El gobernador de verano requiere aire y cumplimiento de la acumulación de tasas de seguridad y anuncia acciones legales
mayo 7, 2025
0
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, ha hecho un llamado urgente a la empresa Air-E para que cumpla con sus obligaciones en materia de seguridad
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, ha hecho un llamado urgente a la empresa Air-E para que cumpla con sus obligaciones en materia de seguridad y coexistencia ciudadana, exigiendo la intervención estatal en dicho cumplimiento. Esta solicitud se presenta de conformidad con las regulaciones establecidas en la Regulación 487 de 2024 y fue formalizada mediante una carta dirigida a Diana Bustamante, quien es la agente de intervención de la compañía.
La misiva surge en respuesta a la reciente declaración de Air-E, en la que se anuncia la inclusión de un cupón separado en las facturas de energía, dejando la decisión sobre el pago de este impuesto a la discreción de los usuarios. Esta medida ha sido calificada por el gobernador como «unilateral, desequilibrada y legalmente cuestionable«, puesto que se percibe como una imposición que no ha tenido en cuenta el impacto social en el departamento.
Acciones inmediatas y rechazo oficial
Eduardo Summer de la Rosa, gobernador del Atlántico. Foto: La amabilidad del gobierno del Atlántico
Summer de la Rosa describe como «inadmisible» la manera en que Air-E ha tomado estas decisiones sin seguir los canales de comunicación formales establecidos entre la empresa y la Gobernación. «Rechazamos categóricamente esta decisión y la forma en que se ha llevado a cabo. Siempre hemos mantenido abierta la puerta al diálogo, pero todos los cambios deben ajustarse a las regulaciones actuales«, subrayó el gobernador.
Ante esta situación, el gobernador anunció que se llevarán a cabo acciones legales de forma inmediata con el objetivo de asegurar que se respete la normativa vigente y garantizar la continuidad de la recolección, puesto que la ausencia de estas medidas podría derivar en un «impacto fiscal severo» sobre el departamento del Atlántico.
Impacto económico y advertencia fiscal
El secretario legal del interior, Rachid Naper, respaldó las declaraciones del gobernador, expresando su preocupación por el riesgo fiscal que podría acarrear esta decisión. Asimismo, señaló que la administración no había recibido notificación oficial por parte de Air-E respecto a esta modificación y que la propuesta no fue discutida en los encuentros técnicos previos de la empresa.
Nos sorprendió. Estábamos construyendo un consenso interadministrativo para regular la recolección del impuesto, y en ningún momento se habló de modificar el mecanismo existente. Esta nueva decisión implica una clara violación de las normas de cumplimiento legal establecidas.
Rachid NaperSecretario legal del interior
El funcionario reveló que este año se anticipaba una recaudación de 174 mil millones de pesos, recursos que ya han sido comprometidos con base en la validez futura aprobada por la Asamblea del Departamento. Estos fondos tienen como objetivo fortalecer la infraestructura y equipar la fuerza pública en el Atlántico.
«La eliminación del pago obligatorio de este impuesto afectaría severamente nuestra planificación financiera. El año pasado recaudamos 168 mil millones y este año ese monto ya está destinado a programas de seguridad, infraestructura, policía y otros rubros relacionados. Suspendiendo esta fuente de ingresos, el departamento se vería abocado a una situación de extrema vulnerabilidad fiscal”, afirmó.
El gobierno del Atlántico se alista
Air-E continúa trabajando en mantenimiento en el Atlántico. Foto: Aire
El gobierno ha anunciado que tomará medidas legales para detener la implementación del cupón opcional, defendiendo las disposiciones de la Ley de impuestos del departamento, que estipula una tarifa fija para este impuesto vinculada al consumo de energía.
Además, el gobierno del departamento convocará a una reunión urgente con las entidades reguladoras y el gobierno nacional, particularmente con el Ministerio de Minas y Energía y el superintendente de servicios públicos, para abordar esta posible violación de las obligaciones legales por parte de la empresa.
«No se trata de un impuesto cualquiera. Esta es una contribución fundamental para garantizar la seguridad de los habitantes del Atlántico. No permitiremos que decisiones arbitrarias y fuera de la ley pongan en riesgo las capacidades operativas del departamento», declaró Summer.
El gobernador del Atlántico enfatizó que, en defensa del orden legal y del bienestar de los ciudadanos, se agotarán todos los recursos legales, administrativos y políticos necesarios para revertir esta decisión y asegurar la continuidad de la recolección.