Saturday , 20 May 2024
El Mundo

El soldado fue asesinado en Guaviare enviado un último mensaje

  • abril 28, 2025
  • 0

Encuentran el cuerpo de Jean Carlos Bolaño Romo El ejército colombiano ha realizado un hallazgo significativo tras un trágico evento que ha conmocionado a la nación. Este lunes,

El soldado fue asesinado en Guaviare enviado un último mensaje

Encuentran el cuerpo de Jean Carlos Bolaño Romo

El ejército colombiano ha realizado un hallazgo significativo tras un trágico evento que ha conmocionado a la nación. Este lunes, se encontró el cuerpo del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo en el campo de San José del Guaviare. La desaparición de Bolaño ocurrió tras un ataque devastador dirigido a su equipo en el batallón de Joaquín París, donde otros seis valientes militares también perdieron la vida. Este suceso ha puesto de relieve los peligros que enfrentan las fuerzas de seguridad en su lucha constante por proteger la soberanía del país.

Los violentos acontecimientos se desarrollaron entre los caminos Charras y Guanapalo, en una confrontación con miembros del Grupo Jorge Suárez Briceño, asociados a los disidentes de las FARC. Según los informes, Bolaño resultó herido durante el combate y, lamentablemente, se había movido fuera del área de enfrentamiento antes de sucumbir a sus heridas. Esto destaca la complejidad y el caos de tales situaciones, donde las decisiones en fracciones de segundo pueden tener consecuencias fatales.

Inmediatamente después de haber confirmado la situación, el ejército nacional activó los protocolos necesarios para levantar el cuerpo del soldado y coordinar su transferencia al norte de Cantón. Además, el ejército no solo se enfocó en los aspectos logísticos, sino que también ofreció acompañamiento psicológico a la familia de Bolaño, reconociendo el profundo impacto emocional que esta pérdida ha tenido en sus seres queridos.

«Presioname», el último mensaje

Antes de enfrentar su trágico destino, Jean Carlos Bolaño envió un emotivo mensaje a su familia. En un audio que envió el domingo, escribió: «Tía, si algo me dice, estamos aquí en la batalla». Ladys Bolaño, su tía, compartió que después de recibir ese mensaje, la familia no volvió a tener noticias de él. Esta falta de comunicación ha intensificado la angustia y el dolor que sienten por la incertidumbre de su paradero.

La tía de Bolaño comentó: «Siempre decía que las cosas eran malas, pero ayer nos preocupamos mucho más». Este mensaje se recibió a las 6:41 de la mañana, justo antes de que se perdiera el contacto, simbolizando el último atisbo de esperanza que su familia tuvo antes de enterarse de su muerte. El ejército, en su declaración oficial, lamentó profundamente la pérdida, afirmando: «Honramos la vida, el servicio y el sacrificio de este héroe, quien ofreció su vida en la defensa de Colombia».

Las otras víctimas del ataque

El ataque, que ocurrió en las primeras horas del domingo 27 de abril en el pueblo de Charra, cobró la vida de otros seis valientes militares: el sargento vice primero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushóraine y Moisé Davos. El escuadrón que fue atacado estaba encargado de proporcionar seguridad a un antiguo espacio territorial destinado a la educación y la reintegración (AETCR) en Charras, diseñado para ayudar a exguerrilleros bajo el marco del acuerdo de paz firmado en 2016.

Violencia contra el poder del público

El ataque en Guaviare se suma a una serie de incidentes violentos que en las últimas semanas han cobrado la vida de al menos 18 miembros de la fuerza pública. Los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia han sido particularmente afectados por esta oleada de violencia. Según el coronel retirado Carlos Soler, quien es parte de la Asociación Colombiana de Oficiales de Retiro, estos ataques tienen como objetivo hacer una presión psicológica sobre las fuerzas estatales y parecen estar relacionados con el fortalecimiento de grupos armados ilegales. Sin embargo, estos grupos carecen de la capacidad real para enfrentarse al Estado colombiano en igualdad de condiciones.

La situación se complica aún más debido a las restricciones impuestas al personal y al presupuesto del ejército, situación que limita su capacidad de respuesta. Además, varias iniciativas relacionadas con la inteligencia y operaciones ofensivas contra las disidencias de las FARC fueron suspendidas tras un decreto que ordenó frenar las acciones militares contra el grupo liderado por el alias Calarcá. Así, el escenario de la seguridad en Colombia enfrenta grandes desafíos que requieren una atención urgente y medidas efectivas.