El hombre mataría a su madre en su propia casa en el noreste de toda la pulgada; La policía fue reportada
mayo 8, 2025
0
Un hombre de aproximadamente 45 años es señalado como el principal sospechoso del asesinato de su propia madre, que oscila entre los 58 y 60 años de edad.
Un hombre de aproximadamente 45 años es señalado como el principal sospechoso del asesinato de su propia madre, que oscila entre los 58 y 60 años de edad. Este trágico incidente tuvo lugar en una residencia ubicada en el distrito de Villacolombia, situado en la parte noreste de la ciudad.
El comandante de la policía metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, explicó que el crimen ocurrió alrededor de las 20:00 horas del 6 de mayo del año pasado.
Según el informe del oficial, parece que hubo una acalorada discusión entre la madre y su hijo. En medio del conflicto, el hombre habría agredido a su madre con un arma blanca o un objeto cortante. La señora sufrió heridas severas en la zona del cuello.
«De acuerdo con testimonios de los vecinos, se afirma que este individuo era un consumidor de sustancias alucinógenas», comentó el general Oviedo.
El general Oviedo proporciona detalles sobre lo sucedido en Villacolombia. Foto:
Momentos posteriores al levantamiento del cadáver. Foto:Tiempo de archivo
La tragedia ocurrió específicamente en la intersección de la calle 51 con la carrera 10. La víctima fue identificada como la Sra. María Margarita Cano Ortega. Lamentablemente, falleció debido a múltiples heridas.
Tras conocerse el incidente, el presunto autor del asesinato fue detenido por las autoridades y puesto a disposición de la oficina del fiscal. Se espera que sea presentado ante un juez de control de garantías. La fiscalía ha clasificado este caso como un asesinato.
Operaciones policiales en el sitio del suceso. Foto:La oficina del alcalde
Asesinatos por venganza e intolerancia
En situaciones como esta, el sicariato se presenta como uno de los fenómenos más comunes en la ciudad.
La policía ha registrado que el 53% de estos crímenes están relacionados con conflictos personales, junto con un 13% que involucra problemas de convivencia. Un ejemplo de estas dinámicas fue el asesinato de una mujer en el distrito de Villacolombia.
Entre los años 2021 y 2024, el 45% de las víctimas tenía entre 18 y 29 años. Es notable que el grupo más afectado por homicidios eran los jóvenes de 18 a 24 años, quienes representaron el 25% del total, seguidos por el 20% de las víctimas que aún no habían alcanzado los 30 años.
Varones como principales víctimas
Avanzando a 2025, el análisis de las cifras revela que de las 303 víctimas registradas, el 95% son hombres, mientras que solo 17 corresponden a mujeres, lo que representa un 5% del total.
Esta preocupante situación ha sido abordada por la policía metropolitana de Cali, que presentó un informe al Ayuntamiento.
El concejal Alexander Hernández hizo hincapié en que, a pesar de los esfuerzos realizados por parte de las fuerzas de seguridad, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos sigue siendo elevada. Afirmó que, aunque los asesinatos se han reducido en el año previo, esta tendencia no se ha reeditado en 2025.
Las autoridades informaron al Cabildo que en 2025, los homicidios han experimentado un aumento del 18% con 48 asesinatos adicionales, y los municipios 14 y 15, especialmente el distrito de Aguablanca, continúan siendo los más violentos, así como áreas como Góra, que tiene una historia de violencia de 36 años en el sur de la capital Vallecaucana.
Estos son sectores donde la violencia, combinada con necesidades sociales insatisfechas, son un problema histórico en Cali. No obstante, la policía ha indicado que se ha observado una reducción en estas tendencias a partir de abril, «y se espera que esta disminución continúe en los próximos meses».
En cuanto a los delitos de robo, la policía metropolitana ha implementado un plan de seguridad que ha logrado una reducción del 5% en comparación con 2024, lo que equivale a 8,846 casos menos en Cali.
Los robos han sido más comunes en zonas como Fray Damián, Lido y Flora. Así mismo, se están priorizando áreas críticas como los bulevares del río para frenar la ola de robos y se han desmantelado tres grupos criminales en esa zona.
El plan «Sultan» ha sido puesto en marcha para abordar el problema de los asesinatos y busca reducir aún más los crímenes en 2024.
«Era de esperar que las restricción en crímenes se concentrara mayormente en los primeros meses del año. A través de este plan, buscamos demostrar que con el tiempo, se puede lograr una reducción y establecer nuevas tendencias», concluyó.
El concejal Hernández también destacó la necesidad de seguir trabajando en la disminución de los robos, ya que, aunque hay estadísticas positivas en algunos municipios, en otros se siguen registrando incrementos. Reiteró la importancia de tener una estrategia integral que evite que los jóvenes se conviertan en víctimas de la violencia en un contexto más amplio.
El concejal James Junior Agudelo consideró que, aunque las cifras de homicidios de 2025 son preocupantes, es vital mantener la estrategia actual ya que se observa una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.
“En 2023, se asignaron recursos significativos para la seguridad de Cali en 2024, pero es esencial revisar este presupuesto para fortalecer las agencias que forman parte del Ministerio de Seguridad y Justicia, además de garantizar que la Misión Caleños tenga los recursos necesarios”, comentó el legislador.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia Foto: