones de capital, sino también las rurales están avanzando categóricamente hacia la excelencia. Hoy tenemos muchos jóvenes del Atlántico listo para estudiar en nuestras universidades. Este es el resultado del trabajo conjunto con estudiantes, directores y docentes”, afirmó Verano.
El informe destaca esto 32 de 39 instituciones rurales (82%) aumentaron su puntaje total, un indicador que muestra cómo las políticas de igualdad educativa llegan a los territorios más remotos.
Excelentes resultados en pruebas de Sabre 11
Atlantic también logró cifras sin precedentes en las pruebas Sabre 11-2025. Cinco estudiantes alcanzaron el nivel de excelencia (401-500 puntos) y 686 lograron una puntuación entre 301 y 400 puntos. Un total de 6.231 jóvenes realizaron la prueba.
Fueron necesarios varios meses de investigación que llevaron a las escuelas del Atlántico a mejorar sus puntajes. Foto:iStock
El mejor resultado de las universidades oficiales lo obtuvo Javier Alfredo Molina Molina, alumno del IE Juan V. Padilla (Juan de Acosta), con 455 puntos. Le siguieron una alumna del IE Nuestra Señora de Fátima (453 puntos), una alumna del IE de Sabanalarga (425), otra del IE Villa Olímpica (408) y una del IE Técnico Comercial Industrial de Palmar de Varela (402).
Los municipios con más jóvenes entre los 20 primeros resultados son Puerto Colombia (9), Galapa (5), Palmar de Varela (4), Sabanalarga (3), Baranoa (3) y Sabanagrande (3). También se registraron excelentes resultados en Santo Tomás, Santa Lucía, Usiacurí, Tubará y Juan de Acosta.
Instituciones a la vanguardia del progreso
Las instituciones con mayor avance incluyen, entre otras:al IE Pánfilo Cantillo Mendoza, del Campo de la Cruz; IE Técnico Industrial y Comercial en Palmar de Varela; e IE Juan V. Padilla, de Juan de Acosta. Además, el IE San Nicolás de Tolentino en Puerto Colombia mantuvo su calificación A+, fortaleciéndose como referente docente.
“Tenemos una escuela A+ y lo mantenemos, la Institución Educativa de San Nicolás de Tolentino. Este año hemos reforzado aún más el apoyo académico y la cooperación con los profesores», afirmó l.a la Secretaria de Educación Maribel Castro a cargo.
Los resultados por área muestran una incremento en matemáticas e inglés, que pasaron de 48 a 49 puntos, mientras que lectura crítica y ciencias naturales retuvieron 51 y 48 respectivamente. En ciencias sociales, que quedó con 44 puntos, hay planes para fortalecer las estrategias pedagógicas.
Las autoridades departamentales dijeron que centran sus esfuerzos en preparar a los estudiantes desde el noveno grado, mejorar las habilidades básicas, adaptar los planes de estudio y capacitar a los docentes. También promueve programas de orientación y asesoramiento profesional. acceso a la educación superior.