En la cima de la fuerte lluvia y el valle de la inundación, del Cauca, pasó el primer fin de semana de mayo
mayo 4, 2025
0
Las noches de lluvia persistente que son comunes en la región han generado un ambiente de insomnio y preocupación entre los habitantes. Muchos se enfrentan a crecientes niveles
Las noches de lluvia persistente que son comunes en la región han generado un ambiente de insomnio y preocupación entre los habitantes. Muchos se enfrentan a crecientes niveles de angustia y ansiedad a causa de los graves efectos que estas lluvias han traído consigo en los últimos meses.
Las inundaciones, los deslizamientos de tierra, la afectación en la movilidad y los daños a los cultivos son solo algunos de los estragos provocados por la incesante lluvia, intensificándose especialmente en abril y los primeros días de mayo.
Los habitantes de Valelelecanos se ven obligados a lidiar con la difícil tarea de drenar el agua tras las intensas lluvias. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
Recientemente, la gestión de riesgos del Valle del Cauca reportó la afectación en más de 30 municipios por las lluvias. Cartago se destacó como uno de los más impactados; el sábado por la tarde, 3 de mayo, experimentó un aguacero que perjudicó diferentes distritos, incluyendo orthosis, donde numerosas casas resultaron inundadas y colmadas de escombros. Ante esta situación, los líderes locales solicitaron la evacuación del área afectada.
En este momento, se está llevando a cabo un censo para determinar el número total de familias afectadas.
De acuerdo con Francisco Tenorio, secretario de gestión de riesgos departamentales, el sector de BuGa también sufrió las consecuencias de las lluvias.
Varios caminos han colapsado debido a la magnitud de la inundación. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El barrio La Repea fue uno de los más perjudicados, ya que el desfiladero que cruza este sector provocó inundaciones en varias viviendas. Situaciones similares se dieron en Alto Bonito, ubicado cerca de allí. La lluvia también impactó la feria del Coliseo, resultando en más inundaciones.
La ciudad «Lady» también se vio afectada por deslizamientos de tierra que complicaron la movilidad en la zona.
Por otro lado, se reportaron vientos fuertes en Jamundí, afectando varias viviendas en las áreas rurales. En algunos casos, el granizo ha causado graves daños a las cosechas.
En zonas como Villa Colombia, La Ferreira y Guachetente, los residentes vivieron momentos de angustia debido a las fuertes lluvias acompañadas de ampollas en el pavimento.
En Candelaria, piden ayuda
En Candelaria, muy pocas personas lograron dormir la noche del sábado 3 de mayo, ya que las intensas lluvias afectaron no solo las casas, sino también las redes de aguas residuales y el suministro de energía. Por ello, las autoridades departamentales han solicitado al alcalde de Géssica Vallejo que tome medidas para abordar esta situación crítica.
«Un aguacero de más de dos horas, que generó aproximadamente 105 milímetros de lluvia, causó estragos en los Corregimientos El Carmelo y las redes de aguas residuales de Villaogorgon, inundando el 90 % de las viviendas y dañando equipos, así como debilitando las estructuras de las casas provocando peligros de colapso», explicó el presidente de la comunidad de Candleñas.
Una parte del área rural también se vio afectada en Candelaria. Foto:Específico
Ante este panorama desolador, el alcalde ha solicitado un pronto apoyo del gobierno y la presidencia, a fin de implementar un plan de mitigación y evitar futuras crisis en la región.
Pulgadas: supervisión sobre los ríos principales
A pesar de que la noche del sábado no se reportaron incidentes críticos, tras las fuertes lluvias del viernes que afectaron la zona sur y la ladera, se mantiene un monitoreo exhaustivo por parte de las autoridades sobre los niveles de los ríos principales de la ciudad, que podrían desencadenar una tragedia en caso de continuar la precipitación.
«La defensa civil colombiana lleva a cabo una vigilancia constante de los ríos. Estamos prestando especial atención a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, los cuales se encuentran en alerta amarilla debido a las intensas lluvias. Verificamos continuamente las condiciones de estos ríos, dado el riesgo de crecidas e inundaciones», afirmó Vanessa Yate, oficial de la defensa civil.