El grupo étnico JIW muere por una fiebre amarilla
- abril 20, 2025
- 0
La Secretaría de Salud de San José del Guaviare ha hecho un anuncio alarmante sobre una preocupación de salud pública en la comuna, a raíz de la trágica
La Secretaría de Salud de San José del Guaviare ha hecho un anuncio alarmante sobre una preocupación de salud pública en la comuna, a raíz de la trágica
La Secretaría de Salud de San José del Guaviare ha hecho un anuncio alarmante sobre una preocupación de salud pública en la comuna, a raíz de la trágica muerte de un niño de dos años del grupo étnico JIW, el pasado 14 de abril. Este desafortunado acontecimiento ha puesto de manifiesto un nuevo caso probable dentro de la misma comunidad.
El lamentable deceso del infante ha sido confirmado por el Instituto Nacional de Salud, lo que lleva a la Secretaría de Salud a declarar que se trata de un punto crítico en el contexto epidemiológico actual, justificando así el anuncio oficial sobre la situación sanitaria en la localidad. «Este hecho nos obliga a tomar medidas urgentes», afirmó Syilvia Naydu Fonseca García, la titular de Salud de la región.
El presidente Gustavo Petro ha ordenado la vacunación en todo el país. Foto:
El fallecimiento del menor no solo representa una pérdida irreversible para su familia, sino que también sirve como una advertencia urgente para toda la comunidad, dado que la fiebre amarilla es una enfermedad viral de gran severidad, transmitida por mosquitos infectados, cuya falta de prevención puede resultar letal.
Ante esta trágica pérdida y el caso que está siendo evaluado, la comuna de San José del Guaviare ha reaccionado de inmediato, conforme a lo estipulado en las directrices establecidas en el Okólnik 012 desde 2025, activando el plan de emergencia correspondiente. Este plan incluye el incremento de las actividades de vacunación contra la fiebre amarilla, dirigido a la población de entre 9 meses hasta 60 años o más.
Además de ello, se está procurando fortalecer la supervisión epidemiológica, la búsqueda activa de casos sospechosos, la educación y la comunicación comunitaria, así como fomentar la coordinación intersectorial para asegurar una respuesta integral a esta emergencia sanitaria.
Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Javier Nieto/El TIempo.
La Secretaría de Salud ha lanzado un llamado urgente a la comunidad para que acudan a los puntos de vacunación establecidos. Es fundamental proteger a los grupos más vulnerables y atender cualquier síntoma sospechoso, que incluya fiebre alta, dolor muscular intenso, náuseas o ictericia, de manera inmediata.
La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, gratuita y se encuentra disponible en todas las instituciones de salud de la comuna, incluso en los centros de primer nivel de atención y en la nueva salud integral, sin que sea necesario realizar una cita previa. Una única dosis de esta vacuna garantiza una protección efectiva y de por vida.
Nelson Ardila
A tiempo
Villavicencio