El premio Millionaire ofrecido por la Policía Nacional para seis hombres uniformados: «Estos son asesinatos viles»
abril 22, 2025
0
Recientemente, varios municipios del país han visto alterado su orden público debido a ataques terroristas y otras ofensivas que han complicado la situación de seguridad. Este recrudecimiento de
Recientemente, varios municipios del país han visto alterado su orden público debido a ataques terroristas y otras ofensivas que han complicado la situación de seguridad. Este recrudecimiento de la violencia ha generado que las entidades estatales soliciten el apoyo de los ciudadanos para restaurar la paz y el orden en dichas regiones afectadas.
La Policía Nacional no cesa en su lucha contra el crimen organizado. De acuerdo a los informes más recientes, tanto el Eln como el Clan del Golfo son responsables de los seis últimos asesinatos de miembros de estas fuerzas del orden en territorio nacional.
Las regiones de Antioquia, Cúcuta y Cartagena han sido algunas de las más impactadas por este fenómeno de violencia. Esta situación alarmante ha llamado la atención del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien ha afirmado que el patrón que subyace en estos asesinatos es complicado de identificar. El comentario surgió durante la presentación de un informe sobre las acciones de las fuerzas de seguridad frente a los grupos armados en varias áreas del país.
¿Qué modalidades usan?
Para llevar a cabo estos crímenes tan atroces contra la policía del país, los integrantes de estas organizaciones criminales han utilizado técnicas que evocan los asesinatos cometidos en la década de 1980, periodo marcado por el narcotráfico y la lucha por el control de territorios estratégicos en el país: el sicariato.
Utilizan sicarios como forma de intimidar a sus rivalesFoto:Cortesía del medio
¿Por qué están haciendo esto?
En el mismo informe, la entidad gubernamental alertó que los asesinatos son resultado de la represión ejercida por las pandillas criminales que tienen control en ciertas zonas, dirigidas contra las instituciones que se ocupan de la contratación pública en el país.
El Eln es uno de los grupos criminales responsables de estos asesinatos.Foto:Captura de pantalla
Las operaciones y estrategias implementadas por las fuerzas del Estado han impactado negativamente las finanzas de estos grupos criminales, lo que se ha traducido en su reacción violenta.
En una reciente entrevista con Semanario, el Director de la Policía Nacional, General Carlos Triana, expresó su profunda indignación al ser cuestionado sobre este serio tema:
General Carlos Triana, Director de Policía.Foto:Sergio Steel/Time
«Sentimos un dolor profundo por la muerte y asesinato de nuestros seis policías en Carepa, Antioquia; en Salgar, Antioquia; en Lourdes, Norte de Santander; en Chigorodó, Antioquia y Cartagena. Estos son asesinatos cobardes y despiadados, aumentados por el legado de familias que han tenido miembros destacados en la policía en el ejercicio de su profesión.» – Exclamó
El general Triana también destacó que varios policias que perdieron la vida durante estas acciones servían para garantizar la seguridad de los colombianos durante la Semana Santa.
Desde las entidades gubernamentales, se ha enfatizado la fortaleza y el compromiso que las fuerzas estatales asumen en el conflicto, así como el cumplimiento de los protocolos de uso de la fuerza, que están diseñados para ser aplicados de manera justificada en situaciones críticas.
De acuerdo al Ministro de Defensa, «El objetivo es actuar con firmeza y aplicar todas las capacidades de las fuerzas estatales, incluso para desarrollar un enfrentamiento si sus vidas están en peligro.»
El Ministro de Defensa, General (R) Pedro Sánchez, subrayó la relevancia del apoyo a la policía.Foto:Ministerio de Defensa
Una de las acciones más impactantes ocurridas durante esta Semana Santa se registró en la comuna de La Plata, Huila, donde disidentes de las FARC hicieron detonar un artefacto explosivo montado en una motocicleta, resultando en la muerte de dos civiles y más de 20 heridos.
Es importante mencionar que las autoridades han ofrecido una recompensa de 300 millones de pesos a quienes brinden información que permita identificar y capturar a los responsables de este acto delictivo.
El asesinato de policías: un problema recurrente
El problema del asesinato de policías no es nuevo y ha estado presente durante muchos años en la historia del país. Según estadísticas proporcionadas por la misma policía, en 2024, un total de 94 miembros de la institución fueron asesinados mientras cumplían con sus funciones.
Aunque no existe una cifra exacta de policías heridos, sí se ha registrado que algunos de ellos han sufrido amputaciones como resultado de la violencia que enfrentan.