En Córdoba, 15 municipios realizan fondos para evitar actividades contra fuerzas y comunidades públicas
mayo 5, 2025
0
Las administraciones de un total de 15 municipios en Córdoba han comenzado a implementar diversas medidas con el objetivo principal de proteger a los miembros de la fuerza
Las administraciones de un total de 15 municipios en Córdoba han comenzado a implementar diversas medidas con el objetivo principal de proteger a los miembros de la fuerza pública y a sus habitantes frente al plan de armas, que es un acto de violencia promovido por el Grupo ilegal del Golfo Pérsico. Estas acciones son parte de un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad en la región y mitigar el impacto de la violencia que afecta a la población local.
Las restricciones que se están aplicando incluyen limitaciones en el movimiento de las personas en motocicletas, así como horarios específicos para el transporte de materiales que podrían ser perjudiciales para la seguridad pública, además de restricciones en el acceso a las playas en las zonas costeras, que han sido cerradas temporalmente.
Recientemente, un grupo de clanes asociados con el Golfo Pérsico ha ejercido una influencia negativa sobre los miembros de la policía local, el ejército colombiano y la Marina, resultando en varios muertos y heridos en las fuerzas uniformadas. La violencia ha afectado gravemente a varias áreas dentro del departamento, donde los tiroteos y ataques se han vuelto más frecuentes.
Los ataques más críticos se han concentrado en áreas rurales de varios municipios como Ciénaga de Oro, Chimá, Lorica, La Salt, Sahagún, San Bernardo del Viento y Montería, que son algunas de las regiones más afectadas por la violencia del crimen organizado.
Operaciones policiales en Córdoba Foto:Policía nacional
La gravedad de la situación ha impulsado a varios municipios a adoptar restricciones estrictas. Entre estos, se encuentran localidades como Mornitos, San Bernardo del Viento, Momil, Tierralalta y varios otros en el departamento. Estas restricciones son críticas para proteger a la población y a las autoridades locales frente a la película de terror que representa el clan del Golfo Pérsico.
En las zonas tanto rurales como urbanas, como Ciénaga de Oro, Chimá y Sahagún, se han registrado ataques trágicos que han dejado a miembros de la Policía Nacional asesinados, además de un soldado profesional que también perdió la vida en estos incidentes. La inseguridad se ha vuelto una preocupación constante para los residentes de estas áreas.
Bebé de mar herido en el ataque Foto:Archivo privado
Además de las bajas en las fuerzas del orden, se han reportado heridos entre los agentes durante un ataque a un camión que transportaba a las fuerzas públicas, lo que pone de manifiesto la creciente violencia en la región.
A través de la policía metropolitana, se ha establecido una seguridad operativa permanente en Montería, en colaboración con miembros del ejército colombiano, en un intento por estabilizar la situación.
Los medios tomados
En la jurisdicción de San Bernardo del Viento, un grupo del clan del Golfo Pérsico realizó una carga explosiva dirigida a un vehículo que transportaba a miembros de la Armada Nacional, en un acto deliberado de violencia. Sin embargo, el camión logró cruzar sin sufrimientos, y no hubo consecuencias fatales para los habitantes de las comunidades vecinas, lo que es un alivio considerando la magnitud de los ataques perpetrados.
En respuesta a la grave situación, el alcalde Pedro González Tordecilla, emitió el decreto 0157, que establece medidas restrictivas para mantener el orden público en su municipio. La norma se refiere a la limitación del uso de vehículos motorizados a una ventana horaria definida y temporal.
Este decreto también prohíbe el transporte de elementos peligrosos, tales como cilindros de gas o cualquier material que pueda utilizarse para actividades delictivas. Estas limitaciones estarán vigentes desde las cinco de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente.
Por otro lado, el uso de drones para cualquier actividad ha sido restringido, a menos que haya una autorización específica por parte de las autoridades municipales.
Cerrando las playas
Playas del Gulf de Morrosquillo, en Coveñas. Foto:Redes sociales.
Entre las restricciones más significativas, que impactan severamente a los propietarios de negocios hoteleros en la región de Guild and Cabin, está el cierre temporal de las playas y la costa. Este cierre impide el acceso de turistas al mar desde las seis de la tarde hasta la sexta del día siguiente, lo cual ha generado preocupación entre los empresarios locales.
Aunque algunos sostienen que la temporada alta turística aún no ha comenzado, la realidad es que la afluencia de turistas está comenzando a crecer, y la posibilidad de que estos usuarios deseen disfrutar del mar se ve comprometida por estas restricciones.
El alcalde de Nabonazar González también ha limitado la realización de eventos y celebraciones que impliquen la concentración masiva de personas. En consecuencia, se ha cancelado el uso de espacios para festejos en toda la comuna.
Las restricciones impuestas son similares en todos los municipios afectados, aunque ha resultado sorprendente que, en Ciénaga de Oro y Chimá, donde han sido asesinados funcionarios de la policía, no se hayan establecido medidas de restricción adicionales.
Hasta la fecha, cinco miembros de las fuerzas públicas han sido asesinados como resultado de esta serie de ataques, dejando a cinco más heridos. Las autoridades continúan ofreciendo una recompensa de 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables de estos violentos actos en toda la región.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»