El empleo vergonzoso reduce la tasa de desempleo en Colombia
- mayo 4, 2025
- 0
Según María Claudia Llanes, quien es economista de exploración en BBVA, se prevé que en marzo de 2025 se mostrarán resultados positivos en el contexto del empleo en
Según María Claudia Llanes, quien es economista de exploración en BBVA, se prevé que en marzo de 2025 se mostrarán resultados positivos en el contexto del empleo en
Según María Claudia Llanes, quien es economista de exploración en BBVA, se prevé que en marzo de 2025 se mostrarán resultados positivos en el contexto del empleo en Colombia. Este pronóstico optimista se fundamenta en el notable desempeño del mercado laboral, que sigue acelerando su tasa de crecimiento de manera sostenida.
De acuerdo con Llanes, se estima que durante el mes de marzo, el total de empleos en el país experimentará un crecimiento aproximado del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato es significativamente superior al crecimiento promedio del 1.1% que se ha observado durante el último año. Esta mejora considerable en las cifras de empleo se puede atribuir, en gran medida, a un aumento notable en el número de empleos sin uniones, que ha registrado un incremento anual del 8%. Este tipo de empleo, que tiende a ser más informal, resulta ser un pilar fundamental en la expansión del mercado laboral en el corto plazo, brindando oportunidades a un amplio segmento de la población.
Desde la perspectiva sectorial, el crecimiento del empleo se ha concentrado mayormente en actividades como la agricultura, donde se han evidenciado las mayores alzas. Sin embargo, a la par de este crecimiento en el sector privado, se ha observado una reducción del empleo público. Este fenómeno plantea la necesidad de reconfigurar el mercado laboral de manera que se ajuste a la realidad de los sectores más informales, los cuales, a menudo, cuentan con menores niveles de protección laboral. Esta reconfiguración puede ser esencial para asegurar que el crecimiento del empleo sea inclusivo y sostenible en el tiempo.
Es importante resaltar que, aunque la disminución en las tasas de desempleo es un indicativo positivo en el contexto económico, será crucial llevar a cabo un monitoreo constante sobre la calidad del empleo que se está generando. La verdadera sostenibilidad del mercado laboral colombiano no sólo dependerá de la cantidad de puestos de trabajo creados, sino que también se debe considerar la formalidad, estabilidad y condiciones laborales que acompañan esos empleos. A largo plazo, la calidad del empleo se convertirá en un factor determinante para la salud del mercado laboral en el país.
Nota recomendada: Banco de la República reduce la tasa de interés al 9.25%