Elecciones de Canula de la Cánula de la Tribunal de Administración de Magdalena para una pelea de doble depósito para 2024-2027
mayo 17, 2025
0
En las últimas horas, se ha confirmado que el Tribunal Administrativo Magdalena ha procedido a anular la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como diputado para el período
En las últimas horas, se ha confirmado que el Tribunal Administrativo Magdalena ha procedido a anular la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como diputado para el período 2024–2027. Esta decisión surge a raíz de acusaciones de doble lucha, un aspecto que ha suscitado gran interés y debate en el ámbito político del departamento.
Es fundamental recordar que el mencionado asambleísta fue designado bajo la coalición «Magdalena Grande», que está compuesta por el Partido Demócrata Colombiano, Centro Democrático, y Libertad y Colombia.
Las pruebas que sustentaron la declaración del tribunal incluyen evidencia contundente como videos, fotografías y testimonios. Estas pruebas revelan que el candidato participó en las campañas de al menos cuatro candidatos que no pertenecían a su propia comunidad. Dichos candidatos incluyen a Luz Helena Andrade, quien aspiró a la Alcaldía de la Fundación Municipal (Magdalena); Héctor Fabio Zuleta Rovira, aspirante a la Alcaldía de Ciénaga por el movimiento «Ven que trabajamos»; Carlos Pinedo Cuello, candidato a la Alcaldía de Santa Marta por el partido Santa Marta Can; y Luis Arturo de la Ossa Angulo, candidato al Consejo de la Fundación Nacional de Ventas.
La impugnación fue promovida por José Jorge Polo Vásquez y Dávinson Pedrozo Guerra, quienes argumentaron la invalidez electoral basada en la doble lucha en la modalidad de apoyo, conforme al artículo 2 de la Ley 1475 de 2011.
Defensa del acusado durante el juicio
En el proceso judicial, el diputado Alberto Mario Gutiérrez Uribe dio su respuesta a través de su representante legal, sosteniendo que las acusaciones carecen de bases legales y evidenciales. Según su defensa, «los documentos presentados por la parte demandante no son verídicos» y que los certificados que aportaron demostraban lo contrario a lo que se alegaba.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe. Foto:Redes sociales
El diputado agregó que las grabaciones presentadas por la parte demandante «fueron eliminadas, lo que constituye una violación a las normas referidas a la cadena de custodia y protección de la evidencia». Argumentó además que «resulta imposible obtener una evaluación justa de su participación en las actividades alegadas por la parte reclamante cuando la evidencia física no está disponible o ha sido alterada o destruida sin la posibilidad de realizar una investigación que contradiga lo expuesto por el demandante».
En su defensa, Gutiérrez Uribe solicitó que se considerara un reclamo para un comportamiento legalmente fundamentado en la evidencia presentada durante el juicio, además de instar a la corte a realizar una objeción basada en los errores críticos vinculados a las afirmaciones de los expertos en el caso.
Análisis de la situación
Tras escuchar los testimonios y revisar la documentación presentada, la cámara declaró que las afirmaciones realizadas tienen un «alto grado de credibilidad», apoyando así la acusación contra Alberto Gutiérrez Uribe por su candidatura en el departamento de Magdalena. Los testigos no solo mencionaron expresiones de apoyo verbal, sino que también aportaron detalles específicos sobre los tiempos, modos y lugares en que el comportamiento del acusado se hizo evidente.
El tribunal subrayó que «los actos observados no pueden ser interpretados como meras cortesías políticas, sino que constituyen un respaldo claro y efectivo, con un impacto significativo sobre el electorado». Esto llevó a la cámara a concluir que se cumplían los requisitos necesarios para validar las acusaciones en su totalidad.
Añadiendo a esto, el tribunal observó que la posterior eliminación de las pruebas audiovisuales no altera la contundencia de los testimonios presentados y que la colaboración de Gutiérrez Uribe con candidatos de otras organización política era innegable y documentada.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe durante su campaña política. Foto:Redes sociales
Las conclusiones del tribunal indican que la conducta de Gutiérrez Uribe «excede los límites de la tolerancia política«, representando un «apoyo efectivo, público y reiterado a campañas competidoras, lo que perjudica sus obligaciones de lealtad hacia su propia coalición». Como resultado, el tribunal determinó que se debe «declarar la invalidez de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como Adjunto de Departamento de Magdalena para el período 2024-2027, formalizado en el documento E-26 ASA del 26 de noviembre de 2023».
Asimismo, se ordenó la cancelación de sus certificados de elección y que la vacante en la Asamblea sea ocupada conforme a la ley.