Eln dice que cinco militares fueron secuestrados en Arauca, advierte al gobierno contra intento de rescate militar y anuncia condiciones para su liberación
– Ojo critico
noviembre 10, 2025
0
El ELN se atribuyó el secuestro de cinco soldados del Ejército Nacional en zona rural de la comuna de Tame, en el estado de Arauca, ocurrido el pasado
El ELN se atribuyó el secuestro de cinco soldados del Ejército Nacional en zona rural de la comuna de Tame, en el estado de Arauca, ocurrido el pasado 9 de noviembre. En un comunicado, el «Comandante en Jefe del Frente de Guerra Oriental, Manuel Vásquez Castaño» aseguró que los uniformados estaban «retenidos como parte de un operativo de control territorial» y que serían liberados ante una comisión humanitaria.
En el documento, el ELN indicó que cinco militares «serán liberados ante la comisión humanitaria» y advirtió que responsabiliza al Gobierno Nacional y a las Fuerzas Armadas por cualquier incidente que pueda ocurrir en caso de un intento de rescate militar.
El ELN es responsable de los crímenes del fin de semana. Foto:Cortesía
Según las autoridades militares, los soldados profesionales Andrés Felipe Muñoz Castro, Sergio Andrés Muñoz Zapata, César Julio Muñoz Osorio, Luis Ángel Navarro Banquet y Daniel José Munive Sandoval, adscritos a la Brigada 18 del Batallón de Combate Terrestre 18, fueron detenidos cuando viajaban en un autobús interurbano vestidos de civil. por la acera Santo Domingo.
El Ejército dijo que los soldados regresaban de un período de descanso operativo y habían recibido instrucciones de viajar por aire, pero optaron por hacerlo por tierra. En el camino, fueron abordados por hombres armados que instalaron un retén ilegal en un sector conocido como Flor Amarillo, una de las zonas con mayor presencia de grupos armados en el departamento.
El ELN delincuentes más buscados que estuvieron detrás del ataque a Tunja. Foto:Redes sociales.
La 18 División del Ejército realizó operativos de búsqueda y control en la zona, y la Defensoría del Pueblo condenó el secuestro y exigió la liberación inmediata de los militares.
«Si esto no se hace, podría considerarse una violación de toma de rehenes. Reiteramos nuestra disposición a acompañar los esfuerzos humanitarios que les permitan recuperar su libertad», afirmó la unidad.
El secuestro de militares se suma a otros casos recientes en Arauca, donde Dos funcionarios de la Fiscalía -Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada- y dos agentes de la Dijín -Yordyn Pérez Mendoza y Franque Hoyos Murcia- permanecen en cautiverio, todos bajo la autoridad del ELN.
Durante el fin de semana, el ELN cometió varios hechos de violencia en varias regiones de Colombia. Foto:LARGUERO
En el periodo de enero a noviembre de 2025 Las autoridades registraron 437 víctimas de secuestro en el país, de las cuales 133 eran miembros de la fuerza pública. Siete de ellos -cuatro militares y tres policías- permanecen privados de libertad en regiones donde operan grupos armados ilegales.
Un fin de semana brutal por parte del ELN
En los últimos días, el ELN no sólo ha secuestrado a cinco militares. Tunja, una de las ciudades con menor índice de criminalidad del país, vivió una jornada de zozobra tras el hallazgo de un camión volquete cargado con 24 cilindros bomba cerca del batallón militar Simón Bolívar. Pertenecían a este grupo armado.
El vehículo fue abandonado alrededor de las 5 de la madrugada del sábado en el distrito de Alcalá, muy cercano al cantón militar, y descubierto gracias a advertencias de vecinos.
Tres personas heridas y grandes daños en instalaciones militares tras frustrado ataque en Tunja. Foto:camara de seguridad
El frustrado ataque en la capital Boyacá y el secuestro de cinco militares en Arauca, ambos atribuidos al ELN, han renovado la alarma sobre las capacidades ofensivas del grupo armado y sus implicaciones para la seguridad nacional.
Autoridades advierten que estos hechos confirman una escalada simultánea de violencia en varias regioneslo que deja dos preguntas inquietantes: ¿se considera segura la violencia armada, antes concentrada en áreas rurales o fronterizas, que ahora comienza a extenderse a los centros urbanos? ¿Están dando resultados los esfuerzos del gobierno por mantener abiertos canales de diálogo con este grupo armado?