El cónclave comienza en la Capilla de Sixtin: Primeras fotos
- mayo 6, 2025
- 0
En un momento que promete ser histórico, todos los ojos del mundo estarán centrados en Roma cuando los 133 Cardenales se reúnan a puerta cerrada en la Capilla
En un momento que promete ser histórico, todos los ojos del mundo estarán centrados en Roma cuando los 133 Cardenales se reúnan a puerta cerrada en la Capilla
En un momento que promete ser histórico, todos los ojos del mundo estarán centrados en Roma cuando los 133 Cardenales se reúnan a puerta cerrada en la Capilla de Sixtina. Su misión será elegir al sucesor del Papa Francisco, quien falleció a la edad de 88 años tras sufrir un derrame cerebral. Este evento, cargado de solemnidad y expectación, marcará un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
El proceso comenzará con una ceremonia formal conocida como «profesional que elige pontificio». En este contexto, todos los votantes se dirigirán a la Capilla Sixtina para realizar un juramento que les obligará a mantener en secreto todo lo relacionado con la elección. Según la información proporcionada por la prensa del Vaticano, la Capilla Sixtina ha sido transformada para este evento y está decorada con 12 mesas de madera alargadas que están cubiertas con manteles rojos de satén y un mantel beige, dispuestos en forma de U. Esta disposición no solo es visualmente impactante, sino que también establece el escenario sagrado para el proceso de votación.
En la sala, se alinearán 133 sillas de terciopelo rojo, cada una marcada con un signo que identifica a los respectivos cardenales. Este ritual no es solo un acto simbólico, sino una representación de la tradición y seriedad del cónclave. Además, los cardenales tendrán a su disposición una copia de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, un documento que proporciona directrices sobre cómo debe proceder el cónclave y que fue publicado en 1996 por San Juan Pablo II.
La identidad del futuro pontífice permanece como un gran enigma en un cónclave que, según los expertos, se prevé tumultuoso y sin favoritos claros. Después del papado del reformista jesuita argentino, que generó tanto alegría como divisiones dentro de la iglesia, las expectativas están en su punto más alto.
Verónica de García, una ciudadana mexicana, expresó su visión sobre el evento, destacando que la apertura de la elección podría reflejar un cambio en los valores de la iglesia, beneficiando a la juventud que entra en una era de modernidad. En sus declaraciones, abordó la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en un contexto de creciente globalización y diversidad.
El cardenal y arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, también ha indicado que existen «al menos cinco o seis» candidatos viables para la elección. En una entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera, clarificó que no hay un favorito evidente y que el proceso de selección será inclusivo.
«No hay nadie para ‘aplastar’ a otros, y cualquiera que lo piense podría estar equivocado,» indicó Vesco.
La Capilla Sixtina, iluminada durante la noche, presenta un ambiente solemne, con filas de bancos adornados con telas marrones y rojas que llevan los nombres de los cardenales. Este aspecto visual crea una atmósfera que enfatiza la importancia del evento que se avecina.
A partir de las 15:00 (13h00 GMT) del miércoles, se cortarán las señales telefónicas en el Vaticano, asegurando que los cardenales estén aislados de influencias externas y puedan concentrarse en su deber. Sin acceso a teléfonos, Internet o medios de comunicación, los «príncipes de la iglesia» están obligados a mantener el secreto sobre todas las deliberaciones relacionadas con la elección del próximo pontífice.
En la adyacente Plaza San Pedro, miles de personas estarán atentas a la estufa instalada en el techo de la Capilla Sixtina, a la espera de observar el humo blanco, que será la primera señal de la elección del 267º Papa. Los procesos de elección del Papa Benedicto XVI en 2005 y el Papa Francisco en 2013 fueron concluidos en un plazo de dos días, pero muchos anticipan que este cónclave podría extenderse más, dada la diversidad global de los cardenales, procedentes de 70 países diferentes.
– Desde un punto de vista estratégico –
El elevado número de votantes cardinales ha llevado a la elección de Santa Marta como el lugar de alojamiento para este cónclave, una residencia construida específicamente para proporcionar más comodidad en comparación con las habitaciones improvisadas del Palacio Apostólico, donde los cardenales se sentían menos cómodos. Santa Marta ofrece habitaciones que incluyen baños y servicios similares a los de un hotel, lo que permite a los cardenales participar en su misión con mayor serenidad.
El personal de apoyo que asistirán durante las elecciones, incluidos médicos, personal de limpieza y servicios de comedor, también han prestado juramento para mantener el secreto sobre lo que acontece durante el cónclave, y aquellos que rompan este acuerdo podrían enfrentar severas consecuencias.
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder
El ambiente es de alta expectativa. Entre los nombres que resuenan en las casas de apuestas y entre los analistas del Vaticano, destacan los de Cardenal Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi. Cada uno de ellos representa una visión diferente para el futuro del Vaticano, y sus perfiles están siendo objeto de un minucioso análisis por parte de los votantes y observadores.
Antes de que se llevara a cabo el cónclave, este grupo de cardenales se reunió en sesiones preparatorias, que han tenido lugar diariamente desde la muerte de Jorge Mario Bergoglio el 21 de abril. Durante estas reuniones, abordaron varias cuestiones relevantes para la iglesia.
Entre los temas tratados, se hizo un llamado a la paz en regiones como Ucrania y el Medio Oriente, así como en otras partes del mundo en una declaración escrita. En la noche anterior a su muerte, el Papa Francisco había reiterado la necesidad urgente de acabar con los conflictos que azotan a la humanidad.
Los Cardenales han discutido aspectos cruciales como la economía del Vaticano, los escándalos de abusos sexuales, la unidad de la iglesia y el perfil ideal del próximo Papa.
«El perfil que necesitamos es el de un pastor del Papa, un maestro de la humanidad que pueda encarnar la esencia de una iglesia samaritana, próxima a las heridas y necesidades de la humanidad,» fue la reflexión compartida.
Según el servicio de prensa del Vaticano, estas discusiones han nutrido el proceso de reflexión que culminará con la votación final en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán ante el imponente fresco del Juicio Final pintado por Miguel Ángel en el siglo XVI.
https://www.hsbnoticias.com/laura-gil-nueva-secretaria-general-adjunta-de-laea-gran-victoria-para-olombia
El Cardenal italiano Pietro Parolin, de 70 años y actual Secretario de Estado en el Vaticano, se encuentra al frente de las preferencias en las casas de apuestas, con una cuota de 2.75 euros, según William Hill. Su vasta experiencia en la diplomacia del Vaticano, que incluye negociaciones con países como China y Venezuela, contribuye a su imagen como un gestor efectivo y moderado.
Parolin es visto como una figura de consenso capaz de construir puentes entre las diferentes corrientes dentro de la iglesia. Su estilo pragmático y su cercanía al aparato curial le han proporcionado una sólida base de apoyo entre los cardenales europeos y latinoamericanos.
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es considerado el heredero natural del legado de Francisco. Su carisma y su enfoque pastoral centrado en los marginados lo han hecho merecedor del apodo «Francisco Asiático». Actualmente, Tagle es prefecto del dicasterio de la evangelización, y su liderazgo en Cáritas internacional refuerza su imagen progresista.
Por su parte, el cardenal italiano Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal italiana, es conocido por sus esfuerzos en la mediación de conflictos y su compromiso con causas sociales. Su colaboración con la comunidad de Sant’Egidio y su enfoque inclusivo lo posicionan como un candidato capaz de unir a las diversas fracciones de la iglesia.