El gerente de EPM explicó por qué 2024 fue el mejor año en la historia de la compañía.
mayo 10, 2025
0
El pasado jueves 8 de mayo, en un evento significativo en Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez y el director general de EPM, John Maya Salazar, presentaron un informe
El pasado jueves 8 de mayo, en un evento significativo en Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez y el director general de EPM, John Maya Salazar, presentaron un informe que destacó la responsabilidad pública y la gestión de la empresa para el año 2024.
En su presentación, Maya afirmó: «El 2024 fue crucial para recuperar la confianza de la organización. Todos los indicadores muestran que fue el mejor año en la historia de EPM, lo que se refleja en las transferencias a Medellín, alcanzando la cifra de dos mil millones de pesos, lo cual se traduce directamente en beneficios para la ciudad».
Los datos expuestos muestran que históricamente, EPM ha proporcionado el servicio de electricidad a 2’883’461 clientes-usuarios en 123 municipios del departamento de Antioquia. En cuanto al gas natural, se ha llegado a un total de 1’494’826 clientes-usuarios en 121 poblaciones y el servicio de acueducto ha beneficiado a 1’446’315 usuarios dentro del distrito de Medellín, así como en nueve municipios del Valle de Aburrá y en Rionegro.
Acueducto
Una de las gargantas que proporcionan los usuarios de EPM Foto: Medellín Public Companies
EPM es el segundo proveedor de servicio de acueducto en Colombia, poseyendo una participación del 12 % en el mercado.
Maya destacó que la universalización de este servicio alcanzó el 98.18 % el año anterior, con una continuidad del 99.72 %. Este programa se integra en una iniciativa llamada «Unidos para Water», cuyo objetivo es conectar 50,000 casas entre 2024 y 2027.
«En el trabajo desarrollado en el Distrito 6 034 de Medellín, las casas con servicios de acueducto y/o aguas residuales alcanzaron en 2024 cifras que superan el 90 % de la meta propuesta, y en el caso del agua prepaga, se lograron 1.614 nuevos clientes, que equivale a un 161 % de cumplimiento». Este progreso ha permitido que actualmente 30,538 casas en Medellín estén conectadas a esta alternativa, explicó Maya.
Aguas residuales y energía
Parque solar Tepuy Foto: EPM
En términos de gestión de aguas residuales, EPM ocupa también el segundo lugar en Colombia, atendiendo a 1’431’703 clientes y con una participación del 13 % en el mercado interno. La universalización de este servicio alcanzó el 96.37 % en 2024, con 41,162 nuevos usuarios que se incorporaron al servicio.
Con respecto a la generación de energía, EPM se posiciona como el principal productor en el Sistema Nacional Conectado (SIN) de Colombia, con un 24.2 % de participación en la producción de energía y 21.3 % en la capacidad efectiva del SIN neto. Este destacado papel se sustenta en una sólida infraestructura que incluye 27 plantas hidráulicas, una planta térmica y 64 sistemas de producción solar dispersa para grandes clientes.
Un avance notable en energías renovables es la puesta en marcha del Parque Solar Tepuy en Caldas, que cuenta con una capacidad de 83 megavatios (MW) y que proporciona energía renovable a alrededor de 400,000 hogares.
Gas natural
El gas natural es una mezcla de gases ligeros Foto: Istock
EPM se ha consolidado como el segundo mayor proveedor de gas natural en el país, destacándose con una participación del 13 % en el mercado. En Antioquia, EPM está presente en 121 poblaciones, logrando una universalización del 85.74 % en el departamento y un 88.90 % en el distrito de Medellín. El año anterior, se registraron 48,254 nuevos clientes, siendo 46,741 del sector residencial y 1,513 del sector comercial e industrial.
John Maya Salazar, socializó los resultados de la compañía Foto: EPM
En el ámbito financiero, EPM tuvo un desempeño extraordinario el año pasado. Generó un EBITDA de 8 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 16 %. La utilidad neta alcanzó los 4.8 mil millones de pesos. Se realizaron inversiones en infraestructura por 3.300 millones de pesos, un incremento del 8 %. De estos recursos, 1.5 mil millones fueron destinados a la construcción de las turbinas 5, 6, 7 y 8 de Hidroituango, lo que completará la planta.
En cuanto a las transferencias del sector eléctrico, EPM emitió un total de 195,000 millones a 194 municipios colombianos, tres corporaciones autónomas regionales, comunidades indígenas y dos parques naturales, reflejando su compromiso social y ambiental.
Aparte de esto, EPM tiene la primera planta de biogás en Colombia, ubicada en Ptar San Fernando (Itagüí), donde el año pasado se inyectaron 965,000 metros cúbicos de biometano al sistema, lo que contribuyó a evitar la emisión de 2,123 toneladas de CO2 al año, subrayando así su premisa de sostenibilidad.