Saturday , 20 May 2024
Economía

El estudio dice que el emprendimiento en Colombia creció en un 70%

  • abril 18, 2025
  • 0

El 16 de abril, conocido como el Día Mundial del Emprendedor, se centra en la situación actual del emprendimiento en Colombia, un sector que está experimentando un crecimiento

El estudio dice que el emprendimiento en Colombia creció en un 70%

El 16 de abril, conocido como el Día Mundial del Emprendedor, se centra en la situación actual del emprendimiento en Colombia, un sector que está experimentando un crecimiento persistente y que representa una opción cada vez más viable para un número cada vez mayor de personas en el país. Este crecimiento no solo simboliza la búsqueda de la autonomía económica, sino también responde a las cambiantes dinámicas del mercado y al desarrollo constante de soluciones innovadoras que intentan satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. Esta fecha emblemática brinda la oportunidad de analizar el impacto que el emprendimiento tiene en la economía nacional, los principales obstáculos que enfrentan los ecosistemas empresariales y las oportunidades que existen para fortalecer este motor clave de crecimiento.

El año anterior, el ecosistema emprendedor en Colombia mostró un aumento notable, con un incremento aproximado del 70% en la creación de nuevas empresas. Cada vez más personas optan por emprender, impulsadas por el deseo de alcanzar la independencia económica, la necesidad de ingresos adicionales o la identificación de oportunidades en el mercado. Plataformas como Tiendinund son un claro reflejo de esta tendencia, con más de 2,000 emprendimientos activos en el país y más de 150,000 en toda América Latina. En Colombia, los sectores más atractivos para los emprendedores incluyen la salud y la belleza, así como la moda, dos categorías que combinan un elevado potencial de crecimiento, aprovechando tendencias de consumo emergentes y ofreciendo oportunidades de diferenciación a través de innovaciones en productos, diseño o experiencias de marca.

Como menciona Augusto Oterou, jefe de expansión de Tiendanube, «Cada vez más colombianos ven una oportunidad real para construir su futuro. Hoy en día, gracias a los canales digitales, el establecimiento de negocios se ha vuelto más accesible, permitiendo que se fortalezcan los ecosistemas a través de herramientas adecuadas, educación y acompañamiento, además de fomentar el crecimiento sostenido en el tiempo.»

De cara al futuro, el 2025 promete un panorama optimista para el emprendimiento en Colombia, con proyecciones de un crecimiento sostenible a dos dígitos. Las oportunidades abarcan casi todos los sectores: desde la venta de productos físicos con o sin inventario, hasta la oferta de productos digitales como cursos en línea, así como servicios profesionales en diversas áreas. A pesar de esta dinámica positiva del ecosistema empresarial, todavía existen barreras sustanciales que enfrentan los emprendedores, entre ellas la falta de tiempo, acceso al capital y carencias en las herramientas tecnológicas necesarias. Estos obstáculos resaltan la importancia de continuar fortaleciendo el entorno empresarial mediante soluciones que faciliten la gestión, el marketing y la escalabilidad de los proyectos.

La tecnología y la digitalización se han convertido en aliados cruciales para los nuevos negocios en Colombia, ofreciendo optimización de procesos, reducción de costos y una mejora en la eficiencia operativa. Para muchos emprendedores, la implementación de herramientas digitales puede marcar la diferencia entre un crecimiento rentable y el estancamiento. La automatización de tareas, la gestión eficiente del inventario y las ventas digitales en tiempo real abren nuevas oportunidades de expansión. Es esencial que los emprendedores tengan acceso a capacitaciones, eventos y recursos educativos que les permitan integrar estas tecnologías de manera gradual y eficiente en sus modelos comerciales.

En el marco del Día Mundial del Emprendedor, se reconoce el valioso papel que juegan los emprendedores en el desarrollo económico y social del país. Su capacidad para innovar, adaptarse y generar empleo los convierte en actores fundamentales en el crecimiento de Colombia. Este día simbólico nos invita a seguir promoviendo políticas, herramientas y espacios que fortalezcan el ecosistema empresarial y permitan que un mayor número de ideas se transformen en empresas sostenibles.